Un regreso a trompicones

Detalle posterior de una estudiante mientras ve en clases un documental que la llevará a participar en un blog académico.

Las instituciones educativas hemos vuelto a la presencialidad, y con ello, un reacomodo a lo que puede decirse una nueva normalidad, en virtud de haber pasado dos años y medio trabajando desde la distancia y asistidos por distintos recursos tecnológicos.

Y si bien es cierto, una vez más hemos pisado los salones de clases, dialogado en vivo y en directo con colegas, amigos y los mismos estudiantes, este proceso no necesariamente ha sido sencillo, en especial por algunas prácticas que -previo a la pandemia- caracterizaban nuestras dinámicas cotidianas y hoy tenemos que sacudir para volverlas a echar a andar.

Desde la vuelta a la firma de ingreso a nuestros centros de trabajo o clases, tanto como la necesidad de planear y diseñar actividades educativas para el aula; sin dejar de destacar que los mismos jóvenes, han confirmado una sobre dependencia de las TIC que -de pronto- frente al regreso si bien entusiasmados, manifiestan les ha costado «cierto trabajo» acomodarse a este regreso.

Blog académico para la Experiencia Educativa Análisis cinematográfico, implementado hace 10 años.

Así, la planeación y diseño de actividades ha vuelto a requerir del profesorado echar mano de saberes y destrezas pedagógicas pensadas para un aula hoy provista de tecnologías que antes de la pandemia pudieran existir, pero hoy han podido fortalecerse, si consideramos que algunas instituciones implementaron aulas híbridas. Con ello, la necesidad de aprovechar recursos tecnológicos que permiten seguir apostando por la transformación de las prácticas docentes ahora en la presencialidad.

Se dice, porque quienes vienen reflexionando al respecto, dicen que la educación no volverá a ser la misma; por lo que más nos vale aprovechar la inercia para seguir favoreciendo estrategias de mediación docente que procuren configurar ambientes de aprendizaje ricos en sus posibilidades, cuanto más si -como ya se había dicho- se sigue fortaleciendo la deslocalización del aula, para cruzar puentes y llevar con mayor facilidad a los estudiantes, a procesos de aprendizaje situados y más vinculados con su vida misma. Y ahí, la creatividad, el atrevimiento y el empleo de TIC, pueden ser las vías para lograrlo.

Veamos qué tal.

Comentarios
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *