
La navegación en internet sin supervisión adulta pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de ciberacoso, doxing, grooming, sexting, retos, pruebas de amor y robo de identidad
La navegación en internet sin supervisión adulta pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de ciberacoso, doxing, grooming, sexting, retos, pruebas de amor y robo de identidad
La Unidad de Género acompaña a alumna de Arquitectura que presentó queja por hostigamiento
Ixchel Ortiz, responsable del Área de Capacitación y Promoción para la Igualdad de Género, dijo que el objetivo es reflexionar y evitar que cualquier tipo de violencia se reproduzca en los espacios universitarios
La Universidad Veracruzana cuenta con el “Protocolo para atender la violencia de género” desde el enfoque intercultural e interseccional
Participaron en mesa redonda cuyo objetivo fue favorecer la generación de propuestas en el campo preventivo, la remediación y la no repetición en los espacios universitarios
En el espacio virtual se reproduce la violencia que se vive en la cotidianidad. En el caso de México, 17.7 millones de personas mayores de 12 años vivieron alguna situación de acoso cibernético en 2021
La Universidad Veracruzana está abierta al diálogo y siempre comprometida a resolver situaciones relacionadas con casos de acoso y hostigamiento sexual al interior de esta casa de estudios.
Alumnas y egresadas de la Facultad de Psicología de la UV, agrupadas en la Colectiva Medusa, denuncian hostigamiento sexual en esa entidad académica
El 85 por ciento de los casos de acoso suceden en la escuela y el 80 por ciento de los actos de bullying –que se han recrudecido con el uso de la tecnología– no son reportados.