
En la segunda edición del evento “Cruzar la frontera México-Estados Unidos. Testimonios”
En la segunda edición del evento “Cruzar la frontera México-Estados Unidos. Testimonios”
La contrarreforma de 1992 generó excesos extractivistas, abandono del medio rural, pérdida de gobernanza y cohesión social
Habitantes del Totonacapan dieron a conocer experiencias migratorias, además de identificar necesidades y demandas de atención
Brayan Medina afirmó que esta entidad académica le ayudó a superar el miedo a desenvolverse profesionalmente en las comunidades
“Obligó al cierre de fronteras, y el nivel de interacción que había llegó a un punto de quiebre”, dijo Adriana Sletza Ortega Ramírez
Posee una gran importancia al dictar la manera en que se pueden orientar las cualidades de los universitarios hacia la solución de problemáticas
La selección se conforma de un vasto acervo de dibujos, estampas, instalaciones y libros de la artista; advierte las conexiones y derivas temáticas que marcan un consolidado proceso de investigación y producción
Fue inaugurada por autoridades de la Universidad Veracruzana y estará abierta al público en la galería de la Biblioteca “Carlos Fuentes” hasta el 7 de julio, de lunes a sábado de 9:00 a 20:45 horas
“Los aportes de las mujeres al concepto de soberanía alimentaria son muy importantes ante las crisis climática, económica, social y de salud que enfrenta la humanidad hoy en día”: Thelma Méndes Pontes, alumna del Centro de Investigaciones Tropicales
Martha Elena Nava Tablada, del IIH-S, ha enfocado sus estudios en los efectos e impacto de las problemáticas sociales del sector cafetalero
“Es necesario hablar de la aparición de las juventudes originarias como antecedente de las culturas rockeras y raperas, entendidas como parte de un proceso identitario que derivó del reconocimiento al interior de la comunidad tutunakú”, señaló Ariel García
La investigadora de la UNAM consideró que todos los países deben proporcionar servicios de salud sin importar la condición migratoria