
La ecoansiedad es un efecto emocional derivado del calentamiento global, explicó la investigadora del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana
La ecoansiedad es un efecto emocional derivado del calentamiento global, explicó la investigadora del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana
Estudiosos e investigadores de la energía proponen dos estrategias: energía renovable y eficiencia energética
Como parte de los estudios realizados encontró que ha aumentado la salinidad en el mar, específicamente lo detectan durante la primavera y época de seca
Entre más tardemos en reducir las emisiones contaminantes, las consecuencias medioambientales serán mayores
Si la sociedad no está preparada para enfrentar climas extremos, los animales menos, sobre todo los cubiertos de pelo
Existen límites térmicos que ocasionan estrés fisiológico y conductual
El cambio climático nos afecta a todos, pero no por igual; siempre las poblaciones con menos ingresos económicos y exclusión social sufren más las consecuencias
Es esencial tomar las medidas pertinentes ante las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global
La falta de acceso al líquido por escasez y sobreexplotación impacta en la región Coatzacoalcos-Minatitlán
El uso excesivo de los combustibles fósiles provoca una situación crítica de contaminación ambiental que pone en riesgo toda la vida del planeta