Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Comentario sesión 18. Edgardo

La escritura antes de la letra

Emilia Ferreiro

 

 

Ferreiro, E. (2006, julio-diciembre). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de https://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm

 

 

Esta lectura me agradó mucho porque trata a cerca de mi temática de investigación, la considero como la base de todo el proceso educativo del niño cuando ingresa a la educación primaria. A pesar de que ya tenía la idea general, me pareció importante leerlo con mayor claridad, ya que anteriormente sólo había leído la idea general en un resumen, pero la forma en que se presenta esta versión, con la explicación de los ejemplos, amplio lo que en un momento sabía.

 

La breve contextualización, me permitió tener una idea más clara de dónde obtuvo esas conclusiones, puesto que en un principio señala la orientación y el método que se utilizó, las edades de los niños, etc.

 

Dentro del texto, quiero subrayar algo que quizás como profesor de primaria no había escuchado y que muchos trataban de echar de menos pero que teniendo esta idea nos abre las puertas a varias situaciones, que Emilia dice que hay que tratar de “invocar a Piaget al mínimo, utilizándolo al máximo”. Lo que considero, que más que señalar cada una de sus palabras y recitarlo en un discurso, se debe utilizar sus propuestas, ponerlas en marcha, llevarlas a cabo, para que encontremos sentido a lo que hace, algo que quizás, aunque suene fácil, sería un verdadero reto.

 

Tomar la psicogénesis de Piaget en el ámbito de la lengua escrita, fue un ejemplo de lo que Emilia Ferreiro logró fusionar, y encontrar ciertas respuestas del proceso de adquisición de la lengua. Algo que también hace hincapié, que nadie llega “vacío” a la escuela, ya existe una idea previa de lo que es, sin embrago se fortalece, pero que si se tomara en cuenta la psicogénesis, considero que sería otra forma de enseñanza, y de entender muchos de los problemas que existen actualmente.

 

Cuando los niños ingresan a la educación primaria, varios maestros hacemos los diagnósticos, contemplando la discriminación visual, clasificación de objetos, observación, etc., a través de un examen escrito. Sin embargo, sólo se obtiene el resultado y los niveles en los que se encuentra, sin llegar a visualizar si realmente están en condiciones de clasificar y de seriar, que es lo que Piaget caracteriza al periodo de las operaciones concretas y que es “mejor esperar a que el niño se sitúe en este periodo para tener garantías de éxito en el aprendizaje de la lengua escrita”, situación que muchos no consideran. No se proporciona elementos para lograr esas condiciones de dicho periodo, por lo cual no se prepara al niño para el aprendizaje de la lengua, sino que se induce aún sin haber consolidado este periodo operacional concreto, lo que finalmente señala como problema de naturaleza epistemológica.

 

El proceso de transito de la lengua escrita como lo describe en el texto, desde la etapa pre-silábica hasta la alfabética, es una forma en que el niño va representando su escritura, y tiene mucho de cierto aún sin haberlo analizado, ya que es la forma en que representan lo que dicen. Y me es de mucho apoyo, y seguirá siendo para entender a los en este campo.



Cometario sesión 18. Pilar

La escriture antes de la letra

Emilia Ferreiro

Este interesante trabajo llega a nuestras manos gracias a la traducción del Dr. Jorge Vaca. El principal aporte de la autora es que nos demuestra que cuando los niños llegan a la escuela cuentan con conocimientos adquiridos previamente y tienen sus propias representaciones de la escritura. Asimismo que el niño aprende a escribir cuando trata de leer y aprende a leer cuando trata de escribir.

En esta experiencia Ferreiro estimula a los niños a escribir antes de ingresar al sistema escolar y ellos elaboran sus propias reglas sobre lo que se puede o no escribir al enfrentar problemas cognitivos.

La autora distingue tres periodos en la escritura: primero: la búsqueda de distinciones entre lo figurativo y no figurativo, segundo: la construcción de diferencias entre los encadenamientos de letras y tercero: pronunciación o fonetización de la escritura antes de los recortes silábicos. El problema del niño no es identificar las letras sino comprender como funciona el sistema de escritura. Muy pronto comprenden que las letras dicen los nombres de los objetos.

En sus conclusiones la autora señala que si se concibe el aprendizaje de la lengua escrita como la adquisición de un sistema de codificación, este aprendizaje es puramente técnico, pero si se concibe como la comprensión de un sistema de representación es conceptual. Afirma siguiendo a Piaget que el aprendizaje consiste en construir un nuevo objeto de conocimiento y hay que reconstruir las operaciones que permitieron engendrar el objeto socialmente constituido ya que la escritura es un instrumento social convencional y un sistema de representación de la lengua.

 

Posicionamiento:

Este trabajo contribuye a hacernos reflexionar en que los niños muy pronto aprenden a descubrir la importancia de la escritura, mucho antes de ir a la escuela, aprenden a comunicarse con dibujos y con signos e intentan imitar a sus mayores. De ahí la importancia del trabajo de Ferreiro que nos motiva para formar a los futuros lectores y escritores.



Bitácora. Sesión 17

Bitácora 17

 

Fecha: 22 de agosto de 2012

Responsable de la bitácora: Elda H. Libreros Andrade

Asistentes: Amanda, Pilar, Eréndira, Elda, Araceli, Denise, Luis, Javier y Edgardo

Asuntos generales:

* Actividad deportiva realizada a las 5 pm.

* En breve, ausencia temporal de Mtro. Javier Bustamante del seminario.

* Reintegración al seminario en sesiones próximas del Dr. Jorge Vaca U.

 

Actividad principal:

* Comentarios del documento Pláticas sobre la teoría de la inteligencia, Jean Piaget. Traducción Jorge Vaca Uribe

* Luis realizó una explicación general de la inteligencia, estadios, sus características, elementos, etc. Realizando algunas actividades con materiales para ejemplificar algunas características de los estadios.

* Distribución de las 13 pláticas (Pláticas sobre la teoría de la inteligencia, Jean Piaget) entre los integrantes del seminario, con el fin de realizar un esquema, cuadro o tabla, rescatando las ideas principales de cada una.

 

Acuerdos:

* Para la siguiente sesión: cada plática será expuesta ante el grupo, en un archivo de power point.

* Distribución de pláticas:

 

Plática

Amanda 8

Pilar 6 y 10

Eréndira 5 y 11

Elda 4, 12

Araceli 2

Denise 3

Javier 1

Edgardo 7 y 13

 

* Lectura que será revisada en la próxima sesión:

Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra (J. Vaca, trad.). En CPU-e, Revista de Investigación Educativa. No. 3, julio-diciembre.

https://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm

* No hubo recomendación literaria en esta sesión.

* Próxima bitácora: Eréndira.



Comentario Sesión 17. Denise

Piaget, J. (2006, enero-junio). Pláticas sobre la teoría de la inteligencia. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 2. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num2/inves/

PiagetTeoriaInteligencia.htm

Ha sido un acierto, sin duda, la traducción y publicación de las pláticas de Piaget. De nuevo encuentro a un Piaget claro, sobre todo en la primera parte donde toca el tema de la descripción de los estadios. Se puede observar que de una etapa a otra ocurre una serie de acciones sucesivas y no simultáneas, por ejemplo cuando explica el desarrollo de la inteligencia sensorio-motriz.

Mi problema surge cuando Piaget empieza a analizar otros puntos de vista sobre las teorías de la inteligencia. Por ejemplo la plática 7, “Algunos puntos de vista no genéticos de la inteligencia” no me quedó clara, me perdí, seguramente necesitaré más de dos lecturas para poder comprender de lo que se hablaba. Lo mismo me sucedió con la plática 8 sobre el apriorismo. Me confundió un poco que introdujera la teoría de la Gestalt, tal vez no leí con cuidado si había una justificación para ello. Una vez que retoma su teoría regreso a la calma y comprensión, sin embargo me resulta aún complicado tratar de explicarlo.



Comentario sesión 17. Elda

Elda Himni Libreros Andrade

Pláticas sobre la teoría de la inteligencia

 

Es una fortuna contar con este documento, pues amplía los temas de la anterior lectura. Piaget hace una revisión temática de puntos clave en su teoría, lo que me permitió tener por primera vez una cierta claridad en la relación de conceptos que anteriormente me parecían aislados en su teoría y que por lo tanto no entendía. A pesar de ser una revisión algo extensa, creo que será necesario varias relecturas para poder comprender por completo la extensa variedad de características atribuidas a la Inteligencia y sus relaciones, pues es posible que en este momento, pueda yo aportar más dudas que certezas. No obstante, quiero explicitar algunas de las dudas que más interés tengo es esclarecer.

Durante la primera parte de la lectura me pareció interesante el aspecto de AFECTIVIDAD que se le atribuye a la conducta, de la cual no me queda totalmente concebida, pues me hacer pensar en afectividad como motivación.

También me llamó la atención, al leer acerca de los estadios de la inteligencia Sensorio Motriz en especial en las líneas donde se describe la reacción circular, surge la duda respecto a si existió en el planteamiento de los hábitos un acercamiento con el condicionamiento operante. ¿Existe alguna vinculación o cual es la diferencia?

La misma forma me gustaría que incorporar el concepto de identidad como resultado de las operaciones, pero no me queda claro a que se refiere con identidad.



Comentario sesión 17. Amanda

Texto: “Pláticas sobre la teoría de la inteligencia”

Jean Piaget

Traducción: Jorge Vaca

Comentario personal o posicionamiento

Las “pláticas” que discutiremos en esta sesión del seminario tratan aspectos centrales de la teoría piagetiana, quizá son muchos los conceptos que se ponen en juego, pero son tratados de manera clara, concreta, e incluso se llega a definir la relación entre algunos de ellos (inteligencia, conocimiento, estructura, operación, por ejemplo), y se acompañan de diversos ejemplos que facilitan la lectura. En cuanto a la estructura general del texto me parece muy importante la introducción que realiza Jorge ya que sitúa al lector, lo contextualiza, tanto con relación al contenido, como con la forma en que éstas se generan (charlas orales en francés que se traducen al español).

 

Pude observar que en estas charlas vemos a un Piaget que presenta resultados de sus investigaciones y que los contrasta a la luz de teorías anteriores o emergentes en esa época, es muy esclarecedor identificar cuáles eran sus principales críticas a las “teorías de la inteligencia”, por mencionar alguna de ellas. En lo personal me remontó mucho a mis primeros semestres en la Normal Veracruzana, en la materia de Psicología Evolutiva, cuando conocí a Piaget y hablábamos de los estadios del desarrollo, de la permanencia del objeto, de la conservación, la seriación, etc., y apoyo la opinión de Ferreiro (de la que habla Jorge en el texto), que no llegamos a comprenderlo, y con facilidad se pasa a la crítica a sus propuestas porque “quedaron rebasadas por las aportaciones de Vigotsky”.

 

Dudas y preguntas

* Es muy interesante el concepto que presenta de equilibrio, ligado a la reversibilidad y por tanto que implica movilidad de los esquemas, me gustaría que pudiéramos discutirlo dentro de la sesión, también sería interesante abundar sobre las estructuras lógicas.

 

* Me llamó mucho la atención, cuando Piaget menciona “…la imitación conduce a la adquisición del lenguaje por imitación de los sonidos, de las palabras empleadas por otros, con significaciones dadas” (p. 12), que fue lo que quiso decir, ¿que el lenguaje se adquiere a través de la imitación de los sonidos?, me parece que en este sentido la idea que maneja Vigostsky que la creación de signos es una construcción conjunta del niño y el adulto en interacciones sociales específicas.



Comentario Sesión 17. Javier

Pláticas sobre la inteligencia. Piaget

Traducción Jorge Vaca

https://www.uv.mx/cpue/num2/inves/completos/PiagetTeoriaInteligencia.pdf

El texto revisado, como parte de la elección de los materiales introductorios al seminario de investigación, es un trabajo que integra dos aspectos importantes, por un lado el trabajo de traducción y presentación del material y por otro las pláticas de Piaget sobre su teoría de la inteligencia en un programa radiofónico.

Considero que la elección del material así como la traducción son aportes importantes para quienes estamos interesados en conocer la teoría constructivista, las aclaraciones y advertencias sobre la época de las pláticas, las obras ya publicadas y las que estaría por publicarse enmarcan de manera pertinente las pláticas sobre la teoría de la inteligencia.

El recorrido teórico que nos hace hacer Piaget, desde la definición de inteligencia y el proceso genético de construcción, hasta su evolución y comparación con otras teorías genéticas es muy enriquecedor porque, además de explicar de manera muy sintética los estadios y sus características, expone los conceptos teóricos movilizados y da ejemplos concretos.

Entre los más importantes considero que se encuentran los de estructuras lógicas y las estructuras de clase que sin remitirse mucho en la lógica permite una reflexión sobre estas nociones de una manera más sencilla.

Las conclusiones epistemológicas se encuentran en correspondencia con la revisión de las diversas perspectivas teóricas que han abordado el tema de la inteligencia, menciona que le conocimiento está en la interacción del sujeto con el objeto y no en el objeto independiente del sujeto o sólo en el sujeto de manera a priori.

Se puede ver con mayor claridad el giro a la pregunta filosófica sobre qué es el conocimiento, llevándola al terreno científico “cómo se efectúa el paso de un menor conocimiento a un conocimiento juzgado más grande, juzgado, obviamente, más grande por el sujeto mismo?”



Comentario sesión 17. Edgardo

Pláticas sobre la teoría

de la inteligencia

Jean Piaget

2. COMENTARIO PERSONAL O POSICIONAMIENTO

Las 13 pláticas que se presentan, me permiten tener un panorama más amplio respecto al concepto de inteligencia, como un proceso que se va generando a lo largo de la vida del niño. Aunque al principio, se señalan diversas formas de definir y que es muy difícil de establecerlo con un par de palabras, ya que como se menciona, es más la acción que se realiza en el momento que dar una definición.

Con ello, y con las características y ejemplos que se van describiendo a través de esa “plática”, logró identificar varias sub-etapas de las que ya conocía y que a pesar de las distintas edades en las que se presente, dependiendo de los niños, es un recorrido por el cual se va dar de esta manera, algunos antes, otros después. Pero que es una especie de camino por donde transitar.

 

Algo que me llama la atención, a cerca de la estructuración de los conceptos de longitud, peso y volumen, es el orden por el que los niños lo hacen. Por lo cual, lo relacionó con el plan y programa de estudio de educación primaria, que ha sido tomado en cuenta pero no por los maestros, ya que el libro menciona contenidos de longitud y peso en los primeros grados y el volumen hasta el tercer grado, como una introducción. Pero que debería ser considerado, para no pensar que es algo obvio por su percepción adulta, que un niño está mal al no poder relacionar el espacio que ocupa un cuerpo con otro y se sepa orientar en este transcurso.

La irreversibilidad, término nuevo para mí, se menciona en múltiples ocasiones para dejar en claro lo que es la inteligencia. De la misma manera, estoy de acuerdo cuando afirma que “la inteligencia del niño es al comienzo irreversible”, ya que se señala que no se es capaz de hacer hipótesis, porque no es operatorio, y no conoce la noción de conservación. Sólo se da el pensamiento sin inferir más allá, sólo lo que se le presenta. Ya sea por su experiencia y no por una deducción.

Por todo ello, como una base fundamental es necesario entenderlo, y este texto se presenta con si fuera realmente una plática, puesto que va enlazando lo que menciona anteriormente para dar continuidad, y que lo aborda en la medida en que los niños lo manifiestan desde el nacimiento hasta la adolescencia. Que sería interesante conocer, ¿cómo se da esa inteligencia operacional formal en la edad adulta? O es que ¿ya no usamos la inteligencia? Y si se usara ¿cómo se emplea?.



Comentario sesión 17. Eréndira

Pláticas sobre la teoria de la inteligencia, Jean Piaget

En estas pláticas Jean Piaget expone de manera accesible los diferentes estadios del desarrollo de la inteligencia. Llama mi atención el hecho de que el primer estadio, que abarca los dos primeros años de vida aproximadamente, tenga seis subdivisiones marcadas por un tipo de comportamiento específico, mientras que los estadios subsecuentes son abordados de manera más general, como grandes periodos en el desarrollo de la inteligencia. Así, el segundo estadio abarcaría la representación, mientras que las operaciones concretas que incluyen la construcción de estructuras lógicas y de clase del tercer estadio serían la antesala del cuarto estadio que corresponde al pensamiento formal. Es decir que, si tomamos en cuenta que el último estadio finaliza aproximadamente a los 15 ó 16 años, tenemos aproximadamente 14 años divididos en sólo tres estadios, y me pregunto si esto se debe que el grado de complejidad de los comportamientos es mayor, y por lo tanto se considera que necesitan más tiempo para consumarse, o simplemente no fueron abordados en las presente pláticas.

Por otro lado, es digno de mención el dilema que existe hacia el cuarto estadio entre la psicogenética y la lógica con respecto al orden el que surgen la lógica de las proposiciones, los agrupamientos de clases y de relaciones. Además, se nota una evidente tensión entre las dos ciencias cuando la lógica intenta deslindarse de la psicología, lo que sin embargo abre la puerta a la aseveración de que la génesis individual no está acabada, pues a la par de ella coexisten una génesis histórica o sociológica de la inteligencia y que nada prueba que estamos en el último estadio, lo que contesta mi pregunta de la clase anterior.



Comentario Sesión 17. Pilar

Pláticas sobre la teoría de la inteligencia

Jean Piaget

Trad. Jorge Vaca

Pilar Ortiz Lovillo

El propósito de estas pláticas es motivar la relectura de la teoría y pienso que en el caso de nuestro Seminario de lengua escrita se logra ampliamente. Descubrimos aquí que la palabra “constructivismo” en el campo educativo tiene mucha relación con la noción de inteligencia, pero es necesario definir qué se entiende por inteligencia y en este trabajo encontramos definiciones de autores diversos.

Se comenta que no todo conocimiento es inteligencia porque hay estructuras perceptivas, imágenes, adaptaciones motrices, entre otras, entonces surge la pregunta: ¿Cómo definir la inteligencia en el seno de las funciones cognitivas? Claparede busca definir la inteligencia por tanteo y reparte las conductas en tres grupos: el instinto, adaptación hereditaria a las situaciones que se repiten, el hábito, adaptación adquirida a las situaciones que se repiten y la inteligencia, adaptación a las situaciones nuevas, por consecuencia de cierto tanteo.

Para Köhler la inteligencia es una reestructuración brusca de las situaciones. Para Piaget la inteligencia permite rodeos y retrocesos y es la capacidad de hacer hipótesis, señala que la hipótesis es una creencia que está frenada, a partir de la cual se reserva uno el derecho de retroceder para volver a partir en otra dirección, pero sobre todo la inteligencia es un sistema de operaciones

En cambio las teorías genéticas interpretan a la inteligencia como el resultado de una construcción progresiva y la primera hipótesis consiste en pensar que la inteligencia es el resultado de las experiencias adquiridas, en función del medio exterior que vendría a imponerse al espíritu.

Desde el punto de vista epistemológico, Piaget señala que se concibe a la epistemología genética como el estudio del incremento de los conocimientos y se plantea una pregunta muy significativa: ¿cómo se efectúa el paso de un menor conocimiento a un conocimiento mayor?

Con respecto a la significación de mayor-menor, Piaget entiende que se pueden evaluar estas diferencias, no como cantidad de conocimientos sino como calidad, es decir desde una valoración lógica del saber, como él mismo dice:

“Cuando hablamos del pasaje de un “no poder hacer a un “poder hacer” estamos adoptando el punto de vista de un observador externo. Pero si adoptamos el punto de vista del sujeto, ese “no poder” se transforma en un modo particular de “poder hacer” ese “no comprender”, se transforma en un modo particular de comprender (Piaget, 1978).

Concluimos citando las palabras de Pierre Greco (1992) “Jean Piaget nunca disimuló que en su obra el proyecto epistemológico fuera el primero desde todos los puntos de vista: primero de hecho, es decir, desde el punto de vista de su historia personal; primero en derecho también, desde un punto de vista noético general, así como desde un punto de vista metodológico”.

Posicionamiento:

Traducciones de esta naturaleza me convencen de la importancia de la traducción para la difusión de la ciencia y la cultura, pues, cómo podrían tener acceso a este tipo de documentos los investigadores, maestros y estudiantes, si no fuera por el empeño de los traductores como el que leímos, quien además ha dedicado muchos años de su vida a estudiar a Piaget. Así, si bien cómo el traductor señala es una exposición panorámica para divulgar la concepción de la inteligencia, nos proporciona información muy valiosa y se convierte en el hilo conductor para profundizar en la obra de Piaget y reflexionar como en el texto anterior, en su vigencia.

 

Referencias

Ajuriaguerra Anthony.(1992). Piscología y epistemología genéticas. Homenaje a Jean Piaget.México: Planeta-Nociones.

Piaget, (año 1978) Título del libro Introducción a la Epistemología Genética. Buenos Aires: Editorial Paidós.