- Lograron el tercer lugar en aprovechamiento
Aracely Hernández Rodríguez
17/08/2021, Boca del Río, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV) participaron en el XIV Maratón Nacional de Conocimientos 2021 Región 6 Sur de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), donde obtuvieron el tercer lugar en aprovechamiento.
Ana Lilian Mendoza Cueva, Estrella de los Ángeles Falcón Romero, Valeria de los Ángeles Morfinez Pazos y Petra Arcos Rosales, son las estudiantes que integraron el equipo, asesoradas por las académicas Silvia Georgina Flores Aguilar y Guadalupe Juárez Gómez.
Las participantes explicaron que este maratón es una competencia de información y habilidades acerca de un área específica, su propósito es impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de la ANFECA.
Dijeron que este tipo de eventos da la pauta para establecer encuentros, revisar temas de las disciplinas que conforman los planes de estudios y estrechar lazos de unión entre alumnos y maestros de las diversas instituciones que integran la ANFECA a nivel nacional.
Su participación en el evento consistió en responder el examen que les aplicaron por equipo integrado por cuatro estudiantes; en la primera fase los puntos cuentan por uno y en la segunda cuentan doble, en esta ocasión fueron 10 equipos concursantes que debían resolver el examen.
Coincidieron en que tuvieron que prepararse muy bien, estudiando arduamente para representar a la UV y a su Facultad, porque el objetivo era quedar entre los primeros lugares.
Mencionaron que fueron capaces de afrontar un reto con éxito y de medir sus conocimientos con los de sus compañeros de grupo y demás participantes.
Fue muy emocionante y divertida la experiencia, el tener la oportunidad de trabajar en equipo y competir contra otras universidades, compartieron.
Ana Lilian Mendoza dijo que esta competencia les deja grandes aprendizajes como el aceptar retos y seguir mejorando, “no creer que todo lo sabes y encontrar y trabajar en puntos de mejora”.
Por su parte, Estrella de los Ángeles Falcón mencionó que es muy importante saber trabajar en equipo, “controlar la situación en grupo y compartir conocimientos con sus compañeros”.
Valeria de los Ángeles Morfinez dijo que esta experiencia es un proceso de confianza y que se va mejorando cada vez más, así como reforzar un poco los temas que ya había visto en la escuela.
Este tipo de actividades académicas permite a los estudiantes competir y trabajar en equipo por un objetivo en común, desarrollar estrategias y habilidades de comunicación, así como una buena coordinación en el evento, con oportunidad de mejorar sus capacidades.
Petra Arcos exhortó a sus compañeros a no rendirse, “busquen oportunidades para participar en foros, maratones, congresos, porque nunca se deja de aprender; este tipo de eventos sin duda enriquece nuestros conocimientos y propone nuevas formas de crecimiento académico”.
Mencionó que este evento les ofrece más sabiduría, conocimientos y responsabilidad, “además de relacionarse con personas profesionales y absorber todo lo positivo, les decimos que no tengan miedo a participar y se involucren más en los temas escolares, son oportunidades únicas”.
Las jóvenes se mostraron orgullosas y satisfechas de su participación y de ser parte de la UV pues que apoya a sus alumnos para que sobresalgan y puedan representarla en diversos eventos que les ayudarán a desarrollar nuevas habilidades y obtener experiencias.
La académica Silvia Georgina Flores comentó que la competencia le dejó una gran satisfacción, “sobre todo porque permitió impulsar a las estudiantes a prepararse y organizarlas de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, así como darles algunos tips para que no hubiera contradicciones a la hora de dar la respuesta”.
Por su parte, Guadalupe Juárez dijo: “Nos sentimos muy contentas con el resultado obtenido pues las chicas demostraron total compromiso, lo que nos deja mucha satisfacción y ganas de volver a formar parte de los maratones nacionales de ANFECA y de impulsar a los estudiantes a participar en estos eventos, que dejan muy en alto a la Universidad Veracruzana y a la Facultad de Administración”.
Las académicas coincidieron en que esta ocasión fue una experiencia totalmente diferente porque el maratón fue de manera virtual y los anteriores eran presenciales.
Agradecieron a la directora de la Facultad, Dora Emilia Aguirre Bautista, por las facilidades brindadas y por su entusiasmo de volver a participar en estos eventos que permiten interactuar con los alumnos más allá del aula, impulsándolos a una mayor preparación académica.
También mencionaron que participó otro equipo de la Facultad, integrado por Beatriz Guzmán Francisco, Isabel Valerio de los Reyes, Norma Alejandra Camacho Medrano y Erika Segura Escribano.
Categorías: Principales, Veracruz