ORIENTACION
La Maestría en Inteligencia Artificial es un programa Orientado a la Investigación
JUSTIFICACION
- La modernización económica del país requiere de una población mejor educada en las Ciencias de la Computación y la Informática, con pleno conocimiento y dominio de sus tecnologías de frontera.
- La Inteligencia Artificial (IA) es una parte fundamental de las Ciencias de la Computación, como generadora de nuevos conocimientos y tecnologías adecuados para resolver problemas complejos por medio de sistemas inteligentes ejecutados en computadoras y robots.
- El impacto potencial de la MIA es considerable, la demanda de personal altamente calificado en computación crece a medida que el país se moderniza. Resulta vital contar con personal capaz de llevar a cabo investigación en estas áreas de conocimiento y de capacitar a las próximas generaciones de estudiantes universitarios.
VISION
Que la MIA sea un referente nacional en la docencia e investigación de Inteligencia Artificial, consolidándola en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con miras a su internacionalización.
MISION
Formar profesionales de alto nivel que contribuyan en el desarrollo tecnológico del país a través de la investigación de vanguardia en áreas relacionadas con la Inteligencia Artificial.
OBJETIVO
La MIA tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante los fundamentos teórico/prácticos para que sea capaz de proponer y desarrollar soluciones a problemas complejos en la investigación de la IA, tanto básica como aplicada. Al final de sus estudios los alumnos tendrán un alto grado de capacitación como profesionales en el área de la Inteligencia Artificial; por tanto serán capaces de desarrollar su trabajo tanto en el ámbito académico, como en el no académico.
METAS
- El 100% de los estudiantes adquirirá los fundamentos teórico/prácticos para vincularse a las línea de generación y/o aplicación de conocimiento (LGAC) del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial.
- Se mantendrá un mínimo del 60% de eficiencia terminal.
- El 50% de estudiantes contarán con al menos una publicación en congresos y/o revistas de reconocido prestigio.
- El 50% de los estudiantes participarán en ejercicios de movilidad nacional y/o internacional.
- El 60% del Núcleo Académico Básico (NAB) mantendrá su pertenencia al SNI y su certificación como Perfil Deseable PRODEP.
- Se establecerá al menos un acuerdo internacional de movilidad.
- Se consolidará el programa en el PNPC y se promoverá su internacionalización