 |
Datos Personales
Nombre(s): Juan carlos Noa Carrazana
Tipo Contratación: Tiempo Completo Académico de Carrera
Ultimo Grado de Estudios: Doctorado en Ciencias en Biotecnología de Plantas
Línea de Investigación: Biología Molecular y Fitopatología
Nivel SNI: 1
Nivel Productividad: 5
PRODEP: Si
Datos Institucionales
Entidad Académica: Universidad Veracruzana
Dependencia: Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada
Dirección de oficina: Av. de las Culturas Veracruzanas #101, Col. Emiliano Zapata, CP. 91090, Xalapa, Ver.
Teléfono: (+52) 228 842 1700 Ext: 10878
Correo electrónico: jnoa@uv.mx
|
Cuerpo Académico UV
Nombre del Cuerpo Académico: Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal (UV-CA-234)
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Miembro
Miembro en / Red / AC / ONG
Nombre: The American Phytopathological Society (APS)
Ciudad/ País Sede: St. Paul/ USA
Rol del Académico: Miembro
Nombre: RED DE DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE (REDDOLAC)
Ciudad/ País Sede: Lima/Perú
Rol del Académico: Miembro
Nombre: MusaNet, red de colaboración global para la investigación relacionada con Musa a nivel mundial
Ciudad/ País Sede: Trieste/Italia
Rol del Académico: Miembro
Reconocimientos
Nacional: Reconocimiento PRODEP a PROFESORES CON PERFIL DESEABLE. Periodo 2022-2024.
Institución otorgante: SEP
Fecha de entrega: Dic.2021
Nacional: Reconocimiento PRODEP a PROFESORES CON PERFIL DESEABLE. Periodo 2019-2021.
Institución otorgante: SEP
Fecha de entrega: Dic.2018
Docencia
2023
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): FITOPATOLOGÍA MOLECULAR
Periodo de Impartición: Periodo 202351. Feb-2023 a Jul-2023
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): BIOTECNOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Periodo de Impartición: Periodo 202351. Feb-2023 a Jul-2023
Programa Educativo: Nivel Licenciatura. MEIF, AFEL
2022
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): PROYECTO DE TESIS VII
Periodo de Impartición: Periodo 202301. Ago-2022 a Ene-2023
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): PROYECTO DE TESIS II
Periodo de Impartición: Periodo 202251. Feb-2022 a Jul-2022
Programa Educativo: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
2021
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): FITOPATOLOGÍA MOLECULAR
Periodo de Impartición: Periodo 202201. Ago-2021 a Ene-2022.
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): BIOTECNOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Periodo de Impartición: Periodo 202151. Feb-2021 a Jul-2021
Programa Educativo: Nivel Licenciatura. MEIF, AFEL
2020
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): FITOPATOLOGÍA MOLECULAR
Periodo de Impartición: Periodo 202001. Ago-2020 a Ene-2021
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Nombre de la Experiencia Educativa (EE): PROYECTO DE TESIS VI
Periodo de Impartición: Periodo 202051. Feb-2020 a Jul-2020
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
|
Publicaciones
Libros impresos
2015
- Pineda-López, M.R; Sánchez-Velásquez, LR; Noa-Carrazana, JC. 2015. ECOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL GÉNERO Abies EN MÉXICO. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. ISBN: 978-3-659-07185-0.
Libros electrónicos
2021
Capítulos de libro impresos
2022
- Sósol-Reyes D., Villanueva Jiménez J.A., Osorio- Acosta F., Noa-Carrazana, J.C. y Hernández Castro, E. 2022. Capt 8. Áfidos y Mancha anular del Papayo. Pp:243-273. En: Ortega Arenas, L.D. 2022. Insectos y ácaros vectores de fitopatógenos. Estudios de caso en México. Editorial:Colegio de Postgraduados. Publicado:2022-10-21. Ier Edición. 300p. ISBN 978-607-715-449-5.
Capítulos de libro electrónicos
2022
2019
- Malpica-Vázquez A., Osorio-Acosta F., López-Romero G., Reta-Mendiola J.L., Hernández-Rosas F. y Noa-Carrazana, J.C. (2019). Mortalidad de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) del Maíz con Metarhizium anisopliae (Hypocreales: Clavicipitaceae). Pp: 158-162. En: Memorias Electrónica Mesa «Entomopatógenos» del XLII Congreso Nacional de Control Biológico. Sociedad Mexicana de Control Biológico. Boca del Río, Veracruz, México.
- Sósol-Reyes D., Noa-Carrazana, J.C., Cordova-Nieto C. y FIores-Estévez N. (2019). Caracterización de hongos micoparásitos de roya del café (Hemileia vastatrix) en la zona centro del estado de Veracruz. Pp:42-45. En: Memorias Electrónica Mesa «Control Biológico de Maleza y Fitopatógenos» del XLII Congreso Nacional de Control Biológico. Sociedad Mexicana de Control Biológico. Boca del Río, Veracruz, México.
- Sósol-Reyes D., Villanueva Jiménez J.A., Noa-Carrazana, J.C., y Osorio- Acosta F. 2019. Caracterización sintomatológica de cepas de PRSV-P inoculadas mecánicamente en Carica papaya. Pp:2113-2121. En: Vinay, V. J. C., V. A. Esqueda E., O. H. Tosquy V., R. Zetina L., A. Ríos U., M. V. Vázquez H., A. L. Del Angel P. y C. Perdomo M. (comps.). 2019. Avances en Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal, Acuícola, Pesquería, Desarrollo rural, Transferencia de tecnología, Biotecnología, Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático. INIFAP, CP, UACH, INAPESCA, UV, TecNM. Medellín, Ver., México. Año 3, Núm. 1, 2488 p. ISSN. 2594-147X on line.
|
Artículos
En Revista impresa
2021
- Zamora Juárez S., Rodríguez- Lagunes D.A., Osorio-Acosta F., Castañeda-Castro O., Núñez-Pastrana R., y Noa-Carrazana J.C. 2021. Susceptibilidad de Diaphorina citri a dimetoato y clorpirifos en huertas citrícolas comerciales de Veracruz, México. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 38(4): 887-901. ISSN 2477-9407. DOI. https://doi.org/10.47280/RevFacAgron(LUZ).v38.n4.08.
En Revista electrónica (con DOI)
2022
- Sósol-Reyes D., Villanueva-Jiménez J.A., Osorio-Acosta F., Flores-Estévez, N., and Noa-Carrazana J.C. 2022. Variabilidad genética de aislados de PRSV-p de papayo en la zona centro del Estado de Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #065. ISSN: 1870-0462. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/3887.
2021
- Valencia-Lozano, E., Cabrera-Ponce J.L., Noa-Carrazana J.C., y Ibarra, J.E. 2021. Coffea arabica L. resistant to coffee berry borer (Hypothenemus hampei) mediated by expression of the Bacillus thuringiensis Cry10Aa protein. Front. Plant Sci. 12:765292. doi: 10.3389/fpls.2021. eISSN: 765292. 1664-462X
2020
- Sósol-Reyes D., Villanueva-Jiménez J.A., Osorio-Acosta F. and Noa-Carrazana J.C. 2020. Radial graphics to characterize PRSV-P symptoms in Carica papaya. Mexican Journal of Phytopathology 38(2): 280-292. May 2020. DOI. 10.18781/R.MEX.FIT.1912-1. eISSN: 2007-8080.
2019
- Reyes-Perez, J.J., Vero S., Diaz-Rivera E., Lara-Capistran L., Noa-Carrazana J.C. and Hernandez-Montiel L.G. 2019. Application of chlorine dioxide (ClO2) and marine yeasts for postharvest controlling anthracnose disease of mango (Mangifera indica L.). Cien. Inv. Agr. 46(3):266-275. DOI: 10.7764/rcia.v46i3.2005 Print ISSN: 0718-1620. Online ISSN: 0718-1620. IF. 0.398.
- Reyes-Perez, J.J.; Hernandez-Montiel, L.G.; Vero, S.; Noa-Carrazana, J.C.; Quiñones-Aguilar, E. E. and Rincón-Enríquez, G. 2019. Postharvest biocontrol of Colletotrichum gloeosporioides on mango using the marine bacterium Stenotrophomonas rhizophila and its possible mechanisms of action. Journal of Food Science and Technology. 56(11)4992-4999. DOI: 10.1007/s13197-019-03971-8. Print ISSN: 0022-1155, Online ISSN: 0975-8402. IF. 1.850.
- Ramírez-Mosqueda, M.A.; Iglesias-Andreu. L.G.; Teixeira da Silva, J.A.; Luna-Rodriguez, M.;
Noa-Carrazana, J.C.; Bautista-Aguilar, J.R., Leyva-Ovalle, O.R. and Murguia-Gonzalez, J. 2019.
In vitro selection of vanilla plants resistant to Fusarium oxysporum f. sp. vanillae. Acta Physiologiae Plantarum. 41:40 (1-8). Print ISSN: 0137-5881. https://doi.org/10.1007/s11738-019-2832-y
- Hernández-Vargas G., Sánchez-Velásquez L.R., López-Acosta J.C., Noa-Carrazana J.C., Perroni Y. 2019. Relationship between soil properties and leaf functional traits in early secondary succession of tropical montane cloud forest. Ecol. Res.34:213–224. Print ISSN: 0912-3814 https://doi.org/10.1111/1440-1703.1267224.
- Hernández-Vargas G., Perroni Y., López-Acosta J.C., Noa-Carrazana J.C., Sánchez-Velásquez L.R 2019. Do the distribution patterns of plant functional traits change during early secondary succession in tropical montane cloud forests? Acta Oecologica 95: 26–35. Print ISSN: 1146-609X https://doi.org/10.1016/j.actao.2019.01.003
En Revista electrónica (sin DOI)
2021
|
Desarrollo tecnológico, patente y/o reporte técnico bajo demanda
- Nombre: Patente No. Exp. MX/A/2015/017990.
Descripción: Método de control biológico de la enfermedad de la mancha anular de la papaya, mediante el uso del virus del PapMV. Autors: Gabriela Chávez Calvillo (MX); Juan Carlos Noa Carrazana (MX); Laura Silva Rosales (MX)
Organismo que certifica: IMPI. Mex.
Fecha de certificación: Análisis de Fondo.21 Dic/2015
- Nombre: Patente Título No. 339505
Descripción: Método para el diagnóstico múltiple y diferenciado de los virus del mosaico de la papaya (PapMV) y de la mancha anular de la papaya (PRSV). Autors: Laura Silva Rosales (MX) ; Marco Antonio García Neria (MX) ; Juan Carlos Noa Carrazana (MX); Diego González de León (MX)
Organismo que certifica: IMPI. Mex.
Fecha de certificación: Otorgada 26 mayo 2016. No. Exp. MX/A/2010/009424.
- Nombre: Patente. No. de Publicación CU 22496 A1
Descripción: Equipo y procedimiento electroterapia para el saneamiento a virus en ajo (Allium sativum L)”. 1997. Autors: Hernández Pérez, Ricardo (CU) ;Fontanella Ríos, Yoel (CU) ; Noa Carrazana, Juan C. (CU) ;Manso Muro, Rolando (CU) ; Pichardo Moya, Tatiana (CU); Cárdenas Pérez, Heriberto
Organismo que certifica: OPIC. Cuba.
Fecha de certificación: Otorgada Jul/1997. Reg. Patent. 37/95 AO. 1C/08 Res. 1524/97
|
Participación como ponente o conferencista en eventos académicos
2021
2020
2019
- Nombre: XXXII Reunión Científica–Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Veracruz 2019
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 13/11/2019 al 15/11/2019
Tipo de participación: Póster
Título (Ponencia/ Conferencia): Caracterización sintomatológica de cepas de PRSV-p inoculadas mecánicamente en Carica papaya
- Nombre: XLII Congreso Nacional de Control Biológico
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 04/11/2019 al 08/11/2019
Tipo de participación: Ponencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Mortalidad de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) del Maíz con Metarhizium anisopliae (Hypocreales: Clavicipitaceae)
- Nombre: XLII Congreso Nacional de Control Biológico
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 04/11/2019 al 08/11/2019
Tipo de participación: Póster
Título (Ponencia/ Conferencia): Caracterización de hongos micoparásitos de roya del café (Hemileia vastatrix) en la zona centro del estado de Veracruz
- Nombre: VII Congreso Mexicano de Ecología
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 29/09/2019 al 04/10/2019
Tipo de participación: Ponencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Estudio de la simbiosis micorrízica en Abies religiosa
- Nombre: 1er. Congreso Nacional de Sistemas Sustentables
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 26/09/2019 al 28/09/2019
Tipo de participación: Ponencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Estrategias para la sustentabilidad desde perspectiva de investigación y educación para la protección sanitaria: caso plátanos en Veracruz
- Nombre: III Congreso Internacional de la Vainilla
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 05/03/2019 al 08/03/2019
Tipo de participación: Ponencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Infecciones fúngicas ponen en riesgo el cultivo de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrew en el Palmar, Ver.
|
Proyectos de Investigación
- Nombre del proyecto: Detección y caracterización de la expresión de secuencias virales endógenas (EPRV) en cultivares de plátanos en Veracruz
Rol: Responsable Técnico
Fecha: 2012
Ente financiador: Ciencia Básica – SEP-CONACYT
Periodo de ejecución: 22/10/2012 al 21/10/2015. Prorroga 30/10/2017
- Nombre del proyecto: Red de Conservación, Manejo y Mejoramiento Genético de Plantas- Bases Biotecnológicas para el Mejoramiento Genético de Vanilla Planifolia Jacks Ex Andrews
Rol: Colaborador
- Fecha: 2011
Ente financiador: SEP-PROMEP
Periodo de ejecución: 01/09/2012 al 01/08/2012
- Nombre del proyecto: Modelos de restauración y reintroducción de especies del bosque mesófilo de montaña
Rol: Colaborador
Fecha: 2012
Ente financiador: Ciencia Básica – SEP-CONACYT
Periodo de ejecución: 4/02/2012 al 3/02/2015. Prórroga al 15/08/2015
- Nombre del proyecto: Estudio de los procesos epigenéticos que regulan la expresión de genes en las plantas-Identificación, clonación y análisis evolutivo de los genes del RNA interferente en Marchantia polymorpha, el ancestro vivient más antiguo de las plantas terrestres
Rol: Colaborador
Fecha: 2010
Ente financiador: CONACYT-Repatriación
Periodo de ejecución: 01/05/2010 al 30/04/2011
- Nombre del proyecto: Detección y caracterización molecular de virus asociados al agrosistema café-plátano
Rol: Responsable Técnico
Fecha: 2008
Ente financiador: Ciencia Básica – SEP-CONACYT
Periodo de ejecución: 01/02/2008 al 01/03/2009
- Nombre del proyecto: Caracterización Molecular de la estructura de la comunidad de microorganismos ectomicorrizicos asociados al bosque de oyamel en el Cofre de Perote
Rol: Responsable Técnico
Fecha: 2007
Ente financiador: Ciencia Básica – SEP-CONACYT
Periodo de ejecución: 01/07/2007 al 01/04/2009
|
Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico
- Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Nombre del Proyecto: Detección y caracterización de la expresión de secuencias virales endógenas (EPRV) en cultivares de plátanos en Veracruz
- Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Maestría en Ciencias, Postgrado en Fitosanidad, COLPOS
Nombre del Proyecto: Detección y caracterización molecular de virus asociados al agrosistema café-plátano
- Número de estudiantes: 2
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Nombre del Proyecto: Caracterización Molecular de la estructura de la comunidad de microorganismos ectomicorrizicos asociados al bosque de oyamel en el Cofre de Perote
|
Tutoría a estudiantes de posgrado
- Número de estudiantes: 3
Programa Educativo: Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Número de estudiantes: 4
Programa Educativo: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
- Número de estudiantes: 2
Programa Educativo: Otro programa educativo
|
Tesis dirigidas concluidas
- Título de la Tesis: Bacterias antagónicas para el biocontrol de Lasiodiplodia pseudotheobromae agente causal del declive de árboles de mango.
Año de Presentación: 2022
Grado Obtenido: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / INBIOTECA
- Título de la Tesis: Análisis de los hongos Metarhizium carneum y Lecanicillium attenuatum como potenciales agentes de biocontrol de hongos y bacterias fitopatógenos.
Año de Presentación: 2022
Grado Obtenido: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / INBIOTECA
- Título de la Tesis: Uso de microorganismos como bioestimulantes sobre el crecimiento y desarrollo en Solanum betaceum Cav, Zea mays L, Solanum lycopersicum Mill. bajo invernadero.
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / INBIOTECA
- Título de la Tesis: Desarrollo de estrategias alternativas para el control efectivo de
Lasiodiplodia spp., en poscosecha de mango variedad Manila (Mangifera indica l.) en el estado de Veracruz, México.
-
Año de Presentación: 2021
-
Grado Obtenido: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / INBIOTECA
- Título de la Tesis: Nanoencapsulación de un extracto vegetal fotosensible para el control de la muerte regresiva por Fusarium
Año de Presentación: 2020
Grado Obtenido: Licenciatura en Biología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / Fac. Biología, Xalapa
- Título de la Tesis: Efecto del lixiviado de raquis de plátano y el agua de coco en el cultivo in vitro de ápices meristemáticos de plátano (var. Chifle)
Año de Presentación: 2020
Grado Obtenido: Licenciatura en Biología
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana / Fac. Biología, Xalapa
|
Sitios web científicos / académicos en los que tiene registro
|