Dra. Ibiza Martínez Serrano Informe 2024 Informe 2023 Dra. Clementina Barrera Bernal Informe 2022 Informe 2021 Informe 2020 Informe 2019 Informe 2018 Informe 2017 Informe 2016 Informe 2015 Fecha de actualización: 17 de enero de 2025.
ACADEMIA: Formal Coordinador Experiencias educativas Dr. Emilio Alfonso Suárez Domínguez ▪ Biomatemáticas ▪ Biofísica ▪ Bioestadística ▪ Formulación de proyectos de investigación ▪ Sistemática ▪ Sistemas de Información Geográfica ACADEMIA: Infraorganísmica Coordinador Experiencias educativas Dra. Mayvi Alvarado Olivarez ▪ Análisis químico ▪ Biomoléculas ▪ Bioquímica ▪ Biología celular ▪ Genética ▪ Biología
Los pasados 12 y 13 de noviembre de 2024, en coordinación con el investigador Luis Pacheco Cobos y en presencia del agente municipal Rafael Sánchez Ortega, el artista urbano Julio César Sánchez @doner_art (Instagram) realizó el mural “El micelio que nos une” en retribución a los esfuerzos colaborativos de una década dentro festival “Diez Años
Director de la Facultad de Biología – Xalapa Dr. Pascual Linares Márquez Correo: palinares@uv.mx Tel. (228) 8421700 ext. 11619
Infografía de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) Información de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
Más información: Convocatoria 2024.
Se buscan alumnos de licenciatura: Con interés en ecología marina y arrecifes detalles… Se buscan alumnos de licenciatura en: Biología Agronomía Carreras afines detalles…
Bioimpresiones: el futuro de los biomateriales. Dr. Ernesto Palacios Santos EIC Bioingeniería Tecnológico de Monterrey La biología molecular como herramienta para el desarrollo de procesos biotecnológicos industriales Dra. Eugenia Guadalupe Ortiz Lechuga Instituto de Biotecnología Universidad Autónoma de Nuevo León
Sustentabilidad e Instituciones de Educación Superior «La escuela internacional de verano (ISSUV) de la Dirección General de Relaciones Internacionales UV es una actividad anual que busca contribuir en la transversalización de la internacionalización, la interculturalidad, la cultura humanista y el desarrollo sostenible de la Universidad Veracruzana a través de espacios de diálogo interdisciplinarios
La zarigüeya común, científicamente conocida como Didelphis marsupialis, es una especie de marsupial que habita en diversas regiones de América. Su importancia radica en su rol ecológico como omnívoro, ayudando a controlar poblaciones de insectos y roedores, y como dispersor de semillas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques. Sin embargo, a pesar de