Universidad Veracruzana

Skip to main content

Sección: Blog

  • Imagen UN DESCONOCIDO MUY CERCANO  (Semana del Cerebro)

    UN DESCONOCIDO MUY CERCANO (Semana del Cerebro)

      Eliseo Hernández Gutiérrez* Claudia Juárez Portilla**   El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano, en tanto procesa información sensorial y mantiene las funciones vitales del organismo. A la vez se constituye en la más compleja de las estructuras vivas, pues cerca de mil millones de células nerviosas (neuronas) trabajan unidas a

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    UN ÓRGANO EN CONTINUA EVOLUCIÓN (El cerebro humano)

    Elizabeth Vázquez Narváez* Es viernes por la tarde, se acabó el trabajo y los espera un buen fin de semana. Esta noche no salen con los amigos; en cambio, van a casa, cenan ligero, toman vino, platican los sucesos del día, ríen, juegan, se besan y los ánimos se encienden… Completamente relajados después de la

    Leer más

  • Imagen MÁS QUE BELLEZAS MICROSCÓPICAS  (Diatomeas)

    MÁS QUE BELLEZAS MICROSCÓPICAS (Diatomeas)

    Iván de Jesús Uscanga Uscanga* Para civilizaciones antiguas como la griega, la belleza fue un concepto íntimamente relacionado con la simetría y la proporción. Con el tiempo esta idea permeó en diferentes disciplinas como la arquitectura, donde diversas cualidades estéticas dieron paso a diferentes corrientes de diseño. Actualmente esta percepción de balance en la forma,

    Leer más

  • Imagen FALLECE JOAQUIM VEÀ i BARÓ  (Estudioso de primates de Los Tuxtlas)

    FALLECE JOAQUIM VEÀ i BARÓ (Estudioso de primates de Los Tuxtlas)

        Álvaro Belin Andrade* El pasado martes 23 de febrero del presente año, luego de casi dos años de batallar contra el cáncer, falleció en Barcelona el primatólogo catalán Joaquim Veà i Baró (1958-2016), quien durante muchos años realizó un importante trabajo de investigación en la selva de Los Tuxtlas. Amante de la cultura

    Leer más

  • Imagen EL PELIGRO DE LA BELLEZA  (Caoba: especie amenazada)

    EL PELIGRO DE LA BELLEZA (Caoba: especie amenazada)

    José Alfredo Bernabé Ramírez* Odilón Manuel Sánchez Sánchez** Elba Olivia Ramírez García y Juan Alba Landa*** El hombre adquiere interés por la naturaleza porque le es útil, pero también porque lo cautiva su hermosura. La belleza de la naturaleza la encontramos en todas partes, sin embargo, en nuestro afán de poseerla, muchas veces no nos

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Modelación Basada en Agentes (Telescopio y microscopio para las humanidades)

    Wulfrano Arturo Luna Ramírez* La Inteligencia Artificial (entendida como la disciplina orientada al estudio y síntesis de sistemas que exhiban comportamiento inteligente, ya inspirados en modelos naturales, o  referidos a una noción abstracta de inteligencia) ha contribuido al estudio de los Sistemas Complejos. Su aportación, liderada en buena medida por Sistemas Multi-Agente (SMA), abarca no

    Leer más

  • Imagen LIRIO DE TODOS SANTOS  (Tradición y conservación)

    LIRIO DE TODOS SANTOS (Tradición y conservación)

      Rebeca Alicia Menchaca García* Verenyce Morales Ruíz** Quizá al escuchar la palabra lirio venga a nuestra mente aquella planta que crece en los ríos, lagos y lagunas, cuya flor es de color lila; sin embargo, no es ésta de la que vamos a platicar. El lirio del que hablaremos es una orquídea que crece

    Leer más

  • Imagen LOS SOCIOS DE LAS ORQUÍDEAS

    LOS SOCIOS DE LAS ORQUÍDEAS

      Rebeca Alicia Menchaca García* Cuauhtémoc Édgar Rendón Lara**   Sin duda alguna, las orquídeas se encuentran entre las plantas más hermosas del reino vegetal. Es precisamente por la belleza de sus flores que son extraídas de su hábitat nativo en grandes cantidades para ser vendidas ilegalmente. Esta situación ha ocasionado una gran disminución de

    Leer más

  • Imagen EL SOL: ENERGÍA INAGOTABLE

    EL SOL: ENERGÍA INAGOTABLE

    Eliseo Hernández Gutiérrez* Las evidencias científicas acerca del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura media global (de la atmósfera terrestre y los océanos), han logrado que el interés por energías alternativas al petróleo cobre nuevos bríos, dado que es patente el rol que en el calentamiento planetario tienen los gases emanados de

    Leer más

  • Imagen LA CULTURA DEL ESFUERZO (IN MEMORIAM)

    LA CULTURA DEL ESFUERZO (IN MEMORIAM)

      Carlos M. Contreras* Hace unos 20 años escribí una nota en la que comentaba sobre los hábitos de vida de un personaje cuasi simpático, Pedro Picapiedra, y el afán que lo caracteriza por salir de su empleo cuanto antes para dedicarse a… vivir la vida. El grito peculiar que emite cuando deja su trabajo

    Leer más

Enlaces de pie de página