
La natación complica el estudio de la biomecánica por la presencia de agua, limitando el uso de sensores o dispositivos electrónicos
La natación complica el estudio de la biomecánica por la presencia de agua, limitando el uso de sensores o dispositivos electrónicos
Ha creado nuevas redes de colaboración para el estudio y aplicación de conocimientos de esta disciplina que nos lleven a nuevas maneras de aprender y vivir
Samuel Fernández López, de Oaxaca, cursó un semestre en la UV, tiempo en el que diseñó y elaboró un proyector de hologramas portátil, a petición de estudiantes que participaron en la Semana Estatal de Ciencia y Tecnología 2023
Argelia Sol-Haret Báez Barrios, directora de la Facultad de Física, declaró que la entidad es un medio de contacto entre los científicos en formación y la sociedad mexicana
La estancia se enfoca en la línea de investigación de teorías de campos, que es el marco conceptual predominante de la física contemporánea
El docente de la Universidad de Santiago de Compostela demostró cómo la ciencia y el arte comparten un sustrato común que facilita un diálogo fluido entre ambas
“Antes quería estar en un laboratorio, pero ahora encontré una pasión por la enseñanza de la física a adolescentes, esa pasión es la que ahora persigo, me estoy enfocando en ello y en nuevas formas de divulgar la ciencia”, expresó Aldo Yael González Santana
Como parte de las actividades de acercamiento e involucramiento con la ciencia, dos niñas y dos niños recorrieron las instalaciones, laboratorios y áreas de la Facultad de Física y del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial
La UNESCO instituyó esta fecha en 2018 para destacar el impacto que tiene la luz en las artes, medicina, tecnología y la educación
Con el apoyo de estudiantes de la UV, alumnos de bachillerato han figurado en el medallero de Olimpiadas Nacionales de Física
Los pequeños fragmentos con carga eléctrica son fundamentales en áreas de la ciencia y la tecnología
Actualmente la cosmología está siendo nutrida por una gran cantidad de datos astronómicos, volviendo a esta área más fructífera debido al número de fenómenos que abarca, teniendo a su vez un poder predictivo más fortalecido