Principales

Facultad de Sociología impulsa el pensamiento crítico

  • Desde el Área de Planeación y Gestión Social también se favorece la vinculación 
  • “Nos abocamos a formar o despertar en el estudiantado un pensamiento crítico y un trabajo disciplinar, a partir de la epistemología”: Gualberto Díaz 

 

Arturo Hinojosa, Arturo Narváez, María de los Ángeles Muñoz y Gualberto Díaz

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

Foto: César Pisil Ramos 

29/01/2022, Xalapa, Ver.- El Área de Planeación y Gestión Social de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV) contribuye a la formación de profesionales con pensamiento crítico, capaces de hacer diagnósticos e intervenciones que generan cambios en la sociedad, explicaron sus integrantes, los académicos Arturo Hinojosa Loya, Gualberto Díaz González, Arturo Narváez Aguilera y María de los Ángeles Muñoz González. 

Hace algunas décadas la vinculación era con movimientos urbano-populares, sindicales y del campesinado; después se amplió a colectivos de mujeres y socioambientales; los abocados a adultos mayores, juventudes, infancias y las distintas violencias, incluso con dependencias gubernamentales. 

Si bien el compromiso social está en el origen de la Facultad, con los trabajos de reorganización del plan de estudios iniciados en 1993 surgió la idea de un Área de Planeación, Animación Social y Educación Ambiental, cuya vigencia fue de 1993 a 1999. Ese fue el antecedente, rememoró Arturo Hinojosa. 

A partir de 1998 nuevamente se puso en marcha la revisión y modificación del plan de estudios, y con la implementación del Nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible el nombre del área cambió a como se le conoce actualmente. 

Varias son las referencias del quehacer logrado desde esta área, como la vinculación con habitantes y gobiernos de varios municipios de la entidad, y con organizaciones de la sociedad civil. 

Un caso específico fue la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de violencia en el municipio de Xalapa, que sirvió de base para la creación del Instituto Municipal de las Mujeres. 

“En los últimos 20 años hemos experimentado la idea de hacer del conocimiento sociológico un conocimiento guiado por los aspectos estrictamente teóricos y también por esta idea de cómo crear estrategias, procedimientos y prácticas que nos ayuden a vincularnos con la sociedad civil, gobiernos y empresas privadas.” 

Para Arturo Hinojosa es un gusto expresar que con el paso del tiempo esta área se afina de manera fundamentada y son varias las iniciativas de vinculación social que han realizado. 

 

Fomentan el pensamiento crítico 

Los académicos Gualberto Díaz y Jorge Tirado imparten el Taller de Planeación y Políticas Sociales a estudiantes de los primeros semestres. 

“Nos abocamos a formar o despertar en el estudiantado un pensamiento crítico y un trabajo disciplinar, a partir de la epistemología. Desde los primeros semestres les inculcamos la importancia que tiene el trabajo teórico-metodológico, y el referente a su formación”, dijo Gualberto Díaz. 

Así, les proveen de las herramientas básicas para que el estudiante pueda conocer su entorno, el acercamiento a comunidades, organizaciones de la sociedad civil, grupos sociales, colectivos, colectivas o movimiento sociales. 

Por su parte, Arturo Narváez habló de cómo forman al estudiantado para que realice un diagnóstico en la modalidad de investigación sociológica aplicada. 

Precisamente, remarcó, una de las modalidades de titulación de la Facultad de Sociología es la elaboración de un diagnóstico o proyecto social colectivo. 

“No sólo se trata de producción de conocimiento y de datos, sino de una mirada de los problemas sociales a partir de reconocer los actores que están relacionados con el problema, así como los problemas que viven los grupos en contextos de precarización, desigualdad y marginación.” 

Por ese motivo se fundamentan en la Investigación de Acción Participativa (IAP) para que el diagnóstico sociológico tenga sentido y se relacione con una mirada histórica, crítica y situada de los problemas sociales a nivel local, regional y estatal. 

Durante un año, el estudiantado se forma a la par que realiza tal diagnóstico y se vincula con los problemas sociales, conoce a los actores de éstos. 

Arturo Narváez citó algunas experiencias concretas: en colaboración con la Casa UV Molino de San Roque el estudiantado realizó un diagnóstico sobre prevención de las violencias en adolescentes y jóvenes de las escuelas aledañas a la Colonia Veracruz de esta ciudad –tema que permitió la titulación de quienes lo elaboraron.  

“Es de los primeros diagnósticos de aportación sociológica que sirvió no solamente para que la Casa UV Molino de San Roque pusiera la mirada en estas diferentes violencias, sino para una estrategia de prevención, que es el siguiente paso –a la fecha está trabajándose en ello.” 

En la pasada administración municipal de Xalapa, junto con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), y otras instituciones, elaboraron un diagnóstico sobre la situación de la niñez y adolescencia trabajadora en las calles de la capital veracruzana. 

“Fue el primer diagnóstico que dio cuenta de la magnitud de cuántos niños-niñas trabajadores hay en Xalapa y dónde están. Derivado de ello también se creó una política pública municipal de prevención de riesgos hacia la niñez trabajadora, que a su vez creó –también por primera vez– la figura del ‘Educador de calle’ desde el gobierno municipal –ahí también se han incorporado egresados de la Facultad de Sociología.” 

Un diagnóstico más que citó fue el que se realizó junto con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF-Xalapa) de la pasada administración, sobre la percepción de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI). 

Además, junto con el Sipinna a nivel estatal se realizó el diagnóstico sobre la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes de toda la entidad, y está por aprobarse un programa de protección integral de los derechos de esta población, sólo por citar cuatro de todos los descritos por el académico. 

“El sentido en esta parte es que el estudiante se forme vinculándose, sabiendo hacer una investigación aplicada sobre problemas sociales, que contribuya a las instituciones –de nivel municipal, estatal o federal– y a organizaciones civiles; que puedan plantear propuestas muy concretas con los actores sociales; ahí es donde entra la gestoría social y formulación de proyectos.” 

 

Buscan lograr una vinculación multisectorial 

Ángeles Muñoz González y su colega Gialuanna Enkra Ayora Vázquez trabajan con el estudiantado que ya cursó los talleres teórico-prácticos concernientes a la planeación, políticas sociales, así como metodología de investigación. 

Con el perfil que los estudiantes tienen hasta ese momento, saben diagnosticar una problemática social y concretar una intervención social. Por ello, los talleres finales del área son Gestión Social y Formulación de Proyectos Sociales. 

“Hacemos mucha vinculación con organizaciones de la sociedad civil, con organismos de la misma Universidad –como las Casas UV o centros de investigación”, añadió Ángeles Muñoz. 

Algunas de las organizaciones citadas por la académica son Desarrollo Autogestionario, A.C. (AUGE), Radio Teocelo, el Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara” (Cesem) y Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca). 

Destacó que en los últimos cuatro años se han ocupado en lograr una vinculación multisectorial para saber cómo miran los problemas sociales complejos –como las violencias, daños ambientales o de inseguridad– las instituciones gubernamentales y sociedad civil organizada, y cuáles son los aportes del sector académico. 

En ese contexto, Ángeles Muñoz González compartió que han logrado concretar otras figuras del estudiante, más allá del investigador o gestor: el de monitor. 

A propósito, cabe citar un párrafo de la Memoria del programa “Financiamiento Municipal de Proyecto Sociales” (2018-2021), de la Dirección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Xalapa: “La Universidad Veracruzana brindó un apoyo generoso: a través de la Facultad de Sociología se hizo posible una plataforma para dar seguimiento y acompañamiento a los proyectos ganadores, de modo que, a la manera de un monitor, cuidó el despliegue de los procesos de trabajo”. 

Un aporte más a la formación que recibe el estudiantado de la Facultad de Sociología es que trabajan en equipo, subrayó Arturo Narváez: “En estos contextos donde el hiperindividualismo es el centro de las relaciones sociales, la formación también tiene que ver con cómo trabajar con los otros”. 

Además, destacó Gualberto Díaz la Facultad ha jugado un papel clave para el cambio social en Xalapa, no sólo en la formación de actores sociales que se han insertado en el servicio público, sino en los movimientos sociales. 

“Se ha transitado de una Facultad que se veía sólo como formadora o semillero de críticos o de activistas, a una de pensamiento crítico y para el cambio.” 

Categorías: Principales