
Participan 48 docentes de 27 instituciones educativas de Colombia, Argentina, México y Ecuador, con miras a trabajar de forma colaborativa
Participan 48 docentes de 27 instituciones educativas de Colombia, Argentina, México y Ecuador, con miras a trabajar de forma colaborativa
Cuatro sesiones de los talleres se efectuarán en aulas híbridas con 51 docentes de 18 facultades provenientes de las cinco regiones universitarias
Las actividades se desarrollarán el miércoles 24 de agosto en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán”, y se transmitirán en el canal de YouTube del Instituto
Participaron en foro que se realiza de forma anual, en el que dan a conocer los resultados de sus trabajos de investigación
Ofreció conferencia sobre los avances y hallazgos relacionados con la química y biotecnología de los hongos, y repasó algunas aplicaciones de la química de estos organismos primitivos
En el congreso se abordará la reintroducción de especies de fauna silvestre pertenecientes a la zona ante un proceso de pérdida anterior de especies
Agradeció la invitación de la máxima casa de estudios para dar a conocer los avances en formación en pensamiento computacional en Colombia.
El tema central del congreso es “El logro de los ODS desde la perspectiva económico-administrativa”
La recepción de las propuestas será del 15 de julio al 9 de septiembre, al correo electrónico coloquiosexoylujuria@gmail.com
El académico de la Universidad Autónoma de Querétaro enfatizó en la importancia de buscar la proyección social del alumno universitario a través de su proceso de titulación.
La Universidad Veracruzana fue una de las tres instituciones de educación superior que participaron en diálogo convocado por la SRE y la Embajada de la República Popular China.
El investigador Édgar González Gaudiano explicó que este fenómeno contribuye significativamente al rezago, desigualdad y vulnerabilidad social y aunque es global, no afecta por igual a las regiones y personas.