
Actualmente la cosmología está siendo nutrida por una gran cantidad de datos astronómicos, volviendo a esta área más fructífera debido al número de fenómenos que abarca, teniendo a su vez un poder predictivo más fortalecido
Actualmente la cosmología está siendo nutrida por una gran cantidad de datos astronómicos, volviendo a esta área más fructífera debido al número de fenómenos que abarca, teniendo a su vez un poder predictivo más fortalecido
La investigadora impartió la charla virtual “Ciencia, mujeres y 8M”, organizada por la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana
Profesionistas y estudiantes de posgrado de la Universidad Veracruzana participaron en conversatorio por motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El taller se efectúa anualmente, y en él se planean y articulan acciones de investigación, docencia y divulgación
La física no es difícil de entender, es una forma de comunicar el conocimiento, aseguró Angélica García Benítez, alumna del noveno semestre
Asesores y alumnos participantes expresaron que la Facultad de Física ha sido fundamental para motivar y formar a muchos de los estudiantes con vocación científica
“Recibir este reconocimiento es honrar la memoria de mi padre, que para mí significa todo”, afirmó Frida Sofía Grandi Liceaga, alumna de origen boliviano
Con la finalidad de tender puentes de solidaridad, acercar el conocimiento a las comunidades alejadas de las grandes ciudades
Daniel Julián Nader, docente de la Facultad de Física realizará una estancia de investigación en la Universidad Brown, Estados Unidos
La propuesta es impulsada por la académica Jackeline Suzett Rechy García y la directora de la propia Facultad, Argelia Sol-Haret Báez Barrios.
El acto se desarrolló en el marco de las “Jornadas académicas por los 60 años de la física en la Universidad Veracruzana.
Los jóvenes, además de conocer el espacio, se enteraron de que la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas, modalidad virtual, se ofertará a partir del próximo ciclo escolar