El Instituto de Investigaciones Cerebrales (IICE) a través de su Comité interno para el uso y cuidado de animales de laboratorio (CICUAL), ofrecerá el «Curso teórico para el uso y cuidado de animales de laboratorio», en modalidad virtual, el 8 y 9 de febrero de 2022.
Está dirigido a estudiantes del Doctorado en Investigaciones Cerebrales (DIC) y a todos aquellos alumnos que realizan prácticas académicas en el IICE-UV.
Objetivo: Ofrecer a los participantes información y técnicas para el cuidado y uso de animales de laboratorio en proyectos de investigación, fomentando prácticas éticas y responsables.
El curso no tiene costo y quien lo concluya satisfactoriamente recibirá una constancia de participación. Este documento es también uno de los requisitos a cumplir para realizar el REGISTRO DE PROYECTOS QUE UTILIZAN ANIMALES DE LABORATORIO ante el CICUAL IICE-UV.
Los estudiantes que hayan tomado el curso en alguna de las ediciones pasadas, pero aún no realizan el registro de su proyecto de investigación ante el CICUAL IICE-UV, deberán cursarlo de nuevo, comprometiéndose a asistir al 100 por ciento de las ponencias y cumplir con todas las actividades que sean asignadas. Ante cualquier duda u observación sobre este punto en particular pueden escribir a la Mtra. Elizabeth Vázquez Narváez, al correo: elivazquez@uv.mx
REGISTRO
El registro para participar en el curso estará abierto a partir de la publicación de esta información y hasta el viernes 4 de febrero del 2022, fuera de este periodo no se realizarán inscripciones. Para acceder al formulario de registro, pulse sobre la imagen que aparece a continuación:
Para ingresar a las sesiones en línea que se impartirán el 8 y 9 de febrero, pulse sobre las imágenes siguientes:
![]() |
![]() |
ADVERTENCIA: Para una conexión eficiente, es muy importante descargar la aplicación de escritorio de Microsoft Teams.
PROGRAMA
Además de las sesiones en línea programadas para el 8 y 9 de febrero, el curso se complementará con información y actividades que estarán disponibles en el sistema Eminus 4**, al cual podrán acceder con las instrucciones que se les harán llegar al correo que den de alta durante su registro.
**Para evitar fallas, es importante acceder a Eminus 4 desde el navegador de Google Chrome.
MARTES 8 DE FEBRERO | |
9:00 horas |
-Presentación del Comite Interno para el Cuidado y Uso de animales de Laboratorio del IICE-UV. -Objetivos y dinámica del curso. -Bienestar animal y experimentación con animales: marco legal y normativo (NOM-062-ZOO-1999). Facilitador: Dr. Genaro A. Coria Avila. |
9:45 horas |
-Principios de diseño experimental en neurociencias (número de animales por experimento, grupos control, las «3 r» en el bienestar animal). Facilitadores: Dra. María Leonor López Mera y Dr. Luis Beltrán Parrazal. |
10:30 | Receso |
11:00 horas |
-Mantenimiento y cuidado básico de roedores en un bioterio (alojamiento, nutrición, agua, temperatura, humedad, tipos de cama, limpieza, etc.). Facilitadora: Dra. Deissy Herrera Covarrubias. |
11:45 horas |
-Obtención de roedores de laboratorio (compra y proveedores, reproducción y crianza, costos). Facilitador: Dr. Luis Beltrán Parrazal |
12:30 horas |
-Técnicas de manipulación de ratas. Reconocimiento de signos básicos de salud, enfermedad, dolor. Facilitadores: Dra. Lizbeth Donaji Chi Castañeda y Dr. Genaro A. Coria-Avila. |
13:30 horas |
-Obtención de puntajes, examen de evaluación y presentación de la dinámica general a seguir para acreditar el curso con apoyo del sistema Eminus. Facilitadora: Mtra. Elizabeth Vázquez Narváez |
MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO | |
9:00 horas | -Anestesia, vías de administración, toma de muestras y eutanasia (cómo calcular dosis). Facilitador: Dr. Genaro A. Coria Avila |
9:45 horas | -Cuidados pre y post-quirúrgicos. Aspectos básicos de analgesia en roedores de laboratorio (cálculo de dosis). Facilitadora: Dra. Leonor López Meraz |
10:45 horas | Receso |
11:00 horas |
-Manejo de residuos biológico- infecciosos y químico peligrosos. Facilitadoras: Dra. Deissy Herrera Covarrubias y Dra. Donají Chi Castañeda. |
12:00 horas | Otras especies como modelo experimental Facilitador: Dr. Luis Beltrán Parrazal |
13:00 horas |
Requisitos y procedimientos para someter proyectos a evaluación por el CICUAL-IICE. Facilitadores: Integrantes del CICUAL. |