Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Comentario Sesión 21. Edgardo

Cap. 1. La representación del lenguaje

y el proceso de alfabetización

Emilia Ferreiro

 

 

Ferreiro, E. (1997) La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización, en Ferreiro, E. Alfabetización. Teoría y práctica. Siglo XXI, México.

 

 

Algo que me pareció muy importante señalar y rescatar de esta lectura, es que la autora da una idea clara de la manera en que se puede considerar a la escritura, ya sea como una representación del lenguaje o como un código de transcripción. Conceptos claves que deberían quedar esclarecidos a todos los que en un momento interactuamos con niños que inician sus producciones escritas.

 

De esta manera, considero que representar y codificar son como dos polos opuestos entre sí, ya que por una parte el niño logra, a través de todos los procesos cognitivos, representar su lenguaje oral en la escritura, pero que queda derrumbado cuando no es tal y como lo conciben los adultos. Sin embargo, la codificación, podría decirse que es lo que encaja con la idea generalizada en el adulto, al descifrar y leer en voz lo que las letras “dicen”, aún sin tener claro lo que representa para el niño.

 

A mi parecer, los “garabatos” y las palabras “mal escritas” que los niños producen dando explicación del mismo y la forma en que lo dan a conocer, es parte de todo el proceso de representación de la lengua escrita. Proceso que le ha llevado a grandes conflictos cognitivos, que le dan un valor inigualable por la forma en que van construyendo todo el entramado del sistema de escritura.

 

En la enseñanza de preescolar y los primeros años en primaria, debería considerarse esta concepción, que no se trata de reproducir el código alfabético que el ser humano ha construido a través de los siglos para comunicarse, sino que es la manera en que el niño le va asignando significado a todo ello que logra producir gráficamente que le permita comunicarse.

 

Otro punto que me llamó mucho la atención, en cuanto a las conceptualizaciones sobre la lengua escrita que subyacen a la práctica docente, es en relación a las consideraciones de lo “fácil” y lo “difícil”. Que surgiría la pregunta, esto ¿para quién?, ¿desde el punto de vista del niño o del adulto? Que casi siempre se recae en el segundo, sin tomar en cuenta lo que verdaderamente es fácil o difícil para el niño.

 

Con todo ello, es preciso dar un leve giro en las prácticas pedagógicas que se llevan a cabo día a día en las aulas. Que el método no puede crear conocimiento. Que es necesario entender al niño para que pueda entendernos cuando nos dirigimos él. Y con todo ello, me llevó a reflexionar los aspectos positivos que llevaba a cabo en mi aula con mis alumnos.

 



Comentario sesión 21. Eréndira

3. Información disponible y procesos de asimilación en el inicio de la alfabetización

Emilia Ferreiro

 

Mi experiencia personal trabajando con niños, y  en específico la manera en la que aprenden a escribir es nula, así es que el estudio de cómo influye la información disponible en el medio y cómo los niños la asimilan en el proceso de alfabetización me parece sumamente interesante. En este capítulo, Emilia Ferreiro nos guía a través de la progresión detallada de la evolución en este campo de dos niños en diferentes contextos. Cada uno de ellos ha recibido mucho estímulo en cuanto a la lectoescritura y han respondido a éste de maneras muy específicas, manifestando su evolución a su propio ritmo, pero siguiendo las mismas etapas de diferenciación cualitativas y cuantitativas.

            No deja de sorprenderme el gran trabajo intelectual que se lleva a cabo durante todo este proceso. Los niños reciben la información proporcionada por la familia, la escuela o cualquier otro medio, pero la reformulan para ajustarla a sus propios sistemas. Se dan cuenta cuando sus hipótesis no satisfacen el problema que se les ha planteado y tratan de justificar sus respuestas, y al mismo tiempo, hasta son conscientes de la evolución que han sufrido sus parámetros, como lo demuestra Santiago al declarar: “No me olvidé, pero ahora soy grande”, dejando en claro que no volverá a recurrir a un comportamiento que ahora considera inadecuado y superado.



Comentario sesión 18. Eréndira

La escritura antes de la letra de Emilia Ferreiro

Emilia Ferreiro

 

Lo que a mí más me gustó de estos estudios realizados por Emilia Ferreiro es la manera en que se ve la progresión de la concepción de la escritura en los niños que todavía no aprenden a leer y escribir. Me hace pensar que así como Chomsky proponía la existencia de una gramática universal subyacente a todas las lenguas, puede existir una morfología universal subyacente en todos los seres humanos, que a medida que se desarrolla nos hace ir concibiendo las palabras de manera diferente a través de los diferentes estadios del desarrollo cognitivo, y por lo tanto, manifestar esa concepción de maneras específicas.

Independientemente de que la descripción de las diferentes pruebas realizadas a los niños son muy interesantes y reveladoras, creo que tienen especial importancia las conclusiones a las que ha llegado la autora, puesto que dejan un amplio margen para la investigación de las implicaciones pedagógicas de los resultados obtenidos y lograr así entender mejor al individuo.

 



Ficha sesión 21. Denise

Capitulo 3: Información disponible y procesos de asimilación en el inicio de la alfabetización, en Alfabetización, teoría y práctica. Emilia Ferreiro

 

 

Se presenta el caso de dos niños rodeados de un ambiente rico en experiencias con la lengua escrita, que van construyendo ideas para tratar de entender el conjunto de formas gráficas convencionales y las reglas de composición de este sistema particular de representación, se analiza en este capítulo la escritura del nombre propio. El análisis de estas ideas o hipótesis están centradas en aspectos constructivos, dejando en segundo plano a los figurativos.

 

A través de las observaciones realizadas a los niños y de sus respuestas podemos observar cómo están tratando de comprender el significado de esas marcas que se leen y que se escriben. De nuevo podemos percatarnos que desde antes de la instrucción escolar formal el niño intenta conciliar la información que se le presenta, a menudo contradictoria, para construir un sistema interpretativo que de sentido a esas marcas. Esto me lleva a plantear una duda. Cuando se analiza el caso de Santiago (pg. 54), la autora señala que “la manera en que se da la información determina sus posibilidades de asimilación”, ¿esto qué quiere decir? ¿Que podemos influir de alguna manera dependiendo de cómo o qué información le presentemos al niño?



Bitácora. Sesión 20

Bitácora: 20

Fecha: 5 de septiembre de 2012

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Javier, Edgardo, Eréndira, Elda, Araceli y Denise.

Asuntos generales:

– Se trataron temas de asesorías de Edgardo y Elda.

– Se actualizó el calendario.

– Luis aceptó la fecha que tiene asignada para exponer Piaget-Vigotsky, nos propuso para esto un texto de Castorina. Nos recomendó también “El mágico número tres”, de Garrido y Moro como introducción al tema de microgénesis.

 

 

Actividad principal:

– Araceli nos presentó el texto de Emilia Ferreiro: “La escritura antes de la letra”.

 

Acuerdos:

– Para la sesión del 24 de octubre se revisará a Saussure y Pierce.

– Denise será la encargada de organizar el cine-club. La próxima sesión será el miércoles 26 y veremos Memento.

– Edgardo sigue coordinando deportes y quedamos en ir ala USBIel siguiente miércoles.

– Próxima bitácora: Araceli



Bitácora. Sesión 19

 

29 de agosto de 2012

 

* Estuvieron presentes: Pilar, Elda, Denise, Araceli, Javier, Edgardo y Eréndira

* La exposición de Araceli se realizará en la próxima sesión, durante la cual se harán también algunas modificaciones al calendario de actividades.

* Se acordó leer el capítulo 3 de Alfabetización, teoría y práctica de Emilia Ferreiro.

* La próxima bitácora será llevada por Denise.



Comentario sesión 18. Javier

La escritura antes de la letra.

Me parece que fue un gran acierto publicar la traducción de esta obra, lo cual permite que más personas puedan conocer los resultados de las investigaciones sobre la adquisición de la representación escrita del lenguaje desde la perspectiva psicogenética.

Este trabajo muestra los aspectos teóricos, empíricos y metodológicos que pueden ser aprovechados como bases para el desarrollo de las tesis que actualmente están en desarrollo por parte de los integrantes de este seminario. En primer lugar la construcción de un objeto de estudio, en este caso de manera muy original se aplica la teoría piagetiana a un campo no explorado desde esta perspectiva. El dominio de la teoría, como segundo elemento, permite hacer observables las características evolutivas en la construcción del objeto de conocimiento para los niños. La metodología empleada es otro aspecto importante que permite recabar los datos manteniendo el espíritu del trabajo piagetiano; hacer emerger las ideas de los niños y cuestionar lo aparentemente obvio para la lógica del adulto. El análisis e interpretación de los datos también es un ejemplo del nivel de detalle con el que se profundiza en la indagación y por lo tanto las conclusiones presentadas parecieran inobjetables ante la evidencia por medio de los ejemplos y los argumentos que las sostienen.

Ya sea que  las investigaciones se traten de la construcción del conocimiento de una segunda lengua, los inicios de la notación numérica o la resolución de problemas matemáticos, este trabajo es básico para comprender la complejidad de las adquisiciones, el protagonismo de los sujetos y los métodos para su exploración.



Comentario sesión 18. Elda

La escritura antes de la letra

Emilia Ferreiro

Jorge Vaca Uribe

Traducción y Presentación

 

La lectura plantea de manera muy precisa la ideal del desarrollo de la escritura antes de la etapa preescolar, idea que parece poco generalizada para la mayoría de las personas, aun en el ámbito educativo.

Me llama la atención la clasificación propuesta para la evolución de la conceptualización de la escritura, desconocida para mí hasta antes de esta lectura. Me parece que las características del primer periodo son claras y sobre todo me parece sorprendente como la escritura se diferencia del dibujo de forma intencional por el niño. Además el muy sutil indicador del uso o no de artículos indefinidos para la constitución de las letras como objetos sustitutivos.

Creo que la parte de la lectura que mayormente disfrute, fue la descripción de las condiciones formales de “legibilidad” e interpretabilidad de un texto, los ejemplos de las diferenciaciones citas en el texto me sorprendieron, especialmente las interpretaciones dadas por los niños en cuanto la escritura en diminutivo de una palabra y su relación con las cualidades del objetos a los que describe.

Reitero mi preocupación con la gran cantidad de información que no puedo asimilar en este primer momento, pues, aunque la lectura es sencilla, el contenido es abundante y se me dificulta apropiarme de los conceptos y explicaciones fuera de los ejemplos. Espero que con muchas lecturas posteriores esta situación cambie.



Comentario Sesión 18. Araceli

La escritura antes de la letra: la evolución de las conceptualizaciones de la escritura

(Emilia Ferreiro, Trad. Jorge Vaca)

El texto fue publicado originalmente en francés en 1988, nosotros revisamos la traducción al español realizada por Jorge Vaca y publicada en 2006. A mi parecer, es un escrito que muestra una excelente síntesis de las investigaciones psicogenéticas de la escritura realizadas hasta esa fecha por la autora y por otros investigadores en diversos países. En su desarrollo encontramos dos aspectos de suma importancia para quienes estamos interesados en la vía ferreirena de la psicogénesis de la escritura. Por un lado, se retoman los principales postulados del libro “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (1979) y de otras investigaciones para describir la evolución de la construcción del principio alfabético de la lengua escrita. Los ejemplos de las escrituras infantiles y el análisis que los acompaña nos permiten observar los sucesivos acercamientos que realizan los niños para comprender el objeto de conocimiento. Por otro lado, se enuncian explícitamente las relaciones entre la teoría piagetiana y las investigaciones psicogenéticas de la lengua escrita. Con este fin, se cita un fragmento del prefacio de Piaget a la tesis doctoral Ferreiro “Las relaciones temporales en el lenguaje del niño” (1971).

Me parece que en el texto pueden ubicarse 3 partes principales. En la primera se exponen elementos que permiten entender la orientación metodológica de las investigaciones que se llevaron a cabo y de las que se da cuenta durante el desarrollo del artículo. En la segunda se describe la evolución de las conceptualizaciones de los niños sobre la escritura. Se mencionan 3 grandes periodos que caracterizan dicha evolución. Lo que he denominado parte 3, pero que se ubica a mitad del texto, es la descripción de los problemas lógicos que el niño enfrenta para comprender el sistema alfabético de la escritura. Se abordan principalmente la relación parte-todo y la correspondencia uno a uno, ambos permiten describir la hipótesis silábica como producto de las reflexiones que realizan los niños al tratar de resolver problemas relacionados con estos aspectos. Finalmente, hay una reflexión sobre la importancia de entender a la lengua escrita como un sistema de representación, cuyo aprendizaje exige al niño comprender las complejas relaciones entre la representación y lo representado. Aquí recordé el fragmento de “Del rigor de la ciencia”, de Borges, que Jorge nos compartió; la inutilidad del dilatado mapa del imperio. Una representación no es idéntica a lo que representa, sólo algunos elementos son retenidos en la representación.



Comentario sesión 18. Denise

La escritura antes de la letra, Emilia Ferreiro

Me gustaría resaltar la importancia y el compromiso del traductor por darse a la tarea de volver a publicar este artículo. Por una parte señala que cuenta con mayor experiencia en el campo de la traducción, me parece muy atinado de su parte esta aclaración, ya que como en ocasiones menciona ‘un texto siempre es un borrador’, podríamos decir entonces que una traducción también lo es. En segundo lugar fue bastante afortunado contar con la revisión de la propia autora, seguramente sus comentarios enriquecieron esta traducción.

En este artículo se explica la evolución de las conceptualizaciones sobre el sistema alfabético de escritura. A pesar de retomar los métodos de exploración propios de la investigación psicogenética, la autora trata de invocar a Piaget al mínimo, utilizándolo al máximo, cosa que deberíamos tomar como ejemplo para nuestras propias investigaciones.

Uno de los puntos que me llamaron la atención cuando leí por primera vez sobre este tema fue que la adquisición de la representación escrita ha podido ser identificada mucho antes del inicio de la escolarización, una vez enterada de esto me di a la tarea de comprobarlo con todos los niños que se me cruzaban por delante y fue muy emocionante comprobarlo de manera directa. Si bien es cierto que su evolución puede estar influenciada por la acción de las instituciones educativas, los niños desde antes van tratando de apropiarse y de darle sentido a esas marcas raras que están en el centro de varias actividades sociales. Por un lado intentan interpretarlas y por otro reproducirlas. ¡Qué complicado! Aunque es bastante divertido leer las respuestas que dan cuando entran en conflicto al momento de intentar escribir lo que se les pide.

 

Este estudio es de suma importancia ya que ha originado investigaciones profundas sobre muchos puntos que debían y deben de ser estudiados a detalle.