
Representó un espacio para visibilizar, valorar y celebrar la diversidad lingüística y cultural de la región
Representó un espacio para visibilizar, valorar y celebrar la diversidad lingüística y cultural de la región
La brecha digital de género refiere que 57% de mujeres y 62% de hombres usan internet
La visualización de datos es clave en la gestión de entornos urbanos, destacó Irma Elizabeth Romero Arrioja, del Doctorado en Ciencias de la Computación
Por 20 años, la artista formó a generaciones de estudiantes y dejó una marca indiscutible como docente e investigadora del Instituto de Artes Plásticas de esta casa de estudios
Para prevenir y tratar condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, la infertilidad, los trastornos del estado de ánimo y la osteoporosis
En un mundo donde la información fluye constantemente, la divulgación científica se convierte en una herramienta para combatir la desinformación
Es organizado por la Escuela para Estudiantes Extranjeros y contará con un foro abierto a docentes de lenguas extranjeras
Especialistas afirmaron que es un neuromito creer que los entornos ricos en estímulos mejoran el cerebro de niños y niñas en edad preescolar
Las mujeres profesionales de esta disciplina han sido ignoradas y víctimas de robo de ideas; apenas hacia 1900 la mujer tuvo acceso a la carrera, cuando esta existía desde siglos atrás
Años atrás, el Inegi era la única institución que concentraba información; actualmente los datos son abiertos
Instó a que tanto la ciudadanía como las instituciones educativas y económicas se involucren en el desarrollo de estrategias para evitarlo
Uno de los temas abordados fue el consentimiento y se destacó que las historias de vida de las personas determinan los límites que cada una considera y está dispuesta a permitir