Universidad Veracruzana

Skip to main content

Vinculación

Es un proceso que permite establecer puentes y rutas de interacción entre la comunidad universitaria y los actores de los diferentes sectores de la sociedad, además de constituir el eje central de la función social donde se pueden insertar los estudiantes para establecer intervenciones de cuidado al individuo, familia y comunidad.

Los sectores con los que se tienen convenios son: 

 

Ayuntamiento
* H. Ayuntamiento constitucional de Veracruz, Veracruz
Sector salud
* Instituto mexicano del seguro social
* Secretaria de Salud de Veracruz
Sector educativo
* Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili
* Universidad de Oklahoma
* Universidad de ciencias médicas de la Habana, Cuba
* Escuela Preescolar Juan de la Luz Enríquez
Cuerpos académicos
* Desarrollo-humano-Veracruz/275
* Conducta y salud mental PUVER/CA-287
* Cuidado del ser humano
* Investigación e intervención PUVER/CA-285
* Cuerpos académicos de Universidad de Guadalajara
* Cuerpos Académicos de la Universidad de Chapingo
* Salud y educación
* Procesos educativos Norma superior de Guadalajara
* Educación física y salud
* Salud oral integral
* Salud pública 
* Salud ocupacional y ambiental
Colegios
* Colegio de enfermeras del estado de Veracruz

 

Movilidad

La movilidad favorece la formación profesional de los estudiantes, en áreas que complementan el plan de estudios y proyectos de intervención; para el PE de ME, el mecanismo y procedimiento para cumplir con la movilidad ofrece a los estudiantes las siguientes opciones: participar en encuentros, congresos y eventos académicos, cursar EE optativas en otras instituciones, cursos con valor curricular, intervenir en actividades que contribuyan al desarrollo de su proyecto terminal de intervención, co-dirección del proyecto acorde a la LGAC que le permita optimizar esfuerzos y recursos para elevar la calidad de su proyecto. El valor crediticio de estas actividades será determinado por el comité académico de la maestría. Los interesados deberán escribir una carta de postulación justificando las actividades académicas a desarrollar y cumplir con los requisitos establecidos en el programa de movilidad académica.

La movilidad aumenta la cohesión estudiantil; contribuye a alcanzar un nivel homogéneo de excelencia académica y mejora la comunicación entre los profesionistas, incentiva la participación de estudiantes en proyectos multidisciplinarios. Se han realizado convenios de intercambio, colaboración suscritos con el sector salud e instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales. La movilidad académica, puede ser interna, dentro de la misma Universidad, en el mismo Campus u otro diferente al que se cursa la maestría; o movilidad externa, en función de convenios o cartas de intensión que se tienen firmadas entre Facultades o convenios de colaboración que la universidad tiene con otras Instituciones de Educación superior (IES) nacionales: Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nuevo León, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guanajuato, Universidad de Querétaro y grupos de investigación con base a las LGAC. Internacionales: Universidad de Rovira e Virgili, U de Valencia en España; Universidad de la Habana, Cuba; Universidad de Sao Paulo Brasil, Universidad de Trujillo Perú, y Redes temáticas

 

 

 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 noviembre, 2021 Responsable: Maestría en Enfermería - Subsede Minatitlán Contacto: cisilva@uv.mx