
“Éste es un gran reto que asumo con gusto. Para mí se abre un escenario de mucho compromiso, basado en la salud, en las necesidades sociales, de mucha demanda y de atención”, expresó
“Éste es un gran reto que asumo con gusto. Para mí se abre un escenario de mucho compromiso, basado en la salud, en las necesidades sociales, de mucha demanda y de atención”, expresó
Los riesgos de enfermarse son muchos debido a que en esta temporada hay una circulación de virus muy importante
Del 3 al 30 de noviembre la Clínica Universitaria de Salud Sexual y Reproductiva (CUSRS) ofrecerá servicios enfocados en la prevención y detección oportuna de enfermedades propias de la mujer y del hombre
En el foro se desarrollaron tres ponencias: “Atención primaria de la salud”, “Nutrición: factor importante en el cáncer de mama” y “Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama”
Es posible atender a la conferencia completa desde la liga de Youtube: https://youtu.be/4rge5jcqGtI
Estudiantes tienen la oportunidad de participar en la actualización del diagnóstico situacional, con base en un análisis FODA para enmarcar estrategias de mejora continua
Profesionales de la salud de la UV y la UNAM participaron en la Mesa 11 “Movimiento social y pandemia” del Foro Académico de la FILU
Rafael Luis Bullé-Goyri Minter, editor en jefe de la revista del Instituto de Investigaciones Psicológicas, destacó que la publicación mudará al formato electrónico a partir de 2023
Con ella se realza las actividades que se realizan en materia de inclusión a personas en situación de discapacidad, y en atención a salud mental, sexual y reproductiva
Si bien la legislación es importante para el establecimiento de los elementos de garantía del derecho a la salud, son las políticas públicas, las que cierran la brecha entre norma y realidad
Como parte de la celebración del Día Mundial de la Hipertensión, se impartieron talleres a trabajadores universitarios, con el fin de que realicen acciones para preservar su salud
José Luis Couttolenc.- El objetivo es contribuir a la mejora en la eficacia, eficiencia y equidad de los sistemas de salud de América Latina