Entrevista

Los sismos acompañan la historia de México: Arturo Iglesias 

 

  • En el país ocurren entre 70 y 90 sismos diariamente, aunque la inmensa mayoría son imperceptibles para la población 
  • El temblor de 1985 fue un parteaguas en términos de una visión moderna de organización social 
  • Alianzas entre gobierno, academia y sociedad civil son fundamentales para la sismología 

  

Arturo Iglesias es investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y jefe del Servicio Sismológico Nacional

  

Carlos Hugo Hermida Rosales 

18/01/2022, Xalapa, Ver.- Arturo Iglesias Mendoza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y jefe del Servicio Sismológico Nacional, en entrevista concedida a Universo, Sistemas de noticias de la Universidad Veracruzana (UV), abordó el papel que han tenido los sismos a lo largo de la historia de México, la importancia de su estudio, la relación de estos eventos con los volcanes y por qué el país cuenta con alta actividad telúrica, así como los principales retos a los que se enfrenta la sismología. 

El Ingeniero en Geofísica con Maestría y Doctorado en Sismología en la UNAM, y con una trayectoria docente que supera el par de décadas, sostuvo que las alianzas entre gobierno, academia y sociedad civil son fundamentales para esta rama de estudio. 

  

¿Qué papel tienen los sismos en el imaginario histórico del país? 

No se puede imaginar un México sin sismos, las condiciones tectónicas nacionales no han cambiado en varios siglos y las civilizaciones prehispánicas seguramente los vivieron a lo largo de su existencia.  

Estos eventos han acompañado la historia del país, por ejemplo, es ampliamente recordado que en 1911 Francisco I. Madero entró a la Ciudad de México el día que aconteció un temblor. 

El sismo que ocurrió en 1985 en Michoacán y afectó gravemente a la Ciudad de México fue un parteaguas en cuestiones de protección civil, pero sobre todo en términos de una visión moderna de organización social. 

  

¿A qué se debe que México sea un país con alta actividad telúrica? 

En el país confluyen cinco placas tectónicas –Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos– que interactúan todo el tiempo, y este desplazamiento relativo genera una acumulación de esfuerzos que se libera con temblores de diferentes magnitudes; la interacción particular de la placa de Cocos con la de Norteamérica causa los sismos más relevantes. 

Gran parte de Centroamérica padece la misma situación, y Sudamérica es la región donde se producen los eventos con mayor intensidad. El terremoto ocurrido en el sur de Chile en 1960, que tuvo 9.6 grados en la escala Sismológica de Magnitud de Momento, es el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad.  

En México ocurren entre 70 y 90 sismos diariamente, lo que da una cifra de miles de eventos al año, aunque la inmensa mayoría son imperceptibles para la población.  

Entre la sociedad se tiene la percepción general de que en la actualidad ocurren más temblores que en el pasado, esto no es así, lo que sucede es que ha mejorado la capacidad de detección.  

  

¿Cuál es la relación de los sismos con los volcanes en México? 

Aunque los volcanes están asociados a la subducción de las placas tectónicas, su erupción no ocurre simultáneamente con los sismos. La actividad volcánica puede generar eventos con magnitud considerable que pueden causar algunos daños. 

Por su parte, los sismos grandes pueden incrementar la actividad de volcanes activos, y un ejemplo de ello se puede observar en el comportamiento del Popocatépetl.  

  

Si bien los sismos son muy difíciles de predecir, ¿qué tan importante es su estudio? 

Es fundamental, ya que en la medida que se conoce el potencial de peligro sísmico de una región se pueden tomar previsiones para reducir los desastres. Entre más detallada sea la información disponible se toman mejores decisiones de dónde no construir edificaciones y las medidas de acción a seguir ante un evento. 

La inversión siempre reditúa en corto, mediano y largo plazo en beneficio de la sociedad.  

  

A 112 años de su fundación, ¿cuál es la importancia del Servicio Sismológico Nacional para el país?  

La proyección histórica respecto al Servicio Sismológico Nacional es sumamente interesante ya que, al momento de su creación, en 1910, se tenían planes ambiciosos para él, que fueron truncados por la Revolución Mexicana. 

Con el paso del tiempo se ha demostrado la importancia de la respuesta rápida ante un sismo para conocer su ubicación y magnitud, y de compilar los datos de eventos generados en territorio nacional a través de más de un siglo. 

  

¿Cuáles son los principales retos presentes y futuros a los que se enfrenta la sismología? 

El reto actual de mayor importancia para la sismología es densificar la instrumentación y ocupar nuevas tecnologías como minería de datos e inteligencia artificial para sacar más provecho de la información que se obtiene.  

Aunque la pandemia de COVID-19 obligó al Servicio Sismológico Nacional a reinventarse, la institución no frenó actividades y sus miembros aprendieron que mucho del trabajo presencial se puede llevar a cabo a distancia con igual o mayor eficiencia.  

  

¿Qué tan importantes son las alianzas entre la academia, el gobierno y la sociedad civil para mostrar cómo se debe reaccionar ante un sismo? 

Estas alianzas son de suma importancia ya que existe un nicho de oportunidad para reunir a especialistas de diversas áreas y público en general para dialogar sobre las repercusiones de este fenómeno. 

Los sismos trascienden a la propia sismología e implican estudios sociológicos, psicológicos y comunicativos que requieren tomar en cuenta voces de distintos rubros.  

El Servicio Sismológico Nacional no puede imaginar su labor sin alianzas regionales como la que tiene con la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana; las estaciones de monitoreo sísmico instaladas por investigadores de esta casa de estudios han ayudado a conocer en mayor medida la actividad sísmica de Veracruz y de entidades federativas vecinas. 

Categorías: Entrevista, Principales