
Deben construirse de manera que representen una progresión dentro del mapa curricular
Deben construirse de manera que representen una progresión dentro del mapa curricular
Invitada por el Programa de Estudios sobre América del Norte, Jenifer Crawford, académica de la Universidad del Sur de California, abordó la equidad, la inclusión y la diversidad desde la perspectiva escolar
Es organizado por la Escuela para Estudiantes Extranjeros y contará con un foro abierto a docentes de lenguas extranjeras
La Universidad Veracruzana brinda la posibilidad de realizar estancias en otras instituciones, nacionales y extranjeras, ya sea por asignaturas, investigación o vinculación
A través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Escuela para Estudiantes Extranjeros
El comité bilateral Franco-Mexicano impulsa la colaboración académica y científica entre ambos países
A través de una ceremonia virtual a la que asistieron autoridades de las cinco regiones universitarias
Las obras son representativas del contexto migratorio actual en México. En cada una se puede apreciar la vivencia de un migrante y de su sufrimiento
Es necesario promover la educación bilingüe para que egresados de IES incursionen en el mercado laboral estadounidense
Consiste en una estancia de siete semanas, en la que estudiantes de licenciatura –del cuarto semestre en adelante– se integrarán a los proyectos de investigación en desarrollo
La obra deriva de la reflexión de especialistas de varias instituciones de educación superior, incluida la UV, sobre el tema migratorio desde la mirada de la ciencia jurídica
El objetivo principal es fortalecer el desarrollo de la investigación y de los posgrados, al tiempo que se forman cuadros académicos de alto nivel