Escuela Complutense Latinoamericana

Universitarias analizaron constructo del “deber ser” femenino en México

  • Las académicas Silvia Iglesias, de la UCM, y Leticia Mora, de la UV, impartieron el curso “La construcción discursiva de la identidad femenina a través de la literatura mexicana escrita por mujeres: de Sor Juana Inés de la Cruz a Tita Valencia”
  • A través de la literatura se denuncia cómo se ha instituido el ‘deber ser’ femenino en México, a partir de estrategias lingüísticas muy específicas, destacó Indra Cano, alumna de la Facultad de Letras Españolas

 

Silvia Iglesias y Leticia Mora, académicas de la UCM y la UV, respectivamente, impartieron curso en la ECL

 

David Sandoval Rodríguez 

12/12/2021, Xalapa, Ver.- Indra Cano, estudiante del programa educativo de Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana (UV), expuso que el curso “La construcción discursiva de la identidad femenina a través de la literatura mexicana escrita por mujeres: de Sor Juana Inés de la Cruz a Tita Valencia” destaca la línea argumental entre ambas autoras y revela coincidencias en el uso del lenguaje. 

El curso forma parte de la 29a edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) y fue impartido por las académicas Leticia Mora Perdomo, de la Facultad de Letras Españolas y del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la UV, y Silvia Iglesias Recuero, del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

En él se abordaron las cartas de la poeta definida como La Décima Musa y la novela Minotauromaquia: crónica de un desencuentro, de Tita Valencia, reeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2019. 

Al respecto, Indra Cano que el curso le ha permitido adentrarse en los aspectos filológicos de la literatura, a través de las obras de Sor Juana y a Tita Valencia: “He aprendido a encontrar la línea argumental entre ambas autoras, separadas por siglos; he llegado a la convicción de que denunciaban cómo se ha instituido el ‘deber ser’ femenino en México, a partir de estrategias lingüísticas muy específicas –que estamos aprendiendo en el curso– y jugando con los límites del lenguaje”.

Cabe señalar que la universitaria ganó una mención honorífica del Premio de Crítica Literaria “Elvira López Aparicio” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) por su trabajo sobre Minotauromaquia, donde planteó la relación “entre el cuerpo textual y el cuerpo del autor y cómo se manifiesta similar a un espacio donde las mujeres han podido subvertir su condición para redefinirse a sí mismas”. 

 

Indra Cano, alumna de Lengua y Literatura Hispánicas de la UV, destacó los aspectos filológicos del curso

 

Identidad femenina  

Tanto Indra como las catedráticas coincidieron en que el curso les ha permitido ahondar en la construcción de la identidad femenina a través de Sor Juana Inés de la Cruz y Tita Valencia, destacadas autoras mexicanas.

“Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora, agradezco a Silvia y a los alumnos porque es un grupo muy motivado y participativo; ese es el punto, que conocen –además de las diversas experiencias que tenemos en las clases– las diferentes metodologías para el objeto de estudio y distintos enfoques”, reconoció Leticia Mora. 

A su vez, Iglesias Recuero destacó la posibilidad de abordar la perspectiva literaria y los aspectos lingüísticos en la obra de ambas autoras para analizar cómo construían su identidad, porque “son mujeres muy cultas que se baten contra hombres muy cultos”. 

Mora Perdomo agregó que Minotauromaquia ganó el Premio “Xavier Villaurrutia” en 1976 y hasta 1990 era una rareza bibliográfica que “puede calificarse como un portento de texto literario pero muy poco conocido, además de narrar una experiencia femenina desgarradora”, y la nueva edición de la UNAM provocó interés en las generaciones jóvenes. 

Silvia Iglesias agradeció el apoyo de Leticia Mora y ambas extendieron el agradecimiento a las profesoras que iniciaron el curso: Amparo Soler Bonafont, del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la UCM, y Estela Castillo Hernández, académica del IIL-L de la UV. 

“Le agradezco a la profesora Leticia Mora porque como mi acercamiento es más lingüístico, siempre es necesario todo el conocimiento literario, de teoría y estructuración literaria que si no se considera puede hacer vacío al análisis lingüístico; a partir de su trabajo publicado sobre Tita Valencia puedo construir un análisis más lingüístico, un acercamiento, porque si no uno da palos de ciego”, comentó la docente española. 

Es la primera vez que ambas profesoras participan en la ECL y esperan sumarse a próximas ediciones. “Creo que es una buena experiencia para los estudiantes, desde luego, y la Universidad Complutense es muy generosa al hacer esto, porque en tiempos en que es difícil hacer movilidad posibilita traer un poco de ese conocimiento”, apuntó Leticia Mora.