El Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios cuenta con talleres que contribuyen a la formación integral de los universitarios, entre los cuales estan los siguientes:
En actualización…
TALLER | PROPÓSITO | DURACIÓN | FACILITADORAS |
1.-Promoción a la salud sexual y reproductiva | Fomentar comportamientos responsables y desarrollar una actitud asertiva y autónoma de los estudiantes universitarios en relación con la sexualidad, así como que conozcan sus derechos en esta materia y pongan en práctica su capacidad de decisión y uso de servicios de salud (IMSS, ESI, CENDHIU, Clínica Universitaria de Salud Sexual y reproductiva) con los que cuentan para prevenir embarazos e infecciones de trasmisión sexual. | 2 horas |
Lic. En Enf. Elizabeth Romero Rincón Lic. En Enf. María Antonia Valdivieso Aquino. |
2.- Iniciación al desarrollo humano | Propiciar la reflexión que facilite la comprensión de sus experiencias, sentimientos y emociones y lo capacite para realizar las acciones necesarias para su desarrollo personal y social. | 2 horas | M.D.H.. Laura Eugenia Hernández Capitanachi. |
3.- Autoestima | Desarrollar en los participantes, estrategias efectivas para elevar el concepto de Sí mismo y por ende, su bienestar mental, estableciendo óptimas conexiones entre el estado de autoestima y su conducta en la universidad y en las relaciones humanas. | 2 horas | Psic. Clínica Ema Ramos Gómez |
4.- Violencia en el noviazgo | Identificar las manifestaciones de la violencia en el noviazgo y reflexionar acerca de los factores protectores. | 2 horas | Dra. Manoella Alegría Del Ángel |
5.- Manejo adecuado del estrés
|
Ejercitar la relajación como una estrategia de afrontamiento para controlar o reducir los síntomas físicos y psicológicos provocados por el estrés, con la finalidad de mejorar y mantener un estilo de vida saludable. | 2 horas |
Psic. María Guadalupe Ávila Rosas. M.D.H.. Laura Eugenia Hernández Capitanachi. |
6.- Mitos y realidades del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. | Propiciar en el joven la toma de conciencia sobre la influencia que los mitos y falsas creencias tienen sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. | 2 horas |
Psic. María Guadalupe Ávila Rosas. Psic. Concepción Ita Andehui Hernández Sosa
|
7.-Habilidades para la vida para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas | Desarrollar competencias psicosociales, que le permita manejar en forma eficaz los problemas, exigencias y retos de la rutina diaria, sin necesidad de recurrir al consumo de drogas. | 2 horas |
Psic. María Guadalupe Ávila Rosas.
Psic. Concepción Ita Andehui Hernández Sosa |
8.- Proyecto de vida | Proporcionar las herramientas mínimas necesarias para la elaboración de un proyecto de vida a corto y mediano plazo que incluya aspectos relacionados con su propia persona, con su familia y con la universidad | 2 horas |
Dra. Manoella Alegría Del Ángel M.D.H. Laura Eugenia Hernández Capitanachi. |
9- Elección saludable de pareja | Los jóvenes contrastarán su pareja ideal y real a través del ejercicio de autorreflexión, con la finalidad de favorecer que sus elecciones de pareja sean saludables |
Dra. Manoella alegría del Ángel
|
|
10.- Inteligencia emocional | Formar seres humanos con alto nivel de inteligencia emocional en nuestra universidad, siendo capaces de percibir las necesidades individuales, aplicando la empatía. | 2 horas | Psic. Emma Ramos Gómez |
11.- Separarse: un arte | Proponer soluciones realistas a los problemas cotidianos durante el rompimiento de pareja, apoyando la transición de un futuro que no se acepta, un pasado conocido a un futuro menos amenazante. | 2 horas | Psic. Emma Ramos Gómez |
12.- Depresión: hablemos | Proporcionar a los estudiantes de las diferentes licenciaturas de la universidad veracruzana, los conocimientos básicos sobre el trastorno de depresión con el fin de sensibilizar sobre el tema y posibilitar una oportuna intervención en caso de ser requerida. | 2 horas | Psic. Martha Viridiana Portilla Méndez |
13.- Comunicación asertiva | El universitario aprenderá y desarrollará herramientas que puedan llegar a facilitarle su forma de comunicación en la vida diaria y su trayectoria académica. | 2 horas | Psic. Margarita Isela López Bustamante |
14.-Aprendiendo sobre emociones | Brindar estrategias para el reconocimiento de las emociones propias a los universitarios así como también des sus compañeros, maestros y las personas que sean partícipes de su vida diaria y para beneficio de su trayectoria académica. | 2 horas |
Psic. Margarita Isela López Bustamante Psic. Martha Viridiana Portilla Méndez. |
15.-Universitaria y universitario: tolerancia y no discriminación
|
Las universitarias y los universitarios practicarán el pensamiento crítico ante las diferentes manifestaciones de discriminación como la discriminación por género y diversidad sexual, con el fin de obtener y desarrollar habilidades que puedan ayudar a combatir cualquier tipo de discriminación que se puedan presenciar en su vida cotidiana. | 2 horas | Psic: Saraí Estefania Dorantes Santisbón |
16.-Aprendiendo con y en el conflicto | Los y las estudiantes desarrollarán y fortalecerán herramientas para ejercer soluciones de conflictos alternativas con el fin que tengan una trayectoria universitaria y personal óptima además de promover diálogos y espacios pacíficos para reforzar la cultura de la paz. | 2 horas | Psic. Saraí Estefania Dorantes Santisbón |
17.- Hábitos y técnicas de estudio. | Generar un ambiente de reflexión que posibilite a los universitarios comprender la importancia de los hábitos de trabajo y estudio mediante cuatro escalas (Condiciones ambientales del estudio, planificación del estudio, utilización de materiales y asimilación de contenidos). | 2 horas | Lic. Mayra Jocelyn Gerón Cruz |