
Ramón Moreno dijo que es necesario hacer un análisis de la variabilidad y expresiones lingüísticas de algunas localidades de la zona montañosa de Veracruz, por su similitud con las de algunas comunidades africanas asentadas en la costa del estado
Ramón Moreno dijo que es necesario hacer un análisis de la variabilidad y expresiones lingüísticas de algunas localidades de la zona montañosa de Veracruz, por su similitud con las de algunas comunidades africanas asentadas en la costa del estado
Jacinta Toribio aseguró que la institución permite establecer un diálogo de saberes con comunidades en torno a salud, educación y lenguas, entre otros temas
Julio Alfonso Pérez, director de Lingüística del INAH, afirmó que las lenguas indígenas han sido el principal vehículo de supervivencia de los pueblos que las hablan y, desde luego, de afirmación identitaria
“Antes quería estar en un laboratorio, pero ahora encontré una pasión por la enseñanza de la física a adolescentes, esa pasión es la que ahora persigo, me estoy enfocando en ello y en nuevas formas de divulgar la ciencia”, expresó Aldo Yael González Santana
Siempre ha tenido un significado primordial para todos los pueblos indígenas del mundo
Gilberto López planteó que es necesaria una academia que se comprometa con las causas de los pueblos y trabajadores, y un movimiento indígena como el CNI, que tenga la capacidad de resistir y vencer
La profesora de Procedimiento Civil y Relaciones Laborales realiza una investigación doctoral relativa al pueblo Wayúu y el desarrollo sostenible
Aunque saben que por ley no tienen la ciudadanía estadounidense, muchos hablan mejor el inglés que el español, y están familiarizados con su cultura
El Coloquio “Violencia de género en comunidades indígenas de seis estados del país” reunió a especialistas de instituciones de educación superior del país, quienes reflexionaron sobre esta problemática