- La comunidad estudiantil y docente encontrará temas diversos y estará informada de las actividades que organiza la entidad académica
- Ya fue publicado su primer número en https://www.uv.mx/cq/files/2022/10/Revista-Octubre.pdf
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
31/10/2022, Xalapa, Ver.- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Veracruzana (UV) presentó la revista Sociedad FCQ, que se publicará de manera mensual y en la que se abordarán temas de interés para sus estudiantes y académicos.
Irma Liliana Domínguez Cañedo, directora de la entidad académica, detalló que la revista surge de la inquietud y colaboración entre la dirección del plantel y un grupo de estudiantes que comparten el interés por divulgar y fomentar las actividades académicas y temas diversos.
Los estudiantes Ingrid Rebolledo, Karen Zenteno y Gerardo Aquino colaboran en la publicación y expresaron que representa una oportunidad para escribir y publicar sobre temáticas que pueden ser de interés para sus compañeros.
El primer número presenta una entrevista con Fernando de Jesús López Maza, estudiante de noveno semestre, quien fue seleccionado para realizar intercambio en la Universidad de Bogotá, Colombia.
También incluye artículos que hablan sobre los beneficios de aportar las cuotas al Comité Pro-Mejoras de la Facultad; el sitio MatLab, que cuenta con más de 50 cursos para los universitarios y también es un drive donde pueden guardar sus archivos.
Además aborda el trabajo que realiza la Brigada de Vinculación; recomendaciones y beneficios de tener una dieta balanceada y saludable; experiencias y recomendaciones que hacen los egresados; ofrece tips para crear un currículum vitae, y la cartelera de los eventos que se tienen programados a lo largo del mes.
La revista concluye con un tema relevante para la comunidad de la FCQ: la elección de consejero alumno para el ciclo 2022-2023, el cual tiene un papel fundamental al ser el puente de comunicación entre los estudiantes y las autoridades universitarias.
Los alumnos, docentes, investigadores y egresados que deseen colaborar con artículos pueden comunicarse a los correos electrónicos karenmarzenteno@gmail.com, gerardo13_12@live.com y irebolledolanda@gmail.com
Categorías: General