Premios, becas y estímulo

Premios, becas y estímulos

 El Programa de Deporte de Competencia, considera diversos premios, becas y estímulos para reconocer a aquellos entrenadores y alumnos deportistas de la Universidad Veracruzana que destaquen por sus buenos resultados y se distingan por la excelencia en su desempeño deportivo, atendiendo a la disponibilidad presupuestal de la institución. Estos reconocimientos se otorgarán una vez concluida la Universiada Nacional de cada año, de acuerdo a los resultados obtenidos en dicho evento y a lo establecido en el presente Reglamento. La coordinación de los premios, estímulos y becas estará a cargo del Coordinador de Equipos Representativos.

  •  Los premios, consistirán en reconocimientos tanto económicos, como en especie y se otorgarán anualmente a los alumnos que se encuentren inscritos en los programas educativos que ofrece la Universidad Veracruzana y que se hagan acreedores a una medalla en la Universidad Nacional de ese año.

 El monto otorgado en los premios, dependerá del tipo de medalla obtenida; siendo la presea de oro la que se haga acreedora al máximo reconocimiento. Los alumnos deportistas que concluyan sus estudios en el periodo correspondiente al evento nacional o en el periodo comprendido de febrero a julio, y obtengan alguna medalla en la Universiada Nacional, tendrán derecho a recibir su respectivo premio.

  • Los estímulos, consistirán en reconocimientos económicos, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, dirigidos a alumnos deportistas y entrenadores que representen a la institución en la Universiada Nacional o en eventos nacionales para deportistas con capacidades diferentes y se otorgarán en correspondencia al lugar obtenido en esta competencia. En el caso de que los alumnos deportistas o entrenadores ingieran bebidas alcohólicas o cualquier otro tipo de sustancias prohibidas, o presenten aliento alcohólico dentro de cualquier evento deportivo, se descontará el 100% del estímulo o premio a entrenadores que asisten a la Universiada Nacional.
  •  La asignación de premios y estímulos se realizará de la manera siguiente:
    I. Halcón dorado: para aquellos deportistas que obtengan medalla de oro;
    II. Halcón plateado: para aquellos deportistas que obtengan medalla de plata;
    III. Halcón de bronce: para aquellos deportistas que obtengan medalla de bronce;
    IV. Halcón destacado: para aquellos deportistas que obtengan del cuarto al octavo lugar; y
    V. Halcón: para aquellos deportistas que obtengan del noveno al último lugar en la tabla de puntuación del evento.

En el caso de que después de la asignación de premios y estímulos, de acuerdo a la clasificación anterior, aún exista espacio o recurso disponible, el Órgano Equivalente al Consejo Técnico podrá considerar la asignación de reconocimientos a alumnos deportistas que muestren talento, disciplina y capacidad.

 La entrega de los premios y estímulos se realizará en un evento público preferentemente en los meses de agosto o septiembre y en el recinto universitario que se designe. Será presidido por el Rector de la Universidad Veracruzana, acompañado de los Secretarios y autoridades universitarias y participarán los deportistas y entrenadores a reconocer, acompañados de sus familiares y sociedad en general.

En el caso de los alumnos de licenciatura y técnico superior universitario que hayan representado a la institución en la Universiada Nacional, se harán acreedores a la condonación del pago de inscripción del periodo escolar próximo a cursar del programa educativo que se encuentre cursando.

En el caso de los alumnos de posgrado, podrán hacerse acreedores a una beca deportiva correspondiente al pago mensual del fideicomiso correspondiente a su programa académico, cumpliendo con los siguientes criterios establecidos en este Reglamento.

La propuesta de los alumnos deportistas becados de nivel de posgrado, deberá ser entregada por el entrenador responsable de la disciplina deportiva, en el periodo en que lo solicite la Dirección de Actividades Deportivas y deberá presentarse junto con los siguientes documentos:
I. Currículum deportivo con los logros más sobresalientes de los últimos cinco años;
II. Oficio de solicitud de beca, dirigido al Órgano Equivalente al Consejo Técnico, firmado por el alumno aspirante y con el visto bueno del entrenador responsable de su disciplina deportiva;
III. Oficio de solicitud de apoyo para el otorgamiento de beca, dirigido al Órgano Equivalente al Consejo Técnico, firmado por el entrenador responsable de la disciplina; y
IV. Carta de aceptación, emitido por el Coordinador del Posgrado correspondiente.

 La asignación de becas de posgrado, se hará de acuerdo a los resultados, el desempeño deportivo y el comportamiento del deportista; así mismo será requisito indispensable que participe en todas las etapas del proceso competitivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación CONDDE del año próximo anterior al que solicite la beca.

 El alumno deportista aspirante a beca deportiva de nivel posgrado, deberá cumplir con los requisitos de ingreso y escolaridad establecidos en la normatividad universitaria.

 El alumno deportista que aspire a obtener beca deportiva, deberá tener disponibilidad de tiempo para cumplir con los calendarios de entrenamiento y competencia establecidos por la Dirección.

 El Órgano Equivalente al Consejo Técnico de la Dirección recibirá y analizará las propuestas de los entrenadores responsables de cada disciplina deportiva y serán ellos quienes acuerden la distribución y asignación de las becas deportivas, de acuerdo a lo establecido en los artículos anteriores.

La Dirección de Actividades Deportivas, dará a conocer a cada uno de los Técnicos Académicos responsables de cada disciplina deportiva, los acuerdos tomados por el Órgano Equivalente al Consejo Técnico para la asignación de dichas becas.

 El deportista que aspire a obtener un premio, beca o estímulo, deberá aprobar por lo menos el cincuenta por ciento, de las experiencias educativas solicitadas en el periodo escolar respectivo.

 No es válido para objeto de reconocimiento, los premios obtenidos de organizaciones o instituciones que estén fuera de la organización universitaria.