El Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana dirige sus actividades hacia diversos ámbitos. Respecto a las actividades docentes, sus integrantes ofrecen experiencias educativas, cursos y talleres a nivel licenciatura y posgrado, que propician que los/las estudiantes tomen conciencia y lleven a la práctica acciones de transformación positiva en las relaciones entre los géneros.
Con respecto a la investigación y la vinculación, el CEGUV genera líneas y proyectos de investigación disciplinarios o multidisciplinarios para enlazar los esfuerzos intelectuales y metodológicos de las personas y grupos que realizan estudios de género. Estos esfuerzos se reflejan en libros, artículos científicos, productos de investigación y publicaciones especializadas. Para establecer y fortalecer la discusión teórica, en el ámbito universitario, se organizan eventos académicos como seminarios, cursos y talleres en torno a los estudios de género.
Para fortalecer la vinculación se han creado redes de investigación y docencia sobre estudios de género al interior de la Universidad Veracruzana y con centros e instituciones de investigación nacionales e internacionales especializados en dicho campo, para lo cual se han establecido convenios para formalizar estas actividades; con ello se propician el intercambio a nivel de estudiantes y de personal académico lo que enriquece las visiones de los estudios de género.
A nivel extrauniversitario, el CEGUV brinda apoyo y asesoría a las organizaciones o instituciones que lo soliciten para la difusión, promoción o capacitación en temas relacionados con los estudios y la perspectiva de género, conservando siempre el carácter representativo de la Universidad Veracruzana.