Una especie que vuelve a tropezar con la misma piedra

Suelo decir que nosotros los seres humanos somos la única especie que «suele tropezar dos veces con la misma piedra» y si bien es cierto desconozco si las ciencias experimentales ya hayan hecho algún estudio al respecto (ya ven a todo lo que se han atrevido en los últimos años), lo cierto es que justifico este razonamiento al confirmar -una y otra vez- que aun en medio de la razón de la que presumimos, el estómago conjugado con errores reiterativos, suele colocarnos en una tesitura que lleva a cuestionar si realmente somos ese homo sapiens, del que nos preciamos.

Imagen tomada de: www.cnn.com

Digo esto tras la irracional manera en que el sociópata de Vladímir Putin ha invadido y agredido militarmente a un territorio que dice le pertenece, Ucrania, un país libre y soberano cuyo único error es querer ser parte de Europa para llevar un mejor bienestar a sus ciudadanos. En tanto las naciones desde lejos ven el avasallamiento del poder militar de Rusia en contra de su pequeño país, las sanciones impuestas por la Unión Europea y los Estados Unidos, acorralan las riquezas que en los bancos extranjeros tienen algunos personajes de ese país con un modelo autocrático rapaz.

Hoy cuando hemos escuchado las razones que esgrime Putin, no dejamos de recordar algunas de las excusas que Adolfo Hitler esgrimiera para invadir Yugoslavia, puede confirmarse el «tropiezo» que de nuevo exhibe un mandatario que no ha entendido su tiempo ni parece haya aprendido de lo que la ex Unión Soviética vivió cuando inició una guerra contra Afganistán o el conflicto del que fue parte en Chechenia, así como el agandalle que observó para tomar el control de algunos países del Este, tras la última de las guerras mundiales.

Por cierto, me parece pertinente señalar que cuando estudiante, me tocó saber de la guerra de Afganistán, no solo por lo que circulaba en los medios de comunicación nacionales, sino porque eran tiempos cuando lo ideológico soviético, era una posibilidad de mañana y con ello, muchos de aquella generación nos sentíamos cercanos a aquel modelo político. Incluso, me tocó en un par de ocasiones, visitar el Consulado Soviético que había aquí en Veracruz, donde nos obsequiaron libros y revistas, en uno de los cuales se hablaba del porqué de aquella guerra. Ya se pueden imaginar el tipo de narrativa que caracterizaba aquella información.

Imagen tomada de: www.marca.com

De allí que llegados a hoy, entienda pero no comprenda el porqué hay un sector de mexicanos (pero igual en algunos otros lugares, seguramente), que al inicio del conflicto se pronunciaron a favor de país invasor, apelando a un pensamiento de izquierda trasnochado, que llevó a muchos a recomendar no seguir los medios occidentales; incluso algunas personalidades del periodismo dejaban entrever en sus narrativas que detrás del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se escondía el imperio de Occidente.

Reitero, somos la única especie que tropieza dos veces con la misma piedra, pues la gala que estos personajes hacen de la estupidez humana, los lleva a «ideológicamente» disculpar la imposición de una bota militar a un país cuyo error histórico es ser un vecino incómodo por soñar en la libertad, pero sobre todo el haber sido parte de un proyecto geopolítico que demostró -en su momento- su fracaso.

Imagen tomada de: www.bbc.com

En fin, que durante mucho tiempo occidente dejó hacer y dejó pasar a un mandatario que ya mostraba rasgos de sociopatía, por lo que -con justa razón- el mandatario ucraniano llegó a decir que los habían dejado solos. Por ello, hay que levantar la voz, igual que muchos hicieron cuando EE.UU. inició una guerra contra Vietnam, pero igual cuando nuestra voz se levantó en contra de su invasión a Panamá o cuando mintió al mundo para iniciar la guera en contra de Irak.

Porque ante toda forma de agresión militar y el dolor que esto acarrea, tenemos que manifestarnos en contra. Independientemente de qué lado en este orden mundial, estén nuestros corazones.

Comentarios
  • Anónimo
    2023-08-31 9:33 AM

    Es triste ver como personas en posición de poder fomentan tanto la violencia y el volver a tropezar con la misma piedra en lugar de aprender de los errores y tragedias del pasado para mejorar la vida de las personas a las que representan.

  • Genaro Aguirre Aguilar
    2022-03-03 6:00 PM

    Saludos amiga.

  • Isabel Pacheco Ramón
    2022-03-03 5:54 PM

    Excelente como siempre, gracias por compartirlo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *