
Es la primera vez que el premio de la organización World Habitat se otorga a una red de universidades en la que participa esta casa de estudios, a través del cuerpo académico Cultura del Hábitat
Es la primera vez que el premio de la organización World Habitat se otorga a una red de universidades en la que participa esta casa de estudios, a través del cuerpo académico Cultura del Hábitat
Marycruz Álvarez, egresada de la licenciatura en Biología y la Maestría en Ciencias Agropecuarias, realizó estudio sobre la relación entre la lombriz de tierra, la riqueza nutrimental del suelo y el crecimiento de las plantas
“Estoy contenta y agradecida, es un gran orgullo saber que con mi trabajo puedo ayudar y generar un impacto positivo en las personas, además de demostrarme que puedo alcanzar mis propias metas y objetivos”, expresó Cecilia Gabriela Sánchez
Hay fronteras artificiales entre arte, ciencia y filosofía que la divulgación científica puede ayudar a destruir, planteó el físico chileno
Brehnis Daniel Xochihua recibió mención honorífica en la categoría Tesis de Licenciatura, con: “Por la noble causa del campesino organizado. La formación del ejido Allende, Papantla, Veracruz, 1900-1970”
El artículo reconocido fue escrito por el investigador de la UV, en colaboración con académicos de las universidades españolas de Santiago de Compostela y Granada
Con el trabajo recepcional “Univocidad, razón y multitud: una lectura crítica al pensamiento de Spinoza”, Aarón Espinoza Conde ganóel Premio “Arte, Ciencia, Luz”, en la categoría de Maestría
Gracias a ello, Claudio Bedolla Arroyo obtuvo el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2021
“Me interesaba hacer algo más social, no tan personal, porque creo que el arte se ha olvidado un poco de las cuestiones sociales y a veces se muestra más individualista”: Yumali Torres León
Recibió el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2021 por su trabajo recepcional “La búsqueda del padre en La doble ausencia de Javier Núñez a través del mito, la literatura y el psicoanálisis”
Ronald Armando Fernández Gómez, egresado del Doctorado en Neuroetología, analiza las diferencias en el canto del gorrión conocido como rascador oliváceo (Arremonops rufivirgatus)
El premio Alfonso Reyes en Humanidades se entrega para reconocer a personas que han contribuido de manera sustancial al conocimiento y difusión de las humanidades.