Seminario Internacional «De Kurdistán a Abya Yala: Luchas y emancipaciones en el Sur global» Con la participación de Alí Cicek (Academy of Democratic Modernity, Kurdistán), Alberto Colin (IIHS-UV) y Bruno Baronnet (IIE-UV) Miércoles 19 de octubre 2022 5:00 pm. Auditorio Jesús Morales de la Unidad de Humanidades, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz Invitan: Cuerpo Académico
📗Con mucha alegría les invitamos a la presentación del libro Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa: Conocimiento y acción para la transformación 📗 📌 Miércoles 15 de diciembre de 2021, 17 horas (presencial) en «Utópica. Colectiva para el Buen Vivir» (Pino Suárez 67, Centro, Xalapa) y virtual por Facebook MEIS. 📣Nos acompañarán presencial y virtualmente: Tamara
Conversatorio #1. Sábado 14 de noviembre 2020, de 11 a 13 hrs. (hora de México) con Andrea Cerami (CEMDA) y Laura Cifuentes (Terrapaz) Enlace Zoom: https://teacherscollege.zoom.us/j/97200626698
La línea «Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva» (Universidad Veracruzana) recibe a aspirantes para ingresar a la Maestría en Investigación Educativa, en Xalapa, Veracruz. Información de la convocatoria abierta en el sitio Internet del Instituto de Investigaciones en Educación (UV). Inscripción en la plataforma de la UV antes del 5 de octubre 2020. Descripción de
Estudiantes y profesores de la línea de investigación, docencia y generación de conocimientos TECOAAC en la región Xalapa (Golfo de México), han reunido el 20 de mayo 2020 en un seminario virtual (webinario) a estudiantes de posgrado, docentes indígenas, educadores comunitarios y profesores universitarios de Colombia y México, con el objetivo de seguir estrechando vínculos
Bruno Baronnet, Juliana Merçon y Gerardo Alatorre (Coords.) Educación para la interculturalidad y la sustentabilidad: aportaciones reflexivas a la acción. Buenos Aires: Elaleph.com, UAIM/UAIS, 2018, 174 p. Destinado a estudiantes, investigadores/as y público en general, este libro está guiado por la imbricación de los ejes temáticos de la interculturalidad y la sustentabilidad, los cuales están
La Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad (https://www.uv.mx/meis/) organiza un curso dirigido a profesionales que llevan a cabo actividades educativas o de aprendizaje colectivo dentro o fuera de las instituciones escolares y desean profesionalizar su desempeño. #MEIS Detalles y contacto >> https://www.uv.mx/meis/files/2019/06/Convocatoria-a-Curso-PEIS-2019.pdf
Los Cuerpos Académicos «Estudios Interculturales» y «Territorio Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva» del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Universidad Veracruzana invitan a la presentación del libro: Cherán K´eri: caminos para recordar nuestra educación. (Cherán K´eri: Xanaruecha engajtsïni miatántajka juchaari jurhéntperakuani) Coordinado por la Dra. Rocío Moreno Badajoz (UdG). Libro editado por
El CA Estudios Interculturales y el CA Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva de la Universidad Veracruzana invitan a la presentación del libro Cherán K’eri: Caminos para recordar nuestra educación – Cherán K’eri: Xanaruecha engajtsïni miatántajka juchaari jurhéntperakuani, coordinado por Rocío Moreno y publicado en 2018 en Guadalajara y Cherán por la Universidad de Guadalajara
La convocatoria de la Maestría en Investigación Educativa (feb. 2019 – ene. 2021) está abierta hasta el 27 de septiembre de 2019 y se puede consultar aquí o en la página del programa de posgrado: https://www.uv.mx/mie Descripción de los campos de investigación educativa de la línea TECOAAC en el programa de la MIE. Contactar el Dr. Bruno Baronnet