Universidad Veracruzana

Skip to main content

Perfiles

Perfil de Ingreso

El  aspirante a cursar la Maestría en Enfermería, debe contar con conocimientos y  habilidades mínimos fundamentales para desarrollarse en un programa de  posgrado:

Conocimientos:

  • Proceso de Enfermería y método científico como herramientas  metodológicas para brindar cuidado profesional
  • Fundamentos  de la intervención, cuidado y calidad del cuidado.

Habilidades:

  • Apertura  para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos.
  • Técnicas  para el análisis y solución de problemas de salud.
  • Expresión  oral y escrita en la transmisión del conocimiento.
  • Capacidad  de adaptación a los cambios del entorno laboral y profesional.
  • Trabajo  de equipo y uso de la tecnología de información y comunicación.

Actitudes y valores:

  • Alto sentido de responsabilidad social, apego a los valores  éticos, morales y ambientales en el desempeño profesional.
  • Liderazgo propositivo en el ámbito profesional, disposición  para el trabajo colaborativo, tolerancia y empatía.
  • Disposición para la realización de proyectos de intervención  para el cuidado de la salud.
  • Vocación  de servicio.
  • Respeto  por la vida.

Intereses:

  • Disposición para la realización de proyectos de intervención para el cuidado de la salud de la persona, familia y comunidad en los diferentes ámbitos laborales.
  • Interés en la innovación de procesos educativos.

Perfil de Egreso

El  Maestro en enfermería es capaz de coadyuvar en la solución de los problemas de  salud: Materno infantil, adulto, adulto mayor, adolescencia, salud sexual,  entre otros. Interviene, administra y brinda cuidado profesional en la prevención, tratamiento y rehabilitación, relacionados con  experiencias de salud de la persona, familia y comunidad,  impactando en la conservación, bienestar social, autocuidado y estilo de vida saludable en las diferentes etapas de la vida; con liderazgo en el  trabajo inter y multidisciplinario; actúa con critica y desarrolla  intervenciones innovadoras con calidad y solidaridad social, selecciona y  emplea teorías y modelos de la disciplina, investigación e intervención. Maneja  herramientas pedagógicas para la formación de recursos humanos en salud, para  responder a la dinámica de los requerimientos sociales y profesionales  promoviendo una perspectiva holística del ser humano y el cuidado de su salud.

 Conocimientos:

  • Generar aplicar y difundir el conocimiento de forma crítica  respetuosa y propositiva, para la solución de problemas de salud.
  • Ejercer, liderazgo en el planteamiento, ejecución y  evaluación del cuidado de la persona, familia y comunidad en colaboración con  grupos de trabajo inter y multidisciplinarios.
  • Manejar el método científico como sustento metodológico para  el diseño de proyectos de intervención en salud, así como la estadística  descriptiva e inferencial para generar datos y presentar los resultados de la  intervención.
  • Proporcionar cuidado de enfermería en los diferentes ámbitos  de su desempeño
  • Contribuir de forma independiente, a la recuperación y  mejoramiento de la salud de la población utilizando los fundamentos del  conocimiento científico.

Habilidades:

  • Intervenir, seleccionar y desarrollar con base  a su ámbito de desempeño laboral profesional, la metodología para la  recuperación y manejo efectivo de las evidencias resultantes de la atención de  salud proporcionada (EBE) en forma directa al usuario.
  • Aplicar  la didáctica general orientada a la formación y capacitación continua del  personal, asumiendo la planeación, organización y realización de acciones  educativas.
  • Aportar  elementos para transformar su práctica profesional a partir de la observación,  análisis e intervención en los problemas prioritarios de salud.
  • La  instrumentación y evaluación de estrategias de intervención individuales y  grupales.
  • Proponer  alternativas de solución en su campo disciplinar.

Actitudes y valores:

  • Liderazgo  efectivo
  • Toma  de decisiones
  • Compromiso
  • Responsabilidad  social
  • Tolerancia
  • Empatía
  • Juicio  crítico para la solución de problemas
  • Trabajo  colaborativo
  • Principios éticos y  humanísticos.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 noviembre, 2021 Responsable: Maestría en Enfermería - Subsede Minatitlán Contacto: cisilva@uv.mx