Coatzacoalcos-Minatitlán

Presentaron libro Naranjas y limas en la USBI de Coatzacoalcos

  • El autor es Rafael Figueroa Hernández, investigador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la UV 

 

Rafael Figueroa Hernández

 

Cecilia Escribano Reyes

04/12/2021, Coatzacoalcos, Ver.- La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV), región Coatzacoalcos-Minatitlán, fue sede de la presentación del libro Naranjas y limas: una tradición compartida con el Caribe, de Rafael Figueroa Hernández, investigador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de esta casa de estudios. 

A través de la plataforma UV-Zoom, el miércoles 1 de diciembre se dieron cita: Javier Ramírez Carrillo, director de la USBI, y el autor, quienes presentaron el texto que recupera parte de la tradición decembrina. 

Ramírez Carrillo expresó que la tradición de la rama y el canto de “naranjas y limas” es parte de nuestra cultura. En tanto, Figueroa Hernández sostuvo que en el Sotavento “la rama” es algo que está presente durante toda la vida, “cuando salimos y no hay rama, sentimos rarísimo por no tener esa manifestación cultural”. 

Agregó que todo empezó con esa duda, la cual se sistematizó, se investigó y se hizo el reconocimiento de que hay unas tradiciones parecidas en el Caribe; por ejemplo, en Puerto Rico personas van por las calles cantando y pidiendo aguinaldo, cambia la música pero la estructura lírica es la misma. 

 

Javier Ramírez Carrillo

 

Señaló que en la novela El Gíbaro, del puertorriqueño Manuel Alonso, hay una “rama” que va de casa en casa cantando “naranjas y limas”; también en los llanos de Venezuela y en el centro de la isla de Trinidad cantan los villancicos navideños en español, es por eso que se realizó la investigación histórica de estos lugares donde coinciden las tradiciones y la comunicación cultural del Caribe, lo cual explica que siendo Veracruz el punto de entrada y salida de los barcos, se hacía un circuito comercial-político con La Habana, San Juan, Santo Domingo, etcétera. 

Enfatizó que “la rama” es un proceso identitario cargado de historia de los procesos de las poblaciones, además de la identidad musical latinoamericana, la riqueza de los instrumentos, de las composiciones que nacen a partir de la fusión de las identidades culturales. 

“En ‘la rama’ se dio una combinación de lo profano, de la expresión popular de la gente, de las ganas de fiesta en época no activas de trabajo en el campo por el invierno y la religiosidad propia de la región; toda esta combinación respondió a una necesidad de creer en Dios, de cantarle y recibirlo”, expresó el autor del libro. 

Recalcó que lo espiritual y lo mundano no se contraponen, no se estorban, es una situación festiva que permite fortalecer la identidad, sentir que se pertenece al tejido social.