FILU

Fiebre amarilla, peligro latente para México

  • Especialistas analizaron el tema en la FILU 2019 

 

Hilda Montero Ladrón de Guevara, del Instituto de Salud Pública

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

12/04/19, Xalapa, Ver.- Jaime Morales Romero, del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV), expuso que en este año se han presentado casos de fiebre amarilla también conocida como vómito negro en Bolivia, Brasil y Perú, por ello es importante la vigilancia epidemiológica en México, así como respetar de manera precisa el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud, pues éste es un país donde se tiene el vector que transmite tal virus. 

Por su parte, la encargada de la dirección del ISP, Edit Rodríguez Romero, recordó que en 1921 se constituyó la comisión para la erradicación del vector de la fiebre amarilla y en 1963 se declaró a México libre de tal, principalmente del Aedes aegypti; sin embargo, en la década de 1980 el vector se introdujo nuevamente y es la fecha pese a los esfuerzos que no se ha podido controlar. 

“Lo que nos corresponde es eliminar el vector dentro de nuestros domicilios, porque éste no es externo, siempre es intradomiciliario. Para protegernos, más que la vacuna, lo importante es combatir al vector”, remarcó. 

Lo anterior fue parte de la Mesa 6 Fiebre amarilla o vómito negro en Veracruz del Foro Académico Travesías por el saber: Alexander von Humboldt a 250 años de su nacimiento, que se desarrolló el 10 de abril en el Salón “Ramón Rodríguez” del Complejo Deportivo Omega, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2019. 

En la mesa también participó la investigadora del ISP, Hilda Montero Ladrón de Guevara, quien dio una explicación pormenorizada del virus, que abarcó incluso los síntomas y el proceso que sigue la enfermedad, una vez que la padece la persona. Dijo que si bien hay vacunas que se manufacturan en el mundo para atender tal enfermedad, es necesario generar conocimientos que ayuden a encontrar blancos terapéuticos para controlar la infección. 

Al respecto, Edit Rodríguez retomó datos históricos, a propósito de la mesa de reflexión: “Hubo personajes muy importantes asociados al estudio de la fiebre amarilla en este país, uno fue Francisco Xavier Alegre, alrededor del 1700, y el otro Francisco Xavier Clavijero en 1725, y el único que utilizó lo que llamamos el método científico para estudiar esta fiebre, fue Alexander von Humboldt en 1804”. 

En esta mesa también participó Fredy Severo Mendoza Palmero, del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud de Veracruz, quien precisó que el Aedes aegypti, el principal mosquito transmisor de la fiebre amarilla, en México se ha extendido de manera importante, a grado tal que investigaciones desarrolladas por especialistas en 2012 registraron al vector en lugares que se creían fuera de peligro, dada su altitud sobre el nivel del mar, como Perote, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, incluso Coatepec. 

Asimismo, habló de que el Aedes aegypti es el principal transmisor de la fiebre amarilla, pero no el único, por el contrario hay una gama de mosquitos tanto en zona selvática como urbana. “Por supuesto que hay muchas necesidades financieras para el control vectorial. Siempre es insuficiente. Y conforme esto tiene una tendencia ascendente será más difícil, lo cual nos invita a la reflexión de que los métodos han fallado y necesitamos innovar, renovar”. 

Categorías: FILU