Universidad Veracruzana

Skip to main content

Técnicos académicos

 

Mtro. Carlos García Trujillo

Maestro en Ingeniería de Software por la Universida Veracruzana.

Correo: carlogarcia@uv.mxTeléfono:

Blog personal

CVU

Actualmente es estudiante del Doctorado en Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana. Maestro en Ingeniería de Software por la Universidad Veracruzana. Colaborador del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Ha sido articulista en diversas publicaciones electrónicas de informática de difusión internacional; ha desarrollado proyectos para diversas instituciones en la república mexicana como MVS Radio, Grupo NRM, Grupo Radiofónico Uniradio, Grupo Radiofónico SIPSE, Grupo Radiofónico Multimundo, el Seguro Popular, la Secretaría de Salud, el INFONAVIT y los Laboratorios Estatales de Salud Pública del país; así como desarrollado proyectos educativos para diversas universidades; de la Universidad Veracruzana.

 

 

Mtra. Joyce García Gálvez

(Comisionada a DGAE)

Maestría en Gestión de Organizaciones por la Universidad Veracruzana.

Correo: joygarcia@uv.mx – Teléfono:

 

Semblanza

Maestra en Gestión de Organizaciones y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Veracruzana. Cuenta con especialización en Estudios de Opinión. Colaboradora del Cuerpo Académico “Educación, Cultura y Sociedad”. Técnico Académico del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la UV. Líneas de interés: tecnología y gestión educativa, sujetos de la educación y gestión de organizaciones.

 

Dra. Nadia Denise Hernández y Hernández

Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe por el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona-España.

Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel C

Correo: nadhernandez@uv.mx    Teléfono: +52 (228) 8 42-17 00, Ext: 13878

Blog personal

CVU – Conacyt

Semblanza

Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe por el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España); Maestra en Ciencias con Especialidad en Investigación Educativa por parte del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN; Licenciada en Psicología por la Universidad Veracruzana. Colaboradora del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Desde el 2016 es miembro de la Red Temática Literacidad Digital en la Universidad. Es coautor de artículos y libros referidos a los nuevos estudios de literacidad, las prácticas letradas digitales, el uso de redes sociales virtuales, las Tecnologías de Información y Comunicación, la adquisición de la lengua escrita.

 

E.E. Nancy Jácome Avila

Licenciada en Estadística por la Universidad Veracruzana.

Especialista en Métodos Estadísticos por la Universidad Veracruzana.

Candidata a Doctora en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España)

Correo: njacome@uv.mx – Teléfono: 8421700 Ext. 13880

Blog personal

CVU – Conacyt

Semblanza

Candidata a Doctora en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Politécnica de Cataluña. Especialista en Métodos Estadísticos por la Universidad Veracruzana. Licenciada en Estadística por la Universidad Veracruzana. Colaboradora del Cuerpo Académico “Educación, Cultura y Sociedad”. Es coautora de diversos artículos sobre Trayectorias Escolares. Líneas de interés: Estadística Multivariada, Minería de Datos, Agentes de la Educación y Trayectorias Escolares.

 

Dra. Verónica Ortiz Méndez

(Interina)

Doctora en Ciencias Sociales.

Correo: veortiz@uv.mx    – Teléfono: +52 228.842.17.00 Ext. 13876

Blog personal

CVU – Conacyt

Semblanza

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social egresada de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS- Occidente). Licenciada en pedagogía y maestra en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana. Interesada en temas como historias y trayectorias escolares universitarias y en educación media superior, educación y jóvenes rurales, educación intercultural, violencia de género, desigualdad y grupos vulnerables, inclusión y diversidad.

 

C. a Dra. Karla Alejandra Valencia González Romero

Candidata a Doctora en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora.

Correo: kvalencia@uv.mx – Teléfono: +52 228.842.17.00 Ext: 13878

Blog personal

CVU – Conacyt

Semblanza

Candidata a Doctora en Innovación Educativa por la Universidad de Sonora. Maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de Veracruz. Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Región Xalapa. Colaboradora del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Desde el 2018 es miembro de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC). Es coautora de artículos y libro referidos a las políticas en educación superior y los procesos de internacionalización en las universidades. Líneas de interés: la internacionalización de la educación superior, políticas de educación superior y procesos de planeación institucional.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo No. 112, seccion 2A, Nuevo Xalapa, CP 91097, Xalapa-Enríquez, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 noviembre, 2023 Responsable: Karla Valencia González Romero Contacto: kvalencia@uv.mx