Premios y Reconocimientos
Premio “Arte, Ciencia, Luz” como Codirector del mejor trabajo recepcional 2021, en el nivel Especialización del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la Universidad Veracruzana: “Atropellamiento de fauna silvestre en seis caminos y carreteras del norte de Veracruz”; Veracruz, México; 10 de diciembre de 2021.
Estancias
Profesor Visitante en la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; 19-24 de junio de 2017.
Recepción de estancias
Publicaciones
Reseña del artículo «Lo busco pero no lo busco… rareza mastozoológica«, publicado en la revista Therya Imana en 2024.
Reseña del libro «Patrimonio natural del Área Natural Protegida Sierra de Otontepec, Veracruz, México» realizado por el Cuerpo Académico UV-CA-35 Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, editado por José Luis Alanís Méndez, Alanís Méndez, Juan Manuel Pech Canché, Ivette Alicia Chamorro Florescano, Francisco Limón Salvador, Víctor Soto y Jorge Luis Chagoya Fuentes, publicado en Diciembre de 2022
Reseña del artículo «Richness and activity of insectivorous bats in an arid landscape of central Mexico«, publicado en la revista Therya en 2020 en colaboración con Cristina MacSwiney González, y Rafael Ávila-Flores
Reseña del artículo «Cámara trampa como método de muestreo para aves paraguayas el Chaco seco: una comparación con los métodos auditivos y visuales«, publicado en la Revista de Biología Tropical en el 2019 en colaboración con Griselda Inés Zárate-Betzel, Andrea Weiler Gustafson, Karina Beatriz Núñez Goralewski, Alberto Esquivel Mattos y Stella Mary Amarilla Rodríguez
Proyectos de investigación
Trabajos de intervención
José Juan Vega García. Diversidad taxonómica de los mamíferos terrestres en México a escala estatal. Licenciatura en Biología, FCBA-UV, UV. Director: Dr. Juan Manuel Pech Canché; Codirector: Dr. Christian Alejandro Delfín Alfonso. Fecha de examen: 23 de septiembre de 2021. Graduado por Unanimidad
Lucero Ruíz Ramírez. Monitoreo de fauna silvestre atropellada en seis caminos y carreteras del norte del estado de Veracruz. Especialización en Gestión e Impacto Ambiental, FCBA-UV. Director: Dr. Alberto González Gallina; Codirector: Dr. Juan Manuel Pech Canché; Asesor: Dr. Víctor Hugo Soto Molina. Fecha de examen: 19 de marzo de 2020. Graduada por Unanimidad con Mención Honorífica. Premio “Arte, Ciencia, Luz” al mejor trabajo recepcional 2021, en el nivel Especialización del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias
Cursos
Ejercicio de Auditoría Ambiental al Mercado Revolución del municipio de Tihuatlán, Veracruz, dentro de la Especialización en Gestión e Impacto Ambiental; mayo 2023.
Conferencias y/o Seminarios
Importancia de los murciélagos; Ponencia dentro del Simposio de Actualización de Rabia Paralítica Bovina; Sanfer Salud Animal y Universidad Veracruzana; 20 de abril de 2023.
Atropellamiento de fauna silvestre en el norte de Veracruz; Podcast Jueves Regional organizado por la Coordinación Regional de Comunicación Universitaria de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, Universidad Veracruzana; 4 de agosto de 2022.
El manejo de PET a nivel facultad: un estudio de caso y perspectivas a futuro; Ponente en el Seminario Interregional 2022 “Encuentro y acción por la sustentabilidad”; Coordinación de Sustentabilidad, Universidad Veracruzana; Veracruz, México; 3 de mayo de 2022
Murciélagos en zonas arqueológicas; Videoconferencia en el marco de la Murci-Semana México 2020; Murciélagos de Tlaxcala, AMMAC, BCI; 24 de octubre de 2020.
Organización de eventos
Taller de Actualización “Gestión y Evaluación Ambiental”; Especialización en Gestión e Impacto Ambiental y Maestría en Ciencias del Ambiente; Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias región Poza Rica – Tuxpan, Universidad Veracruzana; 24 de febrero de 2023; Organizador.
2do Simposio “La mujer y su contribución en la ciencia”; Cátedra de Excelencia “Mujer en la Ciencia y la Tecnología” y Cuerpo Académico UV-CA-35 “Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales”; Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias región Poza Rica – Tuxpan, Universidad Veracruzana; 10 de febrero de 2023; Organizador.
2do Concurso de Infografías; Murci-Semana México 2022; Murciélagos de Tlaxcala, Bat Conservation International, US Forest Service, Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C.; 24-31 de octubre de 2022; Organizador.
Gestión y Vinculación
Entrevista en el programa “Ciencia Tonic”; La Opinión de Poza Rica; Poza Rica, Veracruz; 13 de octubre de 2023.
Presentación del trabajo de intervención de Alexa Acosta, estudiante de la Especialización en Gestión e Impacto Ambiental, a las autoridades del H. Ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz; 3 de abril de 2022.
Infografías de especies, tesis y publicaciones
Conociendo a los vertebrados: Boa imperator (mazacuata), Aldo Jonathan Ortiz Guzmán, estudiante de Biología FCBA-UV Tuxpan; Noviembre 2024.
Conociendo a los vertebrados: Trachycephalus vermiculatus (rana lechosa); Aldo Jonathan Ortiz Guzmán, estudiante de Biología FCBA-UV Tuxpan; Septiembre 2024.
Conociendo a los vertebrados: Didelphis marsupiales; Juan Jose Jimenez Rodriguez, estudiante Biología FCBA-UV Tuxpan; septiembre 2024.
Katya del Ángel Lorenzo; Opinión social sobre la depredación de fauna silvestre por gatos domésticos y estrategias para su control en Tuxpan, Veracruz; Trabajo de Intervención en la Especialización en Gestión e Impacto Ambiental, FCBA-UV; Director: Dr. Isac Mella Méndez; Asesor: Dr. Juan Manuel Pech Canché; Fecha de examen: 8 de Julio de 2024; Graduada por Unanimidad.
Pech-Canché, J.M., E.V. de Jesús-Téllez y A. Serrano. 2022. Nuevos registros de Puma yagouaroundi (Carnivora: Felidae) en zonas periurbanas de Tuxpan, Veracruz, México. Mammalogy Notes. 8(2): 289. (ISSN: 2382-3704; https://doi.org/10.47603/mano.v8n2.289)
Cristian Gerardo Severiano Hernández; Diversidad de murciélagos insectívoros en zonas urbanas en Tuxpan, Veracruz; Tesis de Licenciatura en Biología, FCBA-UV; Director: Dr. Juan Manuel Pech Canché; Codirectora: Dra. María Cristina MacSwiney González; Fecha de examen: 19 de abril de 2018; Graduado por Unanimidad.
Tania Lissette Fonseca Leal; Comparación de presencia de mamíferos silvestres medianos y grandes en dos sistemas de pastoreo diferentes; Maestría en Ciencias del Ambiente, FCBA-UV; Director: Mtro. Marco Antonio Alarcón Zapata; Codirector: Dr. Juan Manuel Pech Canché; Fecha de examen: 15 de diciembre de 2015; Graduada por Unanimidad.