|
TALLER |
OBJETIVO |
DURACIÓN |
FACILITADOR |
1 |
¿Soy resiliente en la escuela? |
Identificar el nivel de resiliencia académica y cómo desarrollarla |
2 horas |
Rosa Dianeth Hernández Aguilera. |
2 |
Manejo de ataques de pánico.
DIRIGIDO A: ALUMNOS
Requisito grupal:
Una pelota suave de 20 cm de diámetro (pequeña que quepa en una mano), lápiz o lapicero, liga de hule No. 64 ó 18 hielo en cubo y un pañuelo de tela pequeño, una play doh y una bolsa de papel Kraft de 12×24 |
Mejorar el autoconocimiento sobre las crisis de pánico. |
2 horas |
Rosa Dianeth Hernández Aguilera.
REQUISITO GENERAL:
15-25 participantes, salón amplio, ACCESIBLE a silla de ruedas, con acceso a internet y proyector. |
2 A |
Manejo de ataques de pánico.
DIRIGIDO A: TUTORES, PROFESORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.
Requisito grupal:
Una pelota suave de 20 cm de diámetro (pequeña que quepa en una mano), lápiz o lapicero, liga de hule No. 64 ó 18 hielo en cubo y un pañuelo de tela pequeño, una play doh y una bolsa de papel Kraft de 12×24 |
Aprender a manejar los ataques de pánico de terceros. |
2 horas |
Rosa Dianeth Hernández Aguilera.
REQUISITO GENERAL:
15-25 participantes, salón amplio, ACCESIBLE a silla de ruedas, con acceso a internet y proyector. |
3 |
Violencia en el noviazgo |
Identificar las manifestaciones de la violencia en el noviazgo y reflexionar acerca de los factores protectores. |
2 horas |
Manoella Alegría Del Ángel
|
4 |
Elección saludable de pareja |
Los jóvenes contrastarán su pareja ideal y real a través del ejercicio de autorreflexión, con la finalidad de favorecer que sus elecciones de pareja sean saludables |
2 horas |
Manoella Alegría Del Ángel |
5 |
Desarrollo Humano y Asertividad. |
Propiciar la reflexión que facilite la comprensión de sus experiencias, sentimientos y emociones y lo capacite para realizar las acciones necesarias para su desarrollo personal y social. |
2 horas |
Laura Eugenia Hernández Capitanachi. |
6 |
Manejo adecuado del estrés |
Ejercitar la relajación como una estrategia de afrontamiento para controlar o reducir los síntomas físicos y psicológicos provocados por el estrés, con la finalidad de mejorar y. mantener un estilo de vida saludable. |
2 horas |
Laura Eugenia Hernández Capitanachi.
Manoella Alegría Del Ángel
Ma. Guadalupe Ávila Rosa |
7 |
Autocuidado y uso correcto del condón |
Brindar información básica sobre VIH/sida, fomentando el uso correcto del condón como medio de prevención a la infección del VIH, ITS y embarazos no planeados, sensibilizando a la población universitaria ante el cambio de las prácticas de riesgo por prácticas seguras, responsables y saludables |
2 horas |
Elizabeth Romero Rincón.
María Antonia Valdivieso Aquino |
8 |
Sexualidad saludable |
Proporcionar las herramientas necesarias para el autocuidado de la salud sexual y reproductiva. |
2 horas |
Elizabeth Romero Rincón
María Antonia Valdivieso Aquino. |
9 |
Promoviendo la comprensión social de la discapacidad |
Que las y los jóvenes universitarios conozcan, comprendan y se involucren en la promoción de la comprensión social de la discapacidad en el interior de la comunidad universitaria, a fin de contribuir a la eliminación de prácticas discriminatorias hacia las personas con esta condición de vida. |
2 horas |
Vianey Illescas De Felipe |
10 |
Mitos y realidades del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. |
Propiciar en el joven la toma de conciencia sobre la influencia que los mitos y falsas creencias tienen sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. |
2 horas |
Concepción Ita Andehui Hernández Sosa. |
11 |
Habilidades para la vida para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas |
Fortalecer competencias psicosociales, que permitan a los universitarios manejar en forma eficaz los problemas, exigencias y retos de la rutina diaria, sin necesidad de recurrir al consumo de drogas. |
2 horas |
Concepción Ita Andehui Hernández Sosa. |
12 |
Alimentación saludable |
Promover el desarrollo de pautas alimenticias saludables en los universitarios veracruzanos para la creación de hábitos alimenticios saludables y la relación entre ésta y el estado de salud en el entorno universitario. |
2 horas |
David Alfonso Libreros Guevara |
13 |
Importancia de los macronutrientes y su papel en la salud |
Enseñar a la población estudiantil la importancia del consumo de los diferentes grupos de macronutrientes, además de brindar información oportuna y veraz sobre los mitos y realidades que existen hoy en día acerca de cada uno de ellos con la finalidad de llevar un estilo de vida saludable. |
2 horas |
Erick de Jesús Vélez Martínez |
14 |
Conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria |
Crear conciencia sobre las conductas alimentarias de riesgo, así como también de los trastornos de la conducta alimentaria. Así como, dar más visibilidad desde una narrativa diferente y no como peso centrista |
2 horas |
Valeria Córdoba Castillo |
15 |
Lectura de etiquetado nutricional “Aprende a elegir tus alimentos” |
Enseñar a los alumnos la importancia de saber leer las etiquetas, así como, saber elegir sus alimentos para favorecer su calidad de vida |
2 horas |
Aline López Escalona |
16 |
¿Cómo cuidar alimentación siendo estudiante? |
Brindar a los estudiantes estrategias y herramientas con las cuales puedan llevar una alimentación saludable siendo estudiantes. |
2 horas |
Yianitza Velázquez Alejandres |
17 |
Embarazo y lactancia “cuidados y recomendaciones alimentarias” |
Otorgar a los estudiantes información acerca de la lactancia, el embarazo y sus diferentes etapas, además de herramientas para que logren una lactancia exitosa y aprendan sobre la importancia de la alimentación durante el embarazo y la lactancia |
2 horas |
Ana Karenina Enriquez Rivera |
18 |
Ejercicio, descanso y alimentación saludable “la triada para una vida saludable” |
Dar a conocer a los estudiantes el impacto que el ejercicio, el descanso y alimentación pueden tener en su salud y en su estilo de vida. |
2 horas |
Juan Carlos Ortiz Gómez |
19 |
Alimentación, estrés y ansiedad |
Que los universitarios identifiquen los efectos del estrés y la ansiedad en la alimentación, así como también aprendan y apliquen estrategias para mejorar su alimentación ante estas situaciones. |
2 horas |
Itzel Monserrat Sayago Carvajal |
20 |
Aprendido de tus emociones |
Sensibilizar acerca de la importancia de las emociones en la vida cotidiana y su influencia en nuestras decisiones, así como también dar algunas herramientas que puedan ayudar al manejo de ellas. |
2 horas |
Martha Viridiana Portilla Méndez
Margarita Isela López Bustamante |

|