
Gerardo Alatorre Frenk es profesor investigador del Instituto de Investigación en Educación de la UV. Es doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (FFyL-UNAM). Fue fundador, en 1977, del Grupo de Estudios Ambientales A.C., asociación en la que, a través de convenios de colaboración con diversos grupos y organizaciones de base, participó en programas orientados a la sistematización de conocimientos campesinos y al manejo sustentable de recursos naturales (Xochimilco: 1977-1979; Sierra Mixe, Oaxaca: 1980-1981; Distrito de Villa Alta, Oaxaca: 1983-1987). Durante la década de los noventa participó en el Programa PASOS: Sistematización de Prácticas de Desarrollo Rural, que abrió un espacio para la generación interactoral de conocimiento, congregando a líderes de organizaciones campesinas, académicos y profesionistas de organizaciones ciudadanas en torno a temas como la apropiación de tecnología y la silvicultura campesina. Sobre este último tema realizó su investigación de doctorado, que fue merecedora del Premio Nacional Estudios Agrarios 1998. Trabajó en la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) de 2005 a 2013. Es integrante, desde su creación en 2010, de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA). Coordina, desde 2014, la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad. Su trabajo académico y de gestión se ha orientado a promover la articulación, en el saber y el hacer, entre distintos actores, particularmente en torno al manejo y defensa del territorio. Gerardo Alatorre coordinó en 2015 la publicación de la obra Diálogos sobre cuencas, bosques y agua. Una propuesta metodológica intercultural (Xalapa, Universidad Veracruzana).