Universidad Veracruzana

Skip to main content

Procedimiento de selección

 

PRIMERO, ES NECESARIO QUE LA CONVOCATORIA DE INGRESO A POSGRADO HAYA SIDO PUBLICADA

Se hace del conocimiento de las y los interesados en ingresar a la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad, que la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado haya publicado la convocatoria.

Dicha información puede ser consultada y atendida en la siguiente dirección:

https://www.uv.mx/escolar/posgrado2022/

 

EVALUACIONES ESPECIALES

Las Evaluaciones Especiales de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad consisten en un proceso de selección conformado por tres etapas que permitirán identificar a aquellos aspirantes que cumplan de manera más puntual con los requisitos solicitados por este programa de estudios. Al mismo tiempo, es importante que los aspirantes entren en contacto de manera experiencial con las propuestas eco-pedagógicas del posgrado -especialmente a través del taller propedéutico- para que su decisión por ingresar se fundamente en una perspectiva más informada tanto en lo teórico como en lo práctico.

El cupo máximo de este programa de estudios es de veinte personas y el mínimo de diez. Para poder pasar a cada subsiguiente etapa debe cubrirse satisfactoriamente la etapa anterior.

Etapas:

  • Primera etapa: Recepción de Documentos.
  • Segunda etapa: Taller Propedéutico.
  • Tercera etapa: Entrevista Personal con el Comité de Admisión.

En cuanto al proceso interno de admisión en esta Maestría en particular, las fechas y características de las distintas etapas se presentan a continuación:

 

Recepción de documentos

Fechas: En breve se publicará la fecha.

Horarios: de 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Oficinas del Centro EcoDiálogo

Subir a la plataforma de la convocatoria de ingreso y presentar original y dos copias de la siguiente documentación:

  • Comprobante de pago;
  • Acta de nacimiento;
  • Cédula Única de Registro de Población (CURP);
  • Pasaporte (para estudiantes del extranjero);
  • Título profesional de licenciatura (en caso de que no se cuente todavía con el título profesional, deberá presentarse un documento que haga constar que su expedición se encuentra en trámite para entregarse en un lapso máximo de 90 días después del momento de la inscripción);
  • Certificado de estudios de licenciatura con promedio final (8 como mínimo en escala de 0 a 10): si este certificado no incluye el promedio final, deberá presentarse además una constancia de promedio final emitida por la facultad, universidad o institución educativa correspondiente;
  • Las personas que radican en el extranjero deberán presentar su documentación debidamente legalizada;
  • Documento que avale la comprensión de textos de un idioma distinto al español: Este documento puede ser expedido por alguna institución oficial o particular competente, y con una fecha no mayor a tres años de antigüedad;
  • Certificado expedido por una institución acreditada que avale la comprensión de textos en español (para estudiantes extranjeros):
  • Curriculum vitae con documentación probatoria de experiencia profesional);
  • Dos cartas de referencia académica, suscritas por profesores o investigadores de reconocida trayectoria profesional;
  • Presentar una Carta de exposición de motivos (2 a 3 cuartillas) que incluya: a) motivaciones personales y profesionales, b) una reflexión sobre la sostenibilidad en nuestros días;
  • Presentar una Propuesta de Investigación o Ensayo de Indagación Colaborativa.  *Indagación colaborativa: Desde la perspectiva transdisciplinaria y del dialogo de saberes, la palabra INDAGACIÓN se diferencia de INVESTIGACIÓN en que denota una actitud abierta y sencilla de apertura al conocimiento desde la PARTICIPACIÓN y el DIÁLOGO. La noción COLABORATIVA, implica que la indagación ocurre en entornos comunitarios y participativos para la co-creación de conocimiento y transformación.

 

Entrevistas personales con el comité de admisión

Fechas: En breve se publicará la fecha.

Horarios: 10:00 a 14:00 hrs. cada entrevista tendrá una duración de una hora.

Lugar: Centro EcoDiálogo

Aquellas personas que obtengan una evaluación satisfactoria en el taller propedéutico pasarán a la etapa de las entrevistas personales, las cuales serán realizadas por dos académicos del colegio de profesores de esta Maestría. Los turnos serán organizados y anunciados en su momento.

Se realizará una conversación con cada aspirante después de haber tenido la experiencia del taller propedéutico para conocer desde el diálogo las intenciones, propuestas de indagación, potencialidades y compromisos con referencia al perfil de ingreso considerado por este programa de estudios. Esta es la última fase del proceso de evaluación.

 

Taller propedéutico

Fechas: En breve se publicará la fecha.

Horarios: 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Centro EcoDiálogo

Las personas que cumplan con la entrega adecuada de los documentos solicitados pasarán a la etapa del taller propedéutico, el cual tiene como propósitos fundamentales: 1) ofrecer una perspectiva inicial del Centro EcoDiálogo: sus principios epistémicos, la propuesta organizativa y académica de este centro de estudios, así como una presentación general de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad: sus principios eco-formativos, el mapa curricular, el programa de acompañamiento tutorial, etc.; 2) que los aspirantes se adentren, desde sus aspiraciones y propuestas de indagación colaborativa, de manera vivencial con el trabajo eco-pedagógico del Posgrado, con elementos de reflexión, diálogo e intercambio de saberes. De este modo se contará con mayores elementos evaluativos presenciales que permitan tanto al comité de admisión como a los propios aspirantes tomar una decisión más informada para ingresar en este programa de estudios.

Deberá llegarse al taller propedéutico con la lectura previa de los materiales que se indicarán en su momento.

Se recomienda asistir con disposición para considerar nuevas formas de acercarse al conocimiento. Las jornadas consideran cuatro horas de trabajo intenso con momentos de descanso. Es deseable que asistan con ropa y calzado cómodo.

 

TABLA DE PONDERACIONES

 

Para aspirantes que radican en México

Aspecto a evaluar Porcentaje
1 EXANI-III 10
2 Carta de exposición de motivos 10
3 Propuesta o Ensayo de Indagación Colaborativa 20
4 Taller Propedéutico 30
5 Entrevista 30

Para aspirantes que radican en el extranjero

Aspecto a evaluar  Porcentaje
1 Carta de exposición de motivos  20
2 Propuesta o Ensayo de Indagación Colaborativa  30
3 Entrevista  50

 

Atentamente

Comité de Admisión de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Av. de las Culturas Veracruzanas s/n, Zona Universitaria. Campus USBI, Col. Emiliano Zapata, CP. 91060

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 15 septiembre, 2023 Responsable: Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad Contacto: mets@uv.mx