
Tiene la función de preparar a los estudiantes para adaptarse ante él, mitigarlo e incluso revertirlo
Tiene la función de preparar a los estudiantes para adaptarse ante él, mitigarlo e incluso revertirlo
El investigador Jorge Antonio Gómez mencionó que la sociedad civil debe organizarse para tomar conciencia de que la humanidad no está aislada, “si no lo entendemos sufriremos las consecuencias”
El programa educativo es único en la región sur-sureste del país, del cual egresan profesionistas especializados en el estudio del binomio atmósfera-suelo.
Los árboles pueden ser usados como protectores térmicos del suelo para regular la temperatura y evitar la pérdida de reservorios de agua
La presencia del anticiclón de alta presión durará un par de día más, y posteriormente tenderá a disiparse con posibles chubascos intensos
La UNESCO ha dicho que el cambio climático influirá en la cantidad y calidad del agua disponible a nivel mundial, de ahí la importancia de abordar esta temática entre las y los jóvenes
Se abordó como una forma de visibilizar la problemática y proponer acciones colectivas que mitiguen el calentamiento global
El Foro Académico en la FILU 2023 reunió a especialistas, quienes reflexionaron sobre el vínculo entre justicia ambiental y migración a nivel mundial
La tesis desarrollada por Antonio Vásquez plantea la necesidad de continuar con estudios genéticos con marcadores moleculares más variables y con mayor número de poblaciones
En la UV se realizan estudios para generar propuestas y alternativas de solución
El catedrático universitario impartió la charla “Los ríos veracruzanos: enlace entre el cielo y el mar”, en el marco del Festival UV del Mar
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación