Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Edgardo: sobre Lenguaje y cognición

CAP. 5 LENGUAJE Y COGNICIÓN

En este capítulo, Slobin muestra una discusión acerca de la relación entre el lenguaje y cognición a partir de diferentes puntos de vista como la de Watson, Vygotsky, Piaget, Bruner, Berstein, entre otros. Cada uno de estos autores da sus argumentos en el posicionamiento que presentan.

En la primera parte nos brinda las definiciones de dos conceptos fundamentales: habla y lenguaje. Al parecer me queda más claro cada uno. La lengua es el sistema de significados para comunicarse; es algo abstracto, no físico, ni visible. El habla es el proceso físico de producción de sonido, en el cual intervienen los órganos de la fonación.

Existen diversas opiniones si la lengua y el habla determinan el pensamiento. Con el posicionamiento de Watson no estoy de acuerdo; los ejemplon que da Slobin con personas privadas de músculos de fonación nos deja claro que no tienen una relación de E-R. Con el posicionamiento ruso, creo que es lo contrario: la relación es independiente, con el desarrollo de la persona ésta adquiere mayor vínculo. Las ideas de Vygotsky son que el lenguaje antecede al pensamiento. La de Piaget me parece más acertada. Pues, podemos realizar procesos de pensamiento sin que sea a través del lenguaje. Un ejemplo: cuando una persona camina, no piensa con un lenguaje acerca de los movimientos que realiza, los movimientos son pensados sin que exista una vinculación de habla o de lenguaje. Por ello, Slobin no dice que no podemos igual el pensamiento ni con el habla ni con la lengua.

En cuanto a la relación de lenguaje y memoria, nos muestra las opiniones de la codificación mental y la amnesia infantil. En la codificación mental se toma en cuenta el habla y el lenguaje como apoyo para almacenar información porque no todo puede representarse como una imagen. Puede ser que algunos desaparezcan y se genere una idea general; se agudicen detalles a través de repetir algunos datos de manera verbal o visual; y se asimilen esquemas. Existe relación entre lo que se mantiene como recuerdo constante y lo que no, y el lenguaje nos puede apoyar, sin embargo, no es el único, también puede ser por medio de los sentidos: ya sea de proximidad o de distancia.

La relación del lenguaje y el desarrollo cognitivo es una discusión que existen argumentos en cada posicionamiento. Sin embargo, es muy cierto lo que Slobin puntualiza: El lenguaje no influye directamente en la cognición. Esto podemos corroborar con los ejemplos que nos da. Podemos aceptar esta idea con los niños mudos o sordos, pues realizan procesos cognitivos para comprender lo que observan a su alrededor y lograr resolver conflictos sin que requieran un lenguaje específico.

Este tema será de grandes discusiones de acuerdo a la perspectiva en que se ubiquen; sin embargo, la investigación empírica nos puede brindar mejores respuestas y cada quien puede aceptar una opinión u otra.

Mientras tanto, puedo decir que no existe una relación directa del lenguaje y el pensamiento o la cognición, considero que sí influye pero no es determinante para lograr lo segundo. El niño recién nacido puede generar ideas y pensamiento de todo lo que le rodea para reconocer su entorno y no lo hace a través de un lenguaje establecido. Incluso, una persona adulta puede comprender un proceso sin necesidad de palabras. Esto me recuerda la idea de Vergnaud acerca de los teoremas-en-acto, podemos hacer algo y no saber explicarlo con palabras sino con acciones.

Finalmente, fue un placer leer estos tres capítulos del libro de Slobin. Nos da conceptos, ejemplos e ideas que nos apoyan a atender el camino o los caminos que recorren los niños en la construcción del lenguaje. Y ésto, podemos aplicarlo en otras áreas, aunque cada una con sus propios términos.

Un comentario en “Edgardo: sobre Lenguaje y cognición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *