Cultura

Jason S. Nesbitt disertó sobre Chavín y su esfera de interacción

  • Es profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos 
  • Planteó que hay puntos de comparación entre el periodo Formativo andino y el mesoamericano 

 

La red de galerías de Chavín, dentro de las plataformas, lo hace un sitio único

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

18/02/2022, Xalapa, Ver.- Jason S. Nesbitt, del Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, habló en la Universidad Veracruzana (UV) sobre la cultura prehispánica chavín desarrollada en Perú —contemporánea a la olmeca en México— y planteó que hay puntos de comparación entre el periodo Formativo andino y el mesoamericano. 

Ello en el marco del 2do. Ciclo Internacional de Conferencias “Primeras sociedades complejas”, modalidad virtual, organizado por el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de esta casa de estudios, los miércoles 9, 16 y 23 de febrero. En la segunda sesión, Jason S. Nesbitt presentó la conferencia “Nuevas perspectivas sobre Chavín y su esfera de interacción (1000-400 a.C.)”. 

Estos ciclos tienen como antecedente el curso virtual “Olmecas: población, producción y tecnología en piedra y tierra”, que fue impartido por Virginia Arieta Baizabal, investigadora del Instituto de Antropología de la UV, y Henri Noel Bernard Medina, director del MAX, en 2021. 

Jason S. Nesbitt fue uno de los asistentes al mismo, dado su interés en relacionar a las culturas chavín y olmeca: “Para mí hay muchos puntos de comparación”, compartió en la introducción de su participación. 

Se trata de civilizaciones relativamente contemporáneas y mientras a la olmeca la denominan “cultura madre”, a chavín el arqueólogo Julio C. Tello (1880-1947) la denominó “cultura matriz de la civilización andina”. Además, las esferas de interacción de ambas fueron vastas y es necesario continuar con su estudio, dijo. 

El sitio de Chavín está ubicado en la sierra Norte Central de Perú, a una altura de tres mil 200 metros sobre el nivel del mar, cuya historia se remonta del 1100 o 1000 al 400 a.C.; si bien hay mucha discusión sobre la cronología, ésa es básicamente la época. 

“Ahora sabemos que el sitio no fue construido en un solo evento sino a través del tiempo. Todavía no sabemos cuánto (les tomó), pero sí que hay varias fases de la construcción monumental y de las plataformas”, añadió; “las construcciones cambiaron a través del tiempo y también los estilos de arte”. 

Se trata de un sitio famoso por su escultura y su red de galerías, dentro de las plataformas, lo cual lo hace único. Éstas tenían una función ceremonial que también compartió el conferencista. 

Pero Chavín no fue solamente un centro ceremonial ni arquitectura monumental, desde la década de 1970 varias excavaciones fuera del área han identificado evidencias de una ocupación residencial, “probablemente eran casas y zonas domésticas de producción de artefactos que usaron en el templo”. 

 

Jason S. Nesbitt presentó la conferencia “Nuevas perspectivas sobre Chavín y su esfera de interacción (1000-400 a.C.)”

 

Interacción de Chavín con sus vecinos 

En Chavín han identificado “objetos exóticos” tanto en la zona doméstica como en los templos: moluscos, cerámica de diferentes partes del Perú, obsidiana, cinabrio, plantas alucinógenas. 

“También, vale la pena mencionar que cuando hablamos de intercambio nos referimos al contacto entre diferentes culturas: ideas, personas que están viajando (con esos objetos exóticos).” 

Asimismo, habló de sus investigaciones en la zona nuclear de Chavín, uno de esos lugares es Canchas Uckro (c. 1100-750 a.C.), que funcionaba como centro ceremonial y aldea, cuya cronología es contemporánea con las primeras fases de Chavín, pero fue abandonado después del 800 a.C., precisamente cuando estaba en auge y las esferas de interacción eran mayores. 

Enseguida, dio pormenores de la vecindad y grupos contemporáneos, enfocándose en Kuntur Wasi y Pacopampa, en la sierra Norte, y Campanayuq Rumi, en la sierra Sur. 

“Tenemos muchos ejemplos de estilos vinculados con las esculturas y arte chavín, como objetos de oro en el norte, tejidos en la costa sur, cerámica con iconografía chavín en otras zonas. Por eso me refiero a esa ‘esfera de interacción’.” 

El especialista cuidó de no señalar a Chavín como el centro de esas interacciones, pero todo indica que estimuló importantes cambios socioeconómicos y religiosos, incluyendo permutas de larga distancia. 

Así, por citar dos ejemplos: en Kuntur Wasi hay hallazgos de objetos de oro con iconografía chavín; mientras en Campanayuq Rumi se notan afinidades en sus plataformas, escalinatas centrales y una galería parecida a las de aquél. 

“Creo que hay puntos de comparación entre el Formativo andino y el mesoamericano. Para mí es muy interesante seguir estudiando, hablar de ‘esferas de interacción’ indica contacto cultural, influencia, y no unidireccional; no estoy diciendo que Chavín es el centro de todo, pero es obvio que estaban conectados durante un cierto momento en su historia. 

”Estamos hablando de una situación de contacto cultural, obviamente hay cosas parecidas que están pasando en el mundo olmeca también.” 

En el panel le acompañaron Henri Noel Bernard Medina y Virginia Arieta Baizabal, organizadores del evento; las directoras de la Facultad y del Instituto de Antropología, María Antonia Aguilar y Yamile Lira, respectivamente, así como Rebeca González Lauck, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien fue la primera conferencista del 2do. Ciclo Internacional de Conferencias “Primeras sociedades complejas”. 

El ciclo cerrará el 23 de febrero con Felipe Ramírez Sánchez, de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, con la conferencia “Cuicuilco. Una sociedad compleja en el suroeste de la cuenca de México”. 

Los interesados pueden registrarse en https://forms.gle/dbDzzzxmcuNfN7XC8; también pueden consultar las páginas www.uv.mx/max/ y www.facebook.com/museodeantropologiadexalapauv. 

Categorías: Cultura, Principales