En junio de 2017, un grupo de ciudadanas y ciudadanos veracruzanos, nos reunimos preocupados por la situación que se vivía en la cultura y el arte en Veracruz, y decidimos integrarnos en el Observatorio Cultural Ciudadano Veracruz. A 19 meses de lo anterior, hemos desarrollado diversas acciones entre las que destacan la publicación de
Observatorio de Arte y Cultura
Su misión principal es contribuir a la profesionalización del ámbito cultural mediante la promoción de la investigación, el desarrollo de estudios disciplinares, programas de formación y actualización permanente y esquemas de asistencia técnica, destinados a legitimar y fortalecer el campo de la administración y la gestión del sector cultural y creativo. El Observatorio Cultural se
El OLGCL se visualiza como un sistema integrado de gestión de la información, del conocimiento y del aprendizaje que permita analizar y mejorar las prácticas formativas, investigativas, asociativas y profesionales de los gestores culturales de Latinoamérica. Para su conformación, organización y funcionamiento se apuesta el trabajo colaborativo entre las diversas instancias promotoras, pero también de
La Subdirección Observatorio de Culturas, es una dependencia de la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte cuyo objetivo es generar, analizar, socializar y promover el uso social del conocimiento relacionado con las prácticas y expresiones culturales de la ciudad. Entendemos la cultura como el conjunto de rasgos distintivos de
A través de la observación, del análisis, de la generación de observación, y su difusión y de la apertura de espacios de diálogo queremos contribuir a visualizar los impactos de los fenómenos culturales y prever escenarios futuros. Estamos encaminando nuestros esfuerzos para el monitoreo, la reflexión, el impulso de acuerdos y la generación de recomendaciones
Los integrantes de este ejercicio reflexivo nos proponemos establecer un espacio en el que las relaciones entre creadores culturales, sociedad y estado sean pensadas y debatidas a partir de una agenda temática, incluyente y en construcción constante, definida básicamente a partir de lo que localmente se genere. Creemos necesario convocar a los ciudadanos a analizar