Metas. Conservar el reconocimiento de la Maestría en Ingeniería de Corrosión por parte del CONACYT, como posgrado perteneciente al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y ascender de nivel en la clasificación de los programas del PNPC. Apoyar la consolidación del Núcleo Académico Básico (NAB) del Posgrado, asegurando fortalecer las condiciones para que un
LA ORIENTACIÓN DE NUESTRO POSGRADO ES LA DE INVESTIGACIÓN Justificación De acuerdo con una serie de encuestas realizadas por diferentes Instituciones y Organizaciones a nivel Nacional y a reportes de Organismos Internacionales, ha sido posible establecer que: La Corrosión es el Mecanismo de Degradación de Materiales Metálicos con mayor repercusión (el enemigo número uno), para
Área/semestre 1 2 3 4 Metodológicas Metodología de la Investigación (4 créditos) Seminario de tesis I (4 créditos) Seminario de tesis II (4 créditos) Redacción y Elaboración de Tesis (20 créditos) Obligatorias de la Disciplina Matemáticas Avanzadas (6 créditos) Corrosión Localizada (6 créditos) Prevención y Control II: Protección Catódica (7 créditos) Metalurgia para Corrosionistas
Objetivos Objetivo General Formar recursos humanos en Ingeniería de Corrosión que desarrollen investigación aplicando el método científico y generen, analicen y difundan los conocimientos adquiridos con competencias que aporten soluciones a problemas y necesidades en el área de corrosión mediante el estudio del mecanismo del proceso corrosivo y su posterior control. Objetivo Específicos. Formar recursos
De acuerdo con una serie de encuestas realizadas por diferentes Instituciones y Organizaciones a nivel Nacional y a reportes de Organismos Internacionales, ha sido posible establecer que: La Corrosión es el Mecanismo de Degradación de Materiales Metálicos con mayor repercusión para los Sectores Industriales y la Infraestructura de cualquier País en el Mundo. Los Costos
Instituto de Ingeniería
Calz Juan Pablo II S/N, Costa Verde, 94294 Veracruz, Ver., México