Universidad Veracruzana

Skip to main content

Artículos de divulgación

Respuesta a pandemias sólo surge de la ciencia: Jorge Suárez

Sobre la  campaña de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial, el investigador destacó: “Esto es inédito en la historia de la humanidad, no habíamos respondido a este nivel con una plaga de este tipo, a pesar de las problemáticas. Se requiere un inmenso esfuerzo, logística, capacidad y colaboración entre múltiples instancias para producir estas vacunas” . Leer más…

 

 

 

 

Cociente de encefalización, herramienta para medir la inteligencia animal

Por muchos años se creyó que el tamaño del cerebro estaba relacionado con la inteligencia, después esta suposición cambió a la idea de que lo que importa es el porcentaje de masa que ocupa dentro del cuerpo, para finalmente aterrizar en el cociente de encefalización. Leer más…

 

 

 

 

Los virus pueden ser utilizados para combatir enfermedades

Cuando se escucha la palabra virus de inmediato se le relaciona con enfermedad, sin embargo, neurobiólogos dedicados al estudio del sistema nervioso estiman que si se manipula la información genética que contienen pueden ser utilizados para algunos beneficios como el combate de enfermedades infecciosas provocadas por bacterias u otros virus, pero para ello se requiere más investigación. Leer más…

 

 

 

 

Amantadina reduce efectos causados por virus SARS-CoV-2

Investigadores adscritos al Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) de la Universidad Veracruzana (UV) realizan estudios de acoplamiento molecular que permiten demostrar que la amantadina bloquea el Canal E del coronavirus, inhibiendo su descarga de material genético a la célula y así evitar que se replique, de esta manera se mitiga la sintomatología del SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19.  Leer más…

 

 

 

 

 

Los virus, esenciales para controlar y equilibrar ecosistemas

La concepción negativa que se tiene de los virus se debe principalmente a que afectan al género humano, pero la mayoría de ellos no causan ningún daño al organismo infectado y desde el punto de vista de la evolución de las especies– llegan a ser benéficos, al replicarse en las células transportan genes de un organismo a otro mediante la traducción de material genético. Leer más…

 

 

 

 

Ansiedad, comportamiento importante para la sobrevivencia

Para la académica e investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), Consuelo Morgado Valle, la ansiedad es un comportamiento importante para la sobrevivencia, porque permite ponerse a salvo, pero observó que si este sentimiento y el miedo están presentes con una intensidad inapropiada y persiste por tiempo inadecuado, probablemente se trate de un trastorno de ansiedad (TA) que debe ser diagnosticado y tratado por especialistas. Leer más…

 

 

 

 

 

Aprueban uso de la bremelanotida, el viagra femenino

Después de casi 20 años de investigación biomédica y millones de dólares invertidos, la FDA (Food and DrugAdministration) de los Estados Unidos aprobó el pasado 21 de junio el uso de la bremelanotida, un medicamento útil para el tratamiento del “desorden de deseo sexual” o actividad sexual reducida en mujeres, también conocido como desorden sexual femenino o HSDD, por sus siglas en inglés. Leer más…

  

Científico del Cice investiga hongos para combatir el cáncer de próstata

Jorge Suárez Medellín, del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolla una línea de investigación centrada en un grupo de hongos que crecen sobre troncos y material leñoso en descomposición y cuyo uso con propósitos medicinales se ha extendido por todo el mundo. Leer más…

Parkinson: un diagnóstico que cambia la vida  

El mundialmente reconocido pugilista Mohamed Alí (fallecido en 2016) y el actor canadiense Michael J. Fox, son dos casos muy conocidos de personas afectadas por la enfermedad de Parkinson (EP). En ambos, la rigidez y los temblores del cuerpo se volvieron la prueba inequívoca de la severidad de su padecimiento; no obstante, estos son solo algunos de los síntomas con los que tienen que convivir por el resto de sus vidas quienes sufren la también llamada “parálisis agitan”. Leer más…

El cerebro literato

Que el cerebro es un tema propio de la literatura es algo que no debería sorprendernos, en tanto que el arte literario trata de todo cuanto es humano, y nada hay más humano que el cerebro mismo. O para ser más precisos, es justamente el cerebro humano la fuente primigenia de la cual abreva toda la literatura. Leer más…

   

La música podría ayudar a personas con autismo 

La música es cada vez más utilizada como terapia auxiliar en el tratamiento de trastornos cerebrales congénitos y lesiones neurológicas adquiridas. Ha demostrado ser un recurso extraordinario para activar distintas regiones cerebrales y desencadenar procesos fisiológicos que ayudan a mejorar funciones alteradas. Leer más…

Equilibrio entre deseo y recompensa: clave del bienestar animal

Mantener a un perro deseoso de algo y motivarlo a que trabaje por ello para poder disfrutarlo es una de las claves para hacerlo feliz, señaló Genaro Coria Ávila, integrante del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), al impartir sendas conferencias en Xalapa y Veracruz sobre bienestar animal, en las que advirtió que el fácil acceso a todos los satisfactores, más que bienestar provoca aburrimiento en los animales. Leer más…

    

Nuestro reloj interno ayuda a equilibrarnos con el entorno 

Octubre inició con una estupenda noticia para el área biomédica, los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, recibieron el Premio Nobel de Medicina 2017 por su trabajo de investigación sobre los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano. Leer más…

René Drucker Colín: siempre vigente 

El destacado científico mexicano René Drucker Colín falleció este 17 de septiembre en la Ciudad de México, pero su ingente labor en el ámbito de la ciencia y la divulgación no perderá continuidad; su trascendencia se manifiesta de manera cotidiana en el trabajo de muchos científicos que, dispersos en la geografía nacional e internacional, ponen en práctica sus enseñanzas y su filosofía de incansable gestor. Leer más…

Neurociencia para vivir en paz

Uno de los videos difundidos a través de YouTube que más enseñanzas me ha dejado como neurocientífico es la historia que Jill Bolte Taylor narra acerca de un derrame cerebral que sufrió años atrás. Según explica en el video la propia Jill, cuando este acontecimiento ocurrió, su vida estaba dedicada al estudio del cerebro y se desempeñaba como neuroanatomista en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Un interés que muy probablemente nació a temprana edad, al crecer junto a su hermano diagnosticado con esquizofrenia. Leer más…

      

Los genes pueden determinar propensión a adicciones

Los genes pueden hacer más vulnerable a una persona a sufrir adicción, así lo demuestran los estudios que desarrolla Oscar Prospéro García, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien señaló que así como la genética define muchas de las características físicas de cada individuo, también puede influir en cómo responde al uso de drogas. Leer más…

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales, trabaja en el proyecto “Bases neurales del cáncer de próstata”, con el propósito de estudiar los mecanismos mediante los cuales el sistema nervioso periférico influye en el desarrollo de patologías prostáticas. Leer más…

El cerebro adicto

El Dr. Oscar Prospéro García compartió sus conocimientos sobre los mecanismos neurobiológicos de las adicciones con estudiantes del Doctorado en Investigaciones Cerebrales. Ver video

Estrés crónico en la pubertad predispone a sufrir enfermedades

Un estudio desarrollado por Deissy Herrera Covarrubias, del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), demuestra que en una etapa como la pubertad no se está exento de sufrir estrés, es natural y también necesario para enfrentar nuevos desafíos y salir con éxito de situaciones peligrosas, pero si éste se vuelve crónico puede tener un impacto negativo a largo plazo, predisponiendo al organismo a desarrollar distintas enfermedades en la edad adulta. Leer más…

En busca de nuevos tratamientos para el autismo

El Dr. Larry Young, quien recientemente estuvo en el Centro de Investigaciones Cerebrales, nos habla en este video sobre su investigación en torno a las bases neurobiológicas del comportamiento social complejo y la cognición socia. Ver video

          

La neurobiología del deseo sexual

El doctor en neurociencias comportamentales Genaro Alfonso Coria Ávila, del Centro de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana, se ha especializado en temas de comportamiento sexual y reproducción, con el objetivo de conocer cada uno de los mecanismos neurales inherentes a las conductas sociosexuales. Leer más…

Ansiedad y depresión, trastornos psiquiátricos más comunes

Ansiedad y depresión son las alteraciones psiquiátricas más frecuentes y prevalentes entre la población a nivel general. La primera, ya convertida en patología, tiene un predominio del 12 al 15 por ciento, y la segunda, del 15 al 25 por ciento, además de ser considerada la principal causa de discapacidad por la Organización Mundial de la Salud. Leer más…

El cerebro, un órgano en continua evolución

Hasta hace menos de tres décadas la ciencia no aceptaba el hecho de que la producción de neuronas (neurogénesis) en la edad adulta es posible. Hoy se sabe que el cerebro está en continua evolución a lo largo de toda la vida de un individuo y que la generación de nuevas neuronas está íntimamente relacionada no sólo con los genes sino también con el entorno. Leer más…

Prevención, la única forma de combatir el zika 

Si se confirma que el virus de zika afecta el desarrollo del cerebro de un bebé en gestación cuando las madres se infectan durante el embarazo, habría que extremar precauciones no sólo con las mujeres grávidas, también con los recién nacidos ya que el desarrollo de su sistema nervioso central no termina al dejar el vientre de su progenitora, algunas regiones continúan su desarrollo después del nacimiento, a lo largo de los dos primeros años de vida. Leer más…

        

Homosexualidad: ¿Qué dice la neurociencia?

Si la homosexualidad es una conducta aprendida o no todavía no está claro para la ciencia. Genaro Coria Ávila, especialista en neurociencia comportamental con más de diez años de experiencia en la investigación de las preferencias sexuales, aporta datos al respecto de esta disyuntiva. Leer más…

Modelos animales, aliados en investigación

¿A quién no le resulta familiar la imagen de una rata de laboratorio?, la asociación de este animal con la experimentación científica es frecuente en películas, caricaturas y representaciones diversas, pero las razones de la utilización de éste y otros especímenes como “reactivos biológicos” en el ámbito de la investigación no están claras para todos. Leer más…

La epilepsia es más común en pacientes con autismo 

El estudiante del Doctorado en Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana, Ángel Alberto Puig Lagunes, ganó el tercer lugar con su trabajo de investigación sobre la relación entre epilepsia y autismo, durante un concurso celebrado en el marco del Congreso Anual del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (Camelice), que tuvo como sede a la ciudad de León, Guanajuato. Leer más…

Humo en tu cerebro 

El tabaco, la planta exótica que Cristóbal Colón y sus expedicionarios llevaran por primera vez a Europa y que tantos placeres causara entre la realeza, la misma a la que el embajador Jean Nicot adjudicó propiedades medicinales en el siglo XVI frente a la reina de Francia y que, muchos años después, fuera distribuida en forma de cigarrillos como artículo de primera necesidad entre los soldados de la primera y segunda guerra mundial, ocupa actualmente en nuestra sociedad un deshonroso sitio. Leer más…

            

Los probióticos, pequeños aliados

Existe la creencia generalizada de que la presencia de cualquier microbio en el tracto digestivo del ser humano conlleva necesariamente a una infección y que para poder considerarnos saludables, nuestro intestino debe estar más desinfectado que si acabara de salir de una esterilizadora. Nada más lejos de la verdad. Nuestro aparato digestivo es un auténtico ecosistema que necesita de la coexistencia de varias especies distintas para funcionar bien. Leer más…

Autismo: soledad acompañada 

Valiéndose de la clara propensión que la mayoría de las personas diagnosticadas con algún trastorno del espectro autista sienten por la tecnología, investigadores del Centro de Investigaciones Cerebrales diseñaron una terapia basada en la estimulación a través de una consola de videojuegos, con el propósito de mejorar las habilidades motoras, de comunicación e interacción social de los niños que sufren esta condición.Leer más…

El cáncer y la química de productos naturales 

Prácticamente todas las culturas tradicionales han recurrido a los productos naturales en forma de tinturas, infusiones y tisanas para combatir los padecimientos que les aquejaban, y aunque los tiempos han cambiado,  el uso medicinal de algunos de ellos ha sobrevivido hasta el día de hoy, no sólo como remedios caseros, sino dentro del mucho más complejo esquema de la medicina científica. Leer más…

Lecciones para nuestro cerebro   

El cerebro es el mejor sensor que existe. Por las mañanas, cuando los niveles de glucosa bajan, el cerebro nos indica a través de la sensación de hambre que debemos comer, pero si ya hemos ingerido suficiente comida entonces no dudará en señalar, a partir de la saciedad, que es momento de detenernos. Leer más…

                

El tomate, fuente de licopeno que ayuda a prevenir el cáncer 

El consumo de tomates en la dieta diaria tiene efectos significativos en la prevención del cáncer de próstata y las enfermedades cardiovasculares, gracias a un compuesto presente en estos frutos al que se conoce como licopeno, al que también se le han adjudicado propiedades antiinflamatorias. Leer más…

Malos hábitos y negligencia, los grandes aliados del cáncer  

La mayoría de los casos de cáncer pueden prevenirse y ser tratados con garantía de éxito si se detectan en forma temprana. No obstante, estilos de vida inadecuados y la negligencia para someterse a revisiones de rutina, siguen siendo los grandes enemigos a vencer cuando de atacar esta enfermedad se trata. Leer más…

Alzheimer, el lado oscuro del olvido

El Dr. Gonzalo Aranda Abreu plantea un proceso de rehabilitación en cuatro etapas: restauración de la membrana de la neurona, mantenimiento de la integridad neuronal, reconexión neuronal y activación del proceso de la memoria. Leer más…

Enfermedades prostáticas podrían tener origen neuronal

Ante la insuficiencia de los tratamientos que actúan a nivel endocrino, María Elena Hernández Aguilar, del Centro de Investigaciones Cerebrales, sugiere que la degeneración del sistema nervioso periférico (nervios de la médula espinal) podría estar jugando un papel decisivo en las patologías de este órgano glandular y explicar por qué en ciertos individuos no hay respuesta ante los tratamientos hormonales. Leer más…

                

Miedo y vergüenza afectan diagnóstico del cáncer prostático 

Pocos hombres en su juventud reparan en la próstata, órgano glandular no más grande que una nuez, ubicado enfrente del recto y muy próximo a la vejiga, cuya función es producir el líquido que protege y nutre a los espermatozoides. Sin embargo, la madurez puede traer consigo las primeras llamadas de atención sobre su existencia, la importancia de sus funciones y sus posibles complicaciones. Leer más…

Estudiantes desarrollan software de apoyo a la investigación

Patricia González Gaspar y Miguel Ángel Landa Jiménez construyeron un par de sistemas de video e interpretación de datos que apoyan los estudios que, a partir de la experimentación con el pez cebra, se realizan en torno a la epilepsia y las enfermedades cardiovasculares en el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana. Leer más…

Investigan propiedades curativas del muicle

Popularmente conocida como muicle, la Justicia spicigera es una planta que crece desde México hasta Colombia a la que se le han adjudicado propiedades curativas capaces de combatir desde un dolor de estómago, granos o un cólico menstrual, hasta sífilis, tumores, leucemia y cáncer cervicouterino. Leer más…

Primer y tercer lugar para la UV en concurso de investigación sobre epilepsia

El trabajo de Leonor López Meraz, del Centro de Investigaciones Cerebrales  de la Universidad Veracruzana , obtuvo el primer lugar en investigación en plataforma por su calidad y carácter innovador, en el marco de la reunión que anualmente celebra el Capítulo Mexicano de la Liga Internacional para la Epilepsia. Leer más…

        

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 5 septiembre, 2024 Responsable: Mtra. Elizabeth Vázquez Narváez Contacto: elivazquez@uv.mx