General

Filiberta Gómez disertó sobre la vigilancia de extranjeros en Veracruz

  • En años de la Revolución, exiliados por sucesos como la Primera Guerra Mundial
  • El viernes 13 de octubre se desarrolló la segunda conferencia del ciclo “Miradas históricas de Veracruz”, organizado por la UV y el Archivo General del Estado

 

A la conferencia asistieron académicos de la UV, estudiantes y personas interesadas en el tema

 

Karina de la Paz Reyes Díaz

 

16/10/2017, Xalapa, Ver.- En las tres primeras décadas del siglo XX sucedieron la Primera Guerra Mundial, la Revolución Mexicana, la movilización de población interna y la llegada de muchos extranjeros al país en busca de mejor fortuna, quienes fueron vigilados por el gobierno según consta en fuentes como el Fondo Gobernación del Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV), explicó la historiadora Filiberta Gómez Cruz.

“Escribir la historia lleva consigo la consulta de fuentes, éstas pueden ser áridas, completas, seriadas, salteadas, legibles, ilegibles, contemporáneas e históricas. Ocasionalmente, se localiza una fuente pequeña en buen estado y muy rica en información, como es el caso del Fondo Gobernación del AGEV. La temporalidad es fundamental y corresponde a las tres primeras décadas del siglo XX”, expuso la Directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).

Se trata de décadas, insistió, en que se desarrolló la Revolución Mexicana, la sustitución de un estado de antiguo régimen por uno moderno y las vicisitudes de la población trashumante entre Estados Unidos, España, Cuba y México.

Filiberta Gómez presentó la conferencia “Una fuente extraordinaria, el Fondo Gobernación del Archivo General del Estado de Veracruz, entre extranjeros y política interior durante los años de la Revolución”, el 13 de octubre en el AGEV.

Se trató de la segunda sesión del ciclo “Miradas históricas de Veracruz”, organizado por el AGEV y la UV, a través de la Facultad de Historia y el cuerpo académico Estudios Históricos de la Región del Golfo de México Siglo XIX y XX.

De acuerdo con Gómez Cruz, el Fondo Gobernación tiene registros cuyo contenido versa sobre correspondencia de los ayuntamientos dirigida a la Secretaría de Gobernación y viceversa; cartas de seguridad o pasaportes; cuestionarios a los candidatos a cónsules; reportes de la conducta de los viajeros extranjeros, indicando hacia dónde se dirigían y por qué motivo.

 

Filiberta Gómez destacó que el Fondo Gobernación del AGEV es una fuente pequeña en buen estado y muy rica en información

 

La legislación para extranjeros que se aplicó durante los años de la Revolución fue la misma del Porfiriato y databa de 1859, pese a los cambios políticos, pero el contexto de la Primera Guerra Mundial y la Revolución alertó a las autoridades sobre la necesidad de conocer más a los extranjeros que arribaban a México. “Ésta es, en sí, la razón fundamental de registrar a los extranjeros”. Es más, una de las notas que no podía faltar en tales registros era la filiación política.

Para tales acciones, se diseñó un cuestionario que la autoridad debería complementar con información de cada individuo a su llegada al puerto de Veracruz.

“La Comandancia de Policía del puerto de Veracruz, sitio receptor del mayor número de viajeros, era la encargada de vigilar a los recién llegados y levantar expedientes para cada inmigrante. La cuestión principal sobre los extranjeros era averiguar su filiación política, notificar hacia dónde se dirigían, de dónde provenían, cuál era su ocupación y si viajaban acompañados o no.”

Aclaró que en los expedientes consultados del Fondo Gobernación del AGEV no hay rastro de que personas peligrosas para la estabilidad política nacional hubiesen ingresado al país por los puertos de Veracruz, Tuxpan o Progreso en ese periodo.

Asimismo, subrayó que a los individuos que ocuparían acá un cargo de representación de sus países –tal es el caso de cónsules– se les diseñó un expediente más extenso, con una serie de preguntas que les permitiera demostrar la pertinencia de sus funciones.

Gómez Cruz precisó que en esta época no sólo arribaron personas que ejercerían cargos sino familias, aunque de manera escasa; en general, se trató de hombres solteros que viajaban por asuntos de comercio o para buscar empleo.

Para ilustrar lo que se conserva en tal Fondo, precisó que de una muestra de 206 viajeros que arribaron al puerto de Veracruz entre junio de 1916 y octubre de 1917: fueron 175 hombres, 31 mujeres, 12 niños y 11 familias; con respecto a la nacionalidad, fueron 39 españoles, 11 sirios, tres estadounidenses, un griego y un alemán.

Con relación a la profesión que declararon, fueron 39 comerciantes, cuatro agentes viajeros, cuatro jornaleros, cuatro vendedores ambulantes, dos dependientes de comercio, dos marineros y un individuo de cada una de cada una de las siguientes profesiones: oficinista, periodista, sirviente, pensador, fogonero, empleado, prostituta, linotipista, sastre y un comisionado del gobierno de los Estados Unidos.

“Aunque sea una probadita, esta fuente es una ventana a circunstancias históricas de México.”

Categorías: General

Etiquetas: