Universidad Veracruzana

Skip to main content

Datos e Indicadores


Contexto de los indicadores

Contexto de los indicadores

En Veracruz no existe información actualizada y accesible, sobre las políticas culturales en torno a los Patrimonios Culturales Intangibles. Lo anterior tiene varias implicaciones, entre otras:

  • Desconocimiento del estado actualizado de los patrimonios.
  • Dificultades para obtener información útil para la investigación, docencia y toma de decisiones sobre políticas y derechos culturales.
  • Necesidad de recuperar información sobre cómo están fomentando el ejercicio de los derechos culturales las instituciones responsables de la cultura en Veracruz.
  • Vacíos en torno al estado que guarda el derecho humano de acceso y participación y otros derechos culturales en la vida cultural para la población veracruzana.

Lo anterior genera retraso en la elaboración de diagnósticos, diseños de intervención e implementación, ya sea para diseño de políticas públicas o investigaciones y puede derivar en la vulnerabilidad del ejercicio del derecho cultural, así como en el ejercicio de otros derechos
humanos.

Por esa razón es necesario generar y recabar información que permita comprender, no sólo el estado de la situación de las políticas culturales, sino los logros que tienen a nivel local, en cuanto a la calidad de vida de las personas, respetando la diversidad cultural y favoreciendo el diálogo intercultural digno y justo, tomando como referencia el estándar ideal de los derechos humanos

Metodología

Metodología del observatorio

  1. Proceso de recopilación de datos e información

1.1 Instrumentos legales y mecanismos institucionales en materia de Patrimonio cultural intangible PCI y patrimonio tangible (PT)

Se integrará un repositorio que contenga las legislaciones federales, estatales y bandos municipales de la región Capital en materia de cultura. Asimismo, se integrará un recuento periódico de organismos, entidades, dependencias responsables de la implementación de planes y programas públicos en materia de patrimonios culturales materiales e inmateriales, priorizando entidades federales y estatales competentes en la materia de patrimonios culturales intangible y tangible; así como ayuntamientos y casas de cultura municipales.

1.2. Programas públicos que consideren la participación de mecanismos institucionales de carácter público en materia de PCI y patrimonio tangible

Listado de planes y programas públicos de los tres niveles de gobierno, que implementen acciones y proyecciones estratégicas, explícitas y sistemáticas, relacionadas con los ámbitos señalados del PCI y patrimonio tangible. Así se reconocerán las políticas y medidas en marcha que revelen la realización de las intenciones señaladas en los instrumentos legales y mecanismos institucionales.

1.3. Logros que muestran el estado de disfrute de los derechos culturales.

Los datos, una vez que se hayan organizado y analizado, será necesario delimitar los atributos del derecho humano “acceso y participación en la vida cultural”, conforme a la Observación General 21 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas. Una primera referencia será lo declarado en el Artículo 4to constitucional, que refiere el derecho a la cultura como el disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia (…) . El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 18-11-2022, pp.10-11).

Indicadores

Indicadores

Temática Indicador Ficha Técnica Resultados
Elementos estructurales de política cultural Mecanismos garantes de participación y contribución a la vida cultural en el marco de PCI
Programas orientados a Patrimonio Cultural Inmaterial
Dimensión de valor de los programas orientados a PCI

Datos

Sistema de consulta

Sistema de consulta

En construcción…

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 1 julio, 2025 Responsable: María de Lourdes Becerra Zavala Contacto: opc@uv.mx