La exposición estará abierta el público hasta febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Literatura y naturaleza pueden despertar conciencia ecológica: egresado
Revalorar el poder que tiene la literatura con los jóvenes y hacerlos conscientes de la naturaleza, fue el propósito de su investigación
Sábados en la Ciencia celebra 40 años de intercambio con la sociedad
El programa adscrito a la Dirección General de Investigaciones surgió en 1984, e involucra a especialistas de diversas disciplinas en el afán de compartir su conocimiento
Cumbre sobre acción climática UV articuló sociedad, educación y gobierno
Las instituciones solas no podrán incidir, tienen que unir esfuerzos con otros actores claves de la sociedad y del gobierno
Región Veracruz conmemora 80 aniversario con Fandango Universitario
El evento artístico, académico y cultural busca enaltecer la historia, tradiciones y diversidad de la ciudad de Veracruz, así como la presencia y contribuciones de la afrodescendencia
Orientación vocacional disminuye deserción escolar: Janaí Hernández
Permite a alumnado descubrir lo que les gusta, y les da oportunidad de identificar sus habilidades y perfeccionarlas
Superar prejuicios, clave para la prevención del suicidio: expertos
Este fenómeno debe abordarse como un problema de salud mental a nivel social y no de manera aislada, señalaron en la UV especialistas en suicidología
UV celebrará el Récord La Bamba 2024
Participarán el Ballet Folklórico, el grupo Tlen Huicani, arpistas invitados y compañías de danza de otras entidades
Especialistas analizaron alcances de la Inquisición en la Nueva España
Los documentos de los procesos inquisitoriales tenían problemas en cuanto a los procedimientos, el proceso y la fidelidad de las traducciones, por no entender las lenguas indígenas de la Nueva España
UV reúne 80 voces en torno a su historia
A lo largo de ocho décadas, la institución ha demostrado que es posible formar talentos científicos, artísticos, tecnológicos y humanísticos
Combate al cambio climático requiere educación y comunicación
Es importante que a las comunidades vulnerables se les haga participar mediante acciones de mitigación, adaptación, educación, investigación y vinculación
PEAN realizó panel sobre vínculos comerciales entre México EEUU y Canadá
En el 5º Encuentro Universitario “Del TLCAN al T-MEC: Transformando 30 años de integración regional”