Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado
Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2
Correo: mcasillas@uv.mx Teléfono: +52 (228) 8 42 17 00 Ext. 13879
Semblanza
Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Maestro en Ciencias por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Poplitécnico Nacional (DIE-CINVESTAV-IPN). Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Integrante del Cuerpo Académico Educación y Equidad (UV-CA 513). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 2. Es socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. Es coautor de artículos y libros referidos a temas como la educación superior, historia institucional, políticas educativas y agentes educativos. Líneas de interés: la educación superior, las políticas educativas, las TIC y la educación superior, historia institucional y agentes educativos.
Dr. Ragueb Chain Revuelta
Doctor en Educación en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España obteniendo la distinción Cum Laude.
Correo: rchain@uv.mx – Teléfono: +52 (228) 842 17 00 Ext. 13880
Semblanza
Doctor en Educación en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España obteniendo la distinción Cum Laude. Maestro en Ciencias, en la Especialidad en Educación por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Poplitécnico Nacional (DIE-CINVESTAV-IPN). Licenciado en Psicología por la Universidad Veracruzana. Integrante del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Es coautor de artículos y libros referidos al estudio de las Trayectorias Escolares de los estudiantes y a los Sistemas de Información para la gestión Universitaria. Líneas de interés: trayectoria escolar, sistemas de información para la gestión universitaria.
Dra. Rocío López González
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel 1.
Correo: rociolopez@uv.mx – Teléfono: +52 (228) 842 17 00 Ext. 13877.
Semblanza
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Innovación Educativa por la Universidad de Sonora. Licenciada en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico de Sonora. Integrante del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1. Es coautora de artículos y libros referidos al uso de las tecnologías digitales por parte de los jóvenes universitarios. Líneas de interés: uso de las tecnologías digitales, formación ciudadana y trayectorias juveniles.
Dra. Karla Paola Martínez Rámila (Interina)
Doctorado en Investigación Educativa por el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE), Universidad Veracruzana
Candidata al Sistema Nacional de investigadores (SIN-C).
Correo: kamartinez@uv.mx, karlaramila@gmail.com
Blog personal
Teléfono: +52 (228) 842 17 00 Ext. 13856
Semblanza
Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, Maestra en Ciencias de la Educación por la Universidad del Valle de México, con Maestría y Especialidad en Ingeniería de Software por la Universidad Veracruzana. Es Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Actualmente es Investigadora Interina del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana y colaboradora del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-C) y del Padrón Veracruzano de Investigadores. Colaboradora en el cuerpo académico Educación, cultura y sociedad. Ha trabajado como docente en distintas instituciones de educación superior y como consultora en proyectos de innovación tecnológica en Instituciones de Educación Superior (IES), siendo responsable de evaluar las capacidades, fortalezas y debilidades de las TIC relacionadas con las funciones de docencia e investigación.
Las líneas de investigación que cultiva son las TIC en la Educación y trayectorias escolares. Sus intereses se relacionan con: 1) la cultura digital en contextos escolares; 2) prácticas educativas abiertas; y 3) trayectorias escolares de estudiantes en pregrado y posgrado.
Dr. Ricardo J. Mercado del Collado
Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel C.
Correo: rmercado@uv.mx, mercadodelcollado@gmail.com Teléfono: 842-17-00 Ext. 13876
Semblanza
Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Maestro en Psicología Educativa por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Especialista en Administración de Proyectos de Educación Superior por la Fundación Getulio Vargas, Brasil. Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Integrante del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel C. Es coautor de artículos y libros referidos a la psicología educativa, la planeación y evaluación de instituciones, sistemas educativos y al uso educativo de las TIC. Líneas de interés: sistemas educativos y uso educativo de las TIC.
Dr. Juan Carlos Ortega Guerrero
(Comisionado)
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana.
Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel 1
Correo: juaortega@uv.mx Teléfono: +52 (228) 8 42 17 00 Ext. 13856
Semblanza
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana. Maestro en Inteligencia Artificial por la Universidad Veracruzana. Licenciado en Informática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Integrante del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. (COMIE). Sus temas de investigación giran en torno a trayectorias escolares de estudiantes, brecha digital, bases de datos, redes y neurociencias.
Dr. Alberto Ramírez Martinell
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Lancaster, Inglaterra.
Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel 1.
Correo: albramirez@uv.mx, armartinell@gmail.com / Twitter: @armartinell Teléfono: +52 (228) 842 17 00 Ext. 13854
Semblanza
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Maestro en Ciencias de la Computación y Medios de Comunicación por la Universidad de Ciencias Aplicadas, Furtwangen, Alemania. Ingeniero en Computación por la UNAM y Licenciado en Humanidades por la Universidad del Claustro de Sor Juana, México. Integrante del Cuerpo Académico Educación, Cultura y Sociedad (UV-CA 079). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1. Es es coordinador del área temática de TIC en Educación del COMIE en el periodo febrero 2019-enero 2022. Los temas de investigación que cultiva oscilan principalmente en tres áreas: tecnología educativa; diseño de estrategias y herramientas digitales educativas; y TIC para el desarrollo.