Universidad Veracruzana

Skip to main content

Fundamento del programa

Programa : Orientación Profesionalizante

Justificación

La compleja  dinámica, política, económica y social que caracteriza al Estado de Veracruz ha  sido fundamental para el posicionamiento de la UV, partiendo del hecho de que  en el Estado, se encuentran los municipios con el más alto índice de marginación  y otros entre los 20 más pobres de México. Por otro lado, la cuenca del río  Coatzacoalcos, es una de las más contaminadas del planeta; la selva de Uxpanapa  es también una de las regiones ecológicamente más perturbadas del continente,  cuya población padece diversos problemas que van desde el aumento de los  índices de criminalidad hasta el deterioro de las condiciones de salud.

La clara problemática  por la diversidad regional de Veracruz, y pese a la riqueza natural de sus  regiones, no se ha podido solucionar el principal problema, de elevar el nivel  y la calidad de vida de sus pobladores, principalmente: en enfermedades crónico degenerativas  (diabetes, hipertensión arterial, cáncer), así como las alteraciones de la  conducta, la salud mental con énfasis en las adicciones y la salud laboral,  medicina tradicional y terapias alternativas. Es menester realizar acciones de prevención adecuadas y  de atención oportuna a la  sexualidad y la reproducción, reconociendo que mujeres y hombres son sujetos  que tienen derechos en relación a su sexualidad y capacidad reproductiva, en  condiciones de equidad. Esto ha derivado frecuentemente en  problemas con múltiples dimensiones que incluye los sociales, políticos,  económicos, ecológicos, educativos y de salud, han incidido en la mejora de los  niveles educativos para la formación de los recursos humanos para la salud en  las cinco regiones (Jalapa, Veracruz, Orizaba, Coatzacoalcos-Minatitlán y Poza  Rica) donde se encuentra la UV.

La pertinencia del programa de Maestría en  Enfermería como multisede, pretende atender estas necesidades manifestadas por  la sociedad, los empleadores y los profesionales de enfermería, esperando un  impacto en la enfermería Veracruzana, que se refleje en el desarrollo de intervenciones  propias de la disciplina que generen conocimiento y mejoren la práctica  profesional.

Desde la perspectiva de  la calidad del cuidado, se requiere realizar intervenciones en las áreas  hospitalarias y comunitarias, fomentar el bienestar social y los estilos de  vida saludables, ejecutar acciones de prevención y atención a la sexualidad y  la reproducción asegurando a la vez, el ejercicio profesional de calidad  mediante la construcción de conocimientos en la formación de recursos humanos  en enfermería.

Misión

Preparar a profesionales de la enfermería que  respondan a las necesidades de la práctica profesional, a las orientaciones  disciplinares y a las demandas sociales a través de una formación teórica,  disciplinar y metodológica de vanguardia, con un alto sentido humanista.

Visión

Ser un programa de Maestría con reconocimiento  académico y social que forma profesionales de excelencia en la disciplina de  enfermería cuyos egresados realizan prácticas innovadoras y promueven el  desarrollo del campo de la salud, enriqueciendo la práctica profesional y el  bienestar social. Sus egresados son reconocidos porque generan proyectos de  intervención profesional, que aseguran la calidad del cuidado de enfermería de  forma permanente, ejercen liderazgo en el trabajo inter y multidisciplinario,  contribuyen en la atención profesional de la salud individual y colectiva.

Objetivo General

Formar maestros en enfermería con una sólida formación disciplinaria, que coadyuven a la solución de los problemas de salud desde el ámbito de su competencia, con capacidad para brindar cuidado profesional en la prevención, tratamiento y rehabilitación, desempeñen roles específicos relacionados con las experiencias de salud de la persona, familia o comunidad, manejo de tecnologías de la información y de la comunicación, impactando en la conservación de la salud, bienestar social, autocuidado y estilo de vida saludable de las personas en las diferentes etapas de la vida; con liderazgo en el trabajo inter y multidisciplinario; que actúen críticamente y desarrollen intervenciones encaminadas a la generación de prácticas innovadoras con calidad y solidaridad social, empleando las teorías y modelos propios de la disciplina, investigación e intervención.

Objetivos Específicos

  • Ampliar los conocimientos teóricos metodológicos y disciplinarios del área de la salud, que aseguren la calidad del cuidado que proporciona el profesional de enfermería.
  • Analizar el conocimiento disciplinario de enfermería, desde las diferentes posturas filosóficas que constituyen el marco conceptual de enfermería.
  • Fortalecer en el profesional los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que le permitan desarrollar intervenciones del cuidado de enfermería.
  • Preparar profesionales de enfermería capaces de incidir en la educación para la salud de la población con base al comportamiento del perfil demográfico y epidemiológico del país, estado ó región.
  • Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la toma de decisiones asertivas para la aplicación del cuidado de la salud del individuo su familia y la comunidad.
  • Promover en los profesionales procesos de aprendizajes permanentes que incorporen con el individuo, familia y comunidad en intervenciones dirigidas a la promoción sustentable del autocuidado y estilos de vida saludables.
  • Favorecer el trabajo colaborativo a través del establecimiento de redes que mejoren las capacidades propias del programa y el ámbito de desarrollo de los egresados.

Metas

  • Asegurar la permanencia del 100% de los estudiantes que ingresen a la maestría en enfermería
  • Fortalecer la vinculación en el 80% de instituciones con las que se suscriben convenios de colaboración
  • Insertar al 100% de los estudiantes de la maestría en enfermería, en las Instituciones con las que se tiene vinculación
  • Promover la movilidad académica del 50% de los estudiantes de maestría en enfermería
  • Lograr que el 40% de los estudiantes del posgrado realicen actividades de movilidad e intercambio
  • Asegurar una eficiencia terminal del 75% de los estudiantes
  • Lograr que el 100% de los estudiantes de la maestría obtengan las competencias profesionales específicas para el diseño de intervenciones.
  • Incrementar la calidad de la atención de enfermería que brinda el 100% de los egresados.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 noviembre, 2021 Responsable: Maestría en Enfermería - Subsede Minatitlán Contacto: cisilva@uv.mx