
Para utilizarlos en sus instalaciones Bancas, botes de basura y maceteros fueron elaborados por estudiantes de primer semestre en la campaña “3R. Reduce, reutiliza y recicla” David Sandoval Rodríguez Estudiantes […]
Para utilizarlos en sus instalaciones Bancas, botes de basura y maceteros fueron elaborados por estudiantes de primer semestre en la campaña “3R. Reduce, reutiliza y recicla” David Sandoval Rodríguez Estudiantes […]
Aracely Hernández y Shuguey Enríquez.-Boca del Río, Ver.- Un equipo de cinco estudiantes del séptimo y noveno semestre de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Veracruzana (UV) ganó el primer lugar del Concurso Nacional de Pavimentos Asfálticos, evento celebrado durante la 2da Reunión Académico Estudiantil que organiza la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC), y que se llevó a cabo en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) los días 29 y 30 de octubre.
David Sandoval.- La Universidad Veracruzana (UV) y los benefactores de la Fundación UV entregaron por séptima ocasión becas a jóvenes universitarios que cursan alguna de las licenciaturas en la región Xalapa, con un total de 99 beneficiarios por un monto de 475 mil 200 pesos para el periodo Agosto-Diciembre 2016.
Paola Cortés.-Las estancias de investigación representan una gran oportunidad para impulsar y motivar la curiosidad científica de los estudiantes, aseguró Donovan Quetzal Peña Martínez, alumno del quinto módulo de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV).
Claudia Peralta.- Fernando Antonio Rebolledo Uscanga, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz-Boca del Río, e integrante del Programa Jóvenes de Excelencia Banamex, realizó una estancia de investigación predoctorado en la Universidad del Sur de California (USC), entre junio y agosto del presente año, como parte del programa de verano de esa institución.
Paola Cortés.- Alumnas de quinto y séptimo módulo de la Licenciatura en Informática de la Universidad Veracruzana (UV), ganaron el primer lugar en el 7º Concurso Nacional de Video, en el marco del XXVIII Congreso Nacional y XIV Congreso Internacional de Informática y Computación de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información A.C. (ANIEI).
Como parte de la campaña “A quitarnos un Kilo de encima, la familia y la UV nos necesitan” Participarán reconocidos nutriólogos y chefs de la cocina tradicional veracruzana, informó José Luis Castillo […]
Claudia Peralta.-Los relacionistas públicos son elementos clave para las organizaciones y sus procesos de comunicación estratégica, planteó Lorena Carreño Díaz, directora general de la Agencia de Relaciones Públicas “Marketing Q Strategies & Communications”, en el marco del evento Acción RP, organizado por seis estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV).
Carlos Hugo Hermida.- El final de la dictadura militar en Argentina tuvo efectos inmediatos sobre el campo historiográfico, además representó el fin de las intervenciones policiales en universidades, instituciones privadas y medios de comunicación, y permitió el regreso de intelectuales exiliados, aseguró Mariana Canedo, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Con resultados del Obvio de la UV Gran parte de los electores veracruzanos entienden como “buenas” las actitudes autoritarias del régimen, apuntó la académica Patricia Andrade Las tendencias informativas podrían ocasionar que […]
Carlos Hugo Hermida.- En el marco del proyecto de movilidad “Traductor bidireccional de lenguaje de señas mexicano”, que realizan el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIE) de la Universidad Veracruzana (UV) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo el Segundo Taller de Interacción Multimodal Humano-Computadora, UNAM-UV.
Claudia Peralta.- Cinthya Patricia Ibarra González, presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (Comace), afirmó que existe un déficit de personal de enfermería especializado para las áreas de oncología, geriatría y nefrología, por lo cual es necesario concienciar a los estudiantes sobre la importancia en la atención de estos grupos vulnerables.