Currículum

banner-generación-2011-2015-lem
Datos generales:

ORCID: Daniel Serna Poot

Egresado de la licenciatura en Educación Musical por la Universidad Veracruzana, maestro y doctor en Tecnología Educativa por la Universidad Da Vinci, con líneas de investigación en tecnologías musicales, formación para la vida y el trabajo y diseño curricular -instruccional. A la fecha cuenta con el reconocimiento vigente al Perfil deseable PRODEP, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCyT (Candidato 2023-2026), es miembro activo de la Red Nacional de Educación e Investigación Artísticas (Rediartes) y es Consejero Maestro de la Facultad de Música UV (fecha de elección 24 octubre 2022).

Reseña:

Ha participado frecuentemente como pianista acompañante del Coro de la Estaca Xalapa México, como pianista colaborador de la Coral Infantil de Xalapa y de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Quintana Roo. Fue director del coro de la Quinta de las Rosas «Voces del recuerdo» del Sistema DIF estatal de Veracruz y también ha participado como jurado en distintos concursos artísticos y culturales desde 2001.

Ha sido docente por asignatura del Área de Formación Básica en la Facultad de Música y webmaster desde 2008, facilitador de los primeros cursos en línea en la licenciatura en Música desde 2011 y Profesor de Tiempo Completo a partir de 2014, impartiendo materias en las licenciaturas en Música y en Educación Musical. También formó parte del Núcleo Básico de facilitadores de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad Da Vinci (primer programa en línea en México reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de  Calidad del CONACYT). En 2012 colaboró como facilitador en línea en el «Diplomado para la formación de Competencias Docentes en la Educación Superior» para el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, así como facilitador en línea para capacitación de docentes de nivel superior del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma de Hidalgo. También participó como diseñador instruccional para la Universidad Pedagógica Veracruzana en la Licenciatura en Docencia de las Actividades Artísticas. En 2017 y dentro de su estancia de investigación, facilitó un curso semipresencial de actualización a docentes de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica a través de la plataforma educativa Eminus. A partir de 2016 obtiene el Perfil Deseable (PRODEP) por parte de la Secretaría de Educación Pública, en 2020 obtiene el nivel 4 del Programa de Carrera Docente en UPES 2020 (U040) que reconoce la dedicación y alcance a la labor docente, así como contribución a trayectorias escolares y en 2022 es nombrado Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCyT.

Coordinaciones: A partir de agosto de 2020 es Coordinador de egresados de la Facultad de Música, a marzo de 2021 es Coordinador de la Maestría en Pedagogía de las Artes de la Universidad Veracruzana  y Coordinador del Cuerpo Académico Inter y Transdisciplinariedad en las artes escénicas (UV-CA-524).

(Ver curriculum extenso)


Galería de videos  ☞ 🎬

Materias impartidas:

tecnologia-fmuv

  • Presenciales: Teorías de la Educación, Computación Básica, Experiencia Recepcional, Seminario de Investigación I y II, Solfeo nivelatorio, Instrumento armónico II, Ética y Estética en la Educación Musical
  • B-learning: Computación Básica, Aplicaciones de TIC en la Música
  • Virtuales:
    • Licenciatura en Música: Terminal Complementaria I: Secuencias MIDI, Terminal Complementaria II: Edición de audio y video.
    • Maestría en Pedagogía de las Artes: Optativa disciplinar IV: Tecnología musical
    • Maestría en Tecnología Educativa:  Diseño Instruccional, Seminario de Ofimática, Competencias Docentes en la Educación Superior.

Publicaciones, ponencias y participaciones en congresos: 

ponencia-1xx-congreso-somedicyt


Trabajos recepcionales dirigidos

  • 16/11/2022. Memoria: “Virtualización de la Educación Musical en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla, Preescolar, de 2020 a 2021”. Licenciatura. Ángel Raúl Reyes Arredondo
  • 05/07/2022. Hacia una educación musical con géneros urbanos. Proyecto de innovación pedagógica. Licenciatura. Alan Fernando García Tuxpan.
  • 22/06/2022. Guía para la enseñanza-aprendizaje del arpa jarocha. Proyecto de Innovación Pedagógica con Mención Especial. Licenciatura. Alicia Navarrete Landa.
  • 31/03/2022. Revista musical digital. Memoria con mención especial. Licenciatura. Roberto Carlos Sánchez González.
  • 02/03/2022. Sonecitos: Una propuesta metodológica musical para el grupo de primer año de la Telesecundaria “Jaime Torres Bodet”. Proyecto de Innovación Pedagógica. Licenciatura. Diego López Mendoza
  • 18/10/2021. Educación musical para el s. XXI: Implementación de curso de solfeo en Eminus 4 en el Centro de Iniciación Musical Infantil Xalapa. Trabajo recepcional con mención honorífica. Maestría de Pedagogía de las Artes. Fabiola Rosendo Vignola
  • 06/09/2021. Método de enseñanza para guitarra y voz.  Proyecto de Innovación Pedagógica. Licenciatura. Esaú Cruz Chagolla.
  • 31/08/2021. Propuesta metodológica para la enseñanza de la guitarra clásica en la Casa de la Cultura Juan Matías A.C. de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Propuesta de innovación pedagógica. Licenciatura. Filiberto Manuel Vásquez Reyes.
  • 08/04/2021. Acercamiento de la educación musical en la comunidad Frijol Colorado en el periodo enero 2012 a diciembre 2012. Memoria. Licenciatura. Graciela Cedeño Viveros.
  • 16/10/2020. Estrategias psicopedagógicas inclusivas aplicadas a la educación musical en nivel primaria. Co-dirección con la Dra. Aurora Hernández Vendrell. Proyecto de innovación pedagógica. Licenciatura. Marco Polo Hernández Landa
  • 16/10/2020. El rock en la didáctica de la guitarra. Descripción y documentación de una experiencia educativa. Memoria. Licenciatura. Ismael Pastor Ramírez Rodríguez.
  • 17/02/2020. Guía de iniciación musical para cuidadores de infantes de 0 a 3 meses de edad en un programa de estimulación temprana. Proyecto de Innovación Pedagógica. Licenciatura. Jesús Adrián García Suárez.
  • 13/12/2019. Inclusión de un alumno con síndrome de Asperger en la clase de “Cantos y juegos” de preescolar. Memoria. Licenciatura. Jiménez Doblas Pablo César.
  • 20/11/2019. Diseño b-Learning de la experiencia educativa «Guitarra eléctrica» para el AFEL-UV, usando el modelo de diseño instruccional ADDIE. Proyecto de innovación pedagógica. Licenciatura. Hazael López Gómez
  • 23/08/2019. Creación y dirección del Coro de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R. Bethel “A Dios la Gloria” de la ciudad de Xalapa-Enríquez, durante el periodo Agosto 2014 – Diciembre 2015. Memoria. Licenciatura. Zimri Manuel Peralta De la Cruz
  • 23/08/2019. El proceso adquisitivo del lenguaje en niños a través de la iniciación musical. Proyecto de Intervención Pedagógica. Licenciatura. Hilda Guadalupe Herrera Ocaña
  • 14/06/2019. La lírica jarocha como potenciador de la conciencia fonológica en niños pre-lectores. Proyecto de intervención pedagógica. Licenciatura. David Rubio Galván.
  • 06/03/2019. Posibilidades didácticas de los sones jarochos en la educación musical mediante el análisis de esquemas rítmico – melódicos. Tesis. Licenciatura. Uriel Alejandro Ramírez Flores
  • 21/02/2019. Material didáctico musical para profesores de preescolar como herramienta para la enseñanza inicial de la lengua maya. Proyecto de Innovación Pedagógica. Licenciatura. Zabdi Aminadab González Euán.
  • 21/02/2019. “Un verano musical”: Curso de iniciación musical. Una visión alternativa y social en la comunidad de Tierra Blanca, Veracruz. Memoria. Licenciatura. María del Rocío Aguirre Lima
  • 20/02/2019. Propuesta de taller introductorio de música para profesores de español como lengua extranjera en la educación infantil. Proyecto de innovación pedagógica. Licenciatura. Andrés Gaytán Martínez
  • 06/04/2018. Apreciación musical en niños de 8 a 13 años en Casa Blanca, Puente Nacional, Veracruz de abril a junio de 2016. Memoria. Licenciatura. Yolanda Olivia Márquez Bobadilla
  • 27/01/2017. Propuesta de creación de objetos de aprendizaje para niños de 7 a 12 años en la enseñanza inicial de la flauta transversa. Proyecto de Innovación Pedagógica. Licenciatura. María Guadalupe Hernández Cisneros
  • 11/01/2017. Ensamble Vocal Veracruzano: Memoria de un concierto didáctico. Memoria. Licenciatura. Luz Edith Márquez Gámiz.
  • 18/10/2016. Iniciación musical a través de cotidiáfonos. Memoria. Licenciatura. Torres Abadía, Ana Karen.
  • 11/06/2016. La Música Orquestal Mexicana: Evaluación educativa musical para la difusión en las Instituciones de Música de Xalapa, Veracruz. Tesis. Licenciatura. Martínez Reséndez, Reynaldo Daniel
  • 21/09/2015. Proyecto de Innovación. Diseño de unidades de aprendizaje para la introducción al estudio de la armonía occidental. Universidad Veracruzana. Licenciatura. Fernández Martínez, Heberto.
  • 20/09/2014. Estudio de Caso. Aplicación de la Metodología Dalcroze para interpretación musical en la Escuela Secundaria Técnica N° 105.Universidad Veracruzana. Licenciatura. Acosta Diez, José Valentin & Cabezas Fernández, Irene del Cármen (Mención Honorífica).
  • 22/09/2014. Perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Musical de la Universidad Veracruzana y relación con la asignatura de Educación Artística en Programa de Estudios 2011 de la SEP, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Andrea Bustos Sifuentes
  • 06/09/2014. Intervención musical educativa en niños con Síndrome de Down del Instituto Down de Xalapa AC, de agosto de 2013 a febrero de 2014, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Ana Isabel Mier Calderón
  • 19/06/2014. Concierto Didáctico de Son Jarocho: Memoria, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Enrique Manuel Segarra Carrión
  • 24/06/2014. La musicografía Braille y la Educación Musical del invidente a partir del caso Fernando Apan, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Gabriela Grisel Delgado Suárez
  • 20/09/2013. Propuesta de Material Didáctico Musical para niños de preescolar, primero y segundo grado de primaria: descripción, aplicación y resultados, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Canché Cemé María Eunice, Vargas García Sherly Pamela.
  • 02/06/2013. Los materiales editados por la SEP en la década de los 90’s para el apoyo de la materia de Educación Musical y su uso en el programa de educación primaria 2011, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura,Jimena Sánchez Gastelu
  • 02/06/2013. Principios Willems aplicables al programa de educación inicial de la SEP y a conceptos teóricos del desarrollo del niño en la primera infancia, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Ana Magdalena Ruiz Galindo
  • 02/06/2013. Formación de Taller Coral de la Escuela de Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Elizabeth Santiago Ferrer
  • 22/06/2012. La Educación no formal como medio de involucrar a los jóvenes en el Son Jarocho en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 26 ubicada en el Puerto de Veracruz, Universidad Veracruzana/Facultad de Música, Licenciatura, Betsabé Molina Solverano
  • 14/03/2012. Proceso de formación del coro de niños de la comunidad Frijol Colorado del Municipio de Perote, Veracruz, Universidad Veracruzana. Facultad de Música, Licenciatura, Víctor Manuel Toledo Enríquez

Facultad de Música
Universidad Veracruzana
Calle Miguel Barragán No. 32, Col. Centro. C.P. 91000
Xalapa, Ver., México
Tel: +52 (228) 8421700 ext 17205,  +52 (228) 8187662
#SomosArtesUV, #MPA, #FIPA
emaildserna@uv.mxtwitter: @danielsernapoot

¿Te interesa ingresar a la Facultad de Música?

¿Te interesa ingresar a la Maestría en Pedagogía de las Artes (escolarizado)?

Publicado en Páginas