Entre más tardemos en reducir las emisiones contaminantes, las consecuencias medioambientales serán mayores
Humanidades, fundamentales en promoción y gestión sustentable del agua
Lo más difícil en la promoción de la cultura de la conservación del agua es la labor social de convencimiento de las personas, comunidades y autoridades, sobre la gravedad de la situación
El negacionismo, obstáculo para tomar acciones ante el cambio climático
Las medidas que tenemos para actuar contra el cambio climático implican renunciar a muchos satisfactores de la vida tal y como la conocemos
Enfrentar el cambio climático requiere acuerdos y acciones globales
Maraluce María Custódio, académica de Brasil, destacó en la ISSUV que se están forzando los límites del planeta. Llamó a hacer un alto y reflexionar sobre el papel de la humanidad ante esta realidad.
Académicos UV se reunieron con la RICEDH
El Programa de Trabajo 2021-2025 de la actual administración universitaria coincide en temas que aborda la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos.
Tecnología puede beneficiar a mujeres indígenas
Guadalupe Tzopitl abordó este tema dentro de la International Summer School de la Universidad Veracruzana
Mujeres tecnólogas son vistas como rivales
“Aún somos minoría y no la tenemos tan fácil”, expresaron participantes en la mesa redonda “Encuentro de mujeres tecnólogas y sus experiencias”